robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Ardid para niños

Enciclopedia para niños

Jerónimo Ardid Alcayne (nacido en Alcañiz, Teruel, en 1573 y fallecido en Zaragoza en 1650) fue un importante jurista y experto en agricultura de su tiempo. También fue un arbitrista, que era como se llamaba a los economistas en los siglos XVI y XVII. Escribió mucho sobre cómo mejorar la economía de su región.

¿Quién fue Jerónimo Ardid Alcayne?

Jerónimo Ardid Alcayne nació en Alcañiz, una localidad de Teruel. Su familia era de la nobleza menor, conocidos como infanzones. Su padre, también llamado Jerónimo, trabajaba como notario real, que era una especie de escribano público muy importante. Su padre también representó a Alcañiz en las Cortes de Monzón en 1585.

Sus estudios y carrera

Jerónimo estudió mucho y se doctoró en Leyes en la Universidad de Zaragoza antes de 1589. Fue un estudiante muy destacado y se hizo amigo de personas importantes, como Pedro Martínez de Sigüés.

Se convirtió en un abogado muy reconocido y ocupó cargos importantes. Fue abogado del Ayuntamiento de Zaragoza y también del justicia de Aragón, que era una figura clave en la defensa de los derechos en el Reino de Aragón. Participó en casos legales muy importantes y conocidos en su época.

En 1604, se casó con Luisa de Luna y Bardaxí. La pareja se estableció en Zaragoza y tenía una buena posición económica, con propiedades y bienes.

¿Qué obras importantes escribió?

Jerónimo Ardid Alcayne escribió sobre la economía de Aragón en la primera mitad del siglo XVII. Se destacó entre otros pensadores de su tiempo por la gran variedad de temas que abordó, no solo legales, sino también políticos y económicos.

Restauro de la agricultura y destierro del ocio

Una de sus obras más importantes fue Restauro de la agricultura y destierro del ocio, publicada en 1646. Este libro fue el primero impreso en Aragón que trataba específicamente sobre la agricultura. Fue muy valorado incluso mucho tiempo después, durante la Ilustración.

En esta obra, Jerónimo Ardid Alcayne describió catorce problemas que afectaban a la agricultura de su tiempo, como:

  • Desastres naturales y plagas.
  • La mala elección de plantas y semillas.
  • Problemas en la organización del trabajo agrícola.
  • Malas técnicas de poda.
  • La falta de cuidado de los animales de labranza.
  • La entrada de vino de otras regiones, a pesar de las prohibiciones.
  • La falta de experiencia de veterinarios y herradores.
  • Personas que recogían cosechas sin permiso, como espigadores o recolectores de aceitunas.

Para solucionar estos problemas, propuso crear una "Casa de Labor". Esta sería una organización propia para los agricultores, similar a las que ya tenían los ganaderos o los comerciantes, para defender sus intereses y mejorar sus condiciones de trabajo.

Otras obras destacadas

También escribió Invectiva contra el vicio de la usura y usureros en 1624, donde se oponía a la práctica de cobrar intereses muy altos por los préstamos, usando argumentos religiosos, históricos y legales.

Entre sus otras obras se encuentran:

  • Memorias de Alcañiz, de su población... (1603), que hablaba sobre su ciudad natal.
  • Prohibición de la saca de plata (1630), sobre temas económicos.
  • Discvrso, en la ardva, y grave cavsa de Dios Nuestro Señor, de su Majestad, y del Reyno de Aragon, siempre à entrambos fidelissimo (1626), donde se opuso a ciertos impuestos.
  • Discurso Político, Legal sobre desmembraciones territoriales, a favor de Villarroya (1613), sobre la división de territorios.
  • Una obra sobre los derechos del rey sobre las minas de oro y plata en Aragón (1624).
kids search engine
Jerónimo Ardid para Niños. Enciclopedia Kiddle.