Aragonensium rerum commentarii para niños
Datos para niños Aragonensium rerum commentarii |
||
---|---|---|
de Jerónimo Blancas | ||
![]() Frontispicio de la primera edición de los Aragonensium rerum commentarii, Zaragoza, 1588
|
||
Género | Historia | |
Tema(s) | Historia de los Justicias de Aragón | |
Idioma | Latín | |
Ciudad | Zaragoza | |
País | Corona de Aragón | |
Fecha de publicación | 1588 | |
Aragonensium rerum commentarii (que significa Comentarios de las cosas de Aragón) es un libro importante escrito en latín por Jerónimo Blancas. Fue creado entre los años 1578 y 1588, y se publicó en Zaragoza en 1588.
Esta obra cuenta la historia de una institución muy especial de Aragón llamada el Justicia de Aragón. También incluye las biografías de cuarenta y nueve personas que ocuparon este cargo, desde Pedro Jiménez hasta Juan de Lanuza y Perellós, quien vivía en la misma época que Blancas.
Contenido
¿Qué es el Justicia de Aragón?
El Justicia de Aragón era una figura muy importante en la Corona de Aragón. Su trabajo principal era proteger las leyes y los derechos de los aragoneses. Actuaba como un defensor entre el rey y el pueblo.
La importancia de esta obra
En el tiempo en que Jerónimo Blancas escribió este libro, había algunos desafíos entre el gobierno real y las instituciones de Aragón. El libro de Blancas ayudó a entender mejor el papel del Justicia.
El proceso de creación del libro
Jerónimo Blancas comenzó a recopilar información en 1578. Quería hacer una lista de todos los Justicias de Aragón y escribir sobre cada uno de ellos.
El desarrollo del manuscrito
Para 1583, el libro había crecido mucho. Blancas lo llamó Commentarios in Fastos de Iustitiis Aragonum, que significa Comentarios a los Fastos sobre los Justicias de Aragón.
Permiso para publicar
Blancas pidió permiso al Consejo de Aragón para publicar su obra. Al principio, el Consejo no le dio permiso. Sin embargo, el rey cambió esa decisión y le permitió publicarlo.
Tuvo que hacer algunos cambios en el libro. El Consejo pensaba que la obra destacaba demasiado la figura del Justicia. Por eso, Blancas tuvo que quitar algunas partes, como un juramento legendario de los reyes de Aragón y un texto llamado el Privilegio de la Unión.
Finalmente, el libro se publicó en 1588 con el título que conocemos hoy: Aragonensium rerum commentarii.
Contenido y propósito de la obra
En la introducción de su libro, Jerónimo Blancas explicó a los diputados del reino por qué escribió esta obra. Mencionó que los Anales de Jerónimo Zurita, quien fue su predecesor como Cronista del Reino de Aragón, no habían profundizado lo suficiente en la institución del Justicia de Aragón.
El objetivo de Blancas
Blancas quería "ilustrar con más extensos comentarios" sus trabajos anteriores sobre los Justicias. Además de describir el origen y la función del Justicia, el libro también incluye un resumen de la historia de los reyes de Aragón, sus nobles y otras instituciones importantes.
Historias y leyendas
En esta obra, Blancas también describe la historia de un legendario Reino de Sobrarbe y de unos también míticos Fueros de Sobrarbe. Estos textos antiguos afirmaban la gran importancia del Justicia y el derecho de los aragoneses a cambiar a su rey si este no respetaba sus fueros (leyes y costumbres).
Algunos expertos han señalado que Blancas, a veces, modificaba un poco las fuentes para hacer que la historia del Justicia fuera aún más impresionante.