Jerónimo de Villaizán para niños
Datos para niños Jerónimo de Villaizán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1604 | |
Fallecimiento | 1633 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo | |
Jerónimo de Villaizán (o Villayzan) y Garcés fue un importante escritor de obras de teatro español. Nació en Madrid y fue bautizado el 9 de junio de 1604. Falleció también en Madrid en 1633, a una edad muy joven.
Fue un dramaturgo destacado del Siglo de Oro español, un periodo de gran florecimiento cultural en España. Se le considera parte de la escuela de teatro de Lope de Vega, otro famoso escritor de la época.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo de Villaizán?
Sus primeros años y estudios
Jerónimo de Villaizán era hijo de Diego de Villaizán, quien era boticario, y de Jerónima de Gamarra. Desde joven, mostró interés por el conocimiento.
Estudió Leyes en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Antes de 1630, ya había terminado sus estudios y era reconocido por su talento. Un escritor de la época, Cristóbal de Lazárraga, lo describió en 1630 como un "posgraduado ilustre y poeta conocido".
Su vida en Madrid y su familia
Después de sus estudios, Jerónimo de Villaizán vivió un tiempo en Segovia. Allí, se hizo amigo del escritor Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, con quien se escribía cartas.
Más tarde, se mudó a Madrid. Fue nombrado abogado de los Reales Consejos, lo que significaba que trabajaba como abogado para importantes instituciones del reino. El 10 de febrero de 1631, se casó con Francisca de Valdés. Al año siguiente, tuvieron un hijo al que llamaron igual que él.
Su éxito en el teatro
Las obras de teatro de Jerónimo de Villaizán se hicieron muy populares en los "corrales de comedias" de Madrid, que eran los teatros de la época. Su fama fue tan grande que incluso el rey Felipe IV se interesó por sus obras.
Se dice que el rey, a quien le gustaba mucho el teatro, mandó construir un pasadizo secreto al Corral de la Cruz. Así, podía ver las obras de Villaizán de forma discreta desde su propio aposento. Esto demuestra lo importantes que eran sus obras en aquel tiempo.
¿Qué obras escribió Jerónimo de Villaizán?
A pesar de su fallecimiento a una edad temprana, Jerónimo de Villaizán escribió muchas obras de teatro. Su amigo Lope de Vega lamentó su muerte en un largo poema llamado Elegía, donde reflexionaba sobre lo corta que puede ser la vida.
Solo se conservan seis de sus obras, pero en su momento fueron muy famosas. Otros escritores importantes como Baltasar Gracián, Juan Pérez de Montalbán y Álvaro Cubillo de Aragón lo elogiaron mucho.
Algunas de sus obras más conocidas que aún existen son:
- Ofender con las finezas
- Sufrir más por querer más
- A gran daño gran remedio
- Transformaciones de amor
- Venga lo que viniere
También se le atribuyen otras obras, aunque no se tiene tanta seguridad. Se sabe que otro dramaturgo, Juan Pérez de Montalbán, copió una de sus obras, algo que fue descubierto por el famoso escritor Francisco de Quevedo.