robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Cubillo de Aragón para niños

Enciclopedia para niños

Álvaro Cubillo de Aragón (nacido en Almagro en 1590 y fallecido en Madrid el 21 de octubre de 1661) fue un importante escritor de teatro español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento cultural en España. Su estilo se enmarcaba en el Barroco y fue considerado un seguidor de Pedro Calderón de la Barca, otro gran dramaturgo de la época.

¿Quién fue Álvaro Cubillo de Aragón?

Álvaro Cubillo de Aragón nació en una familia con buena posición económica. Aunque empezó a estudiar leyes, no las terminó. En su ciudad natal, trabajó como escribano, un oficio que no le gustaba mucho.

Sus viajes y vida familiar

Entre 1622 y 1640, vivió en Granada, donde fue alcalde de la Cárcel Real de Calatrava. También revisaba y aprobaba obras de teatro de vez en cuando. Después, se mudó a Córdoba y Sevilla. En todas estas ciudades, le gustaba participar en los grupos de escritores y artistas. Incluso llegó a actuar en algunas ocasiones.

Se casó con Inés del Mar, de Granada, y tuvieron doce hijos. Debido a su numerosa familia, Álvaro siempre tuvo dificultades económicas.

Su llegada a Madrid

En 1641, se estableció en Madrid. Allí compró un puesto de escribano en el Ayuntamiento. Sus problemas de dinero lo llevaron a escribir muchos poemas para ocasiones especiales. Cuando el duque de Gramont, un embajador de Francia, visitó Madrid para firmar un importante acuerdo de paz, Cubillo fue el encargado de escribir sobre su llegada y las fiestas que se hicieron en su honor.

¿Qué tipo de obras escribió?

Álvaro Cubillo de Aragón escribió alrededor de cien obras de teatro, pero solo se conservan unas veinticinco. La mayoría de sus poemas y doce de sus obras de teatro se publicaron en un libro llamado El enano de las Musas en 1654.

Poemas y comedias

Entre sus poemas, destaca Curia leónica (1625). Era un poema dedicado al Conde-duque de Olivares, donde representaba al rey Felipe IV como un león y a sus ministros como otros animales. Años después, reescribió este poema para alabar a otro importante político, don Luis Méndez de Haro, y lo llamó Las cortes del león y del águila.

Cubillo era muy bueno escribiendo comedias de costumbres, que son obras que muestran cómo era la vida y la gente de su tiempo. Era muy observador y sabía captar los pequeños detalles. Aunque no siempre inventaba las historias, mejoraba mucho las obras de otros autores. Usaba un estilo de escritura ingenioso y elaborado, y sabía cómo divertir al público.

En una carta que escribió a un amigo, Cubillo dijo que no le gustaban las obras de teatro que trataban temas tristes o de terror. Él prefería escribir obras "entretenidas, alegres y caprichosas" para que el público se olvidara de sus preocupaciones.

Su obra más conocida

La obra más famosa de Cubillo es Las muñecas de Marcela. Aunque el título pueda sonar a juego de niños, es una comedia de capa y espada, llena de aventuras y enredos. La historia trata sobre Marcela, quien esconde a un fugitivo en la habitación de sus muñecas y termina enamorándose de él. La obra también habla sobre la importancia de la tolerancia y el perdón, mostrando cómo los jóvenes son más abiertos que los mayores.

Otras comedias de costumbres conocidas de Cubillo son La perfecta casada, Perderse por no perderse, El señor de Noches Buenas y El invisible príncipe del baúl.

Obras históricas y religiosas

Cubillo también escribió obras de teatro basadas en la historia. Algunas de ellas son:

  • Elisa Dido, reina y fundadora de Cartago: que cuenta la historia de la reina Dido.
  • Los desagravios de Cristo: que narra la destrucción de Jerusalén.
  • El rayo de Andalucía y Genízaro de España: una obra en dos partes sobre la leyenda de Mudarra y los Siete infantes de Lara.
  • La Tragedia del Duque de Verganza: que trata sobre un conflicto de poder.
  • El Conde de Saldaña: una comedia heroica en dos partes sobre la leyenda de Bernardo del Carpio.

Además, compuso comedias religiosas, como El bandolero de Flandes, El justo Lot, El mejor rey del mundo y templo de Salomón (sobre el rey David) y Los triunfos de San Miguel. También se encontró y publicó recientemente un auto sacramental (un tipo de obra religiosa) que se creía perdido, llamado El hereje.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Álvaro Cubillo de Aragón Facts for Kids

kids search engine
Álvaro Cubillo de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.