robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Martel y Losilla para niños

Enciclopedia para niños

Jerónimo Martel y Losilla (nacido alrededor de 1553 en Zaragoza, España, y fallecido alrededor de 1641 también en Zaragoza) fue un importante historiador español. Se le conoce principalmente por haber sido el Cronista mayor de Aragón, un cargo muy relevante en su época.

Datos para niños
Jerónimo Martel y Losilla

Cronista mayor del Reino de Aragón
1597-1608
Predecesor Juan Costa y Beltrán
Sucesor Lupercio Leonardo de Argensola

Información personal
Nacimiento c. 1553
Zaragoza (España)
Fallecimiento c. 1641
Zaragoza (España)

La vida de Jerónimo Martel

Jerónimo Martel provenía de una familia con buena posición económica. Aunque se dedicaba al comercio y la ganadería, su interés principal era trabajar para el gobierno.

Primeros pasos en la vida pública

Martel intentó varias veces conseguir puestos importantes, como jurado del Ayuntamiento o diputado. También quiso ser parte de la Inquisición, una institución de la época. Sin embargo, al principio no tuvo éxito en estos intentos.

Antes de 1579, logró un puesto en la Casa de Ganaderos de Zaragoza. Allí trabajó como lugarteniente, procurador general y consejero. En 1572, se casó con Elena de Huete y tuvieron al menos dos hijos, Hipólito Casiano y Luis.

¿Cómo llegó a ser Cronista Mayor?

En 1597, después de que falleciera el anterior cronista, Micer Juan Costa, los diputados del Reino de Aragón eligieron a Jerónimo Martel para el cargo de Cronista mayor de Aragón. Este era un puesto muy importante, ya que el cronista se encargaba de escribir la historia oficial del reino.

Martel ocupó este cargo hasta 1608. En ese año, se mudó a Medinaceli para trabajar como contador mayor del duque.

Desafíos y controversias como cronista

Es posible que Martel dejara su puesto de cronista debido a algunas diferencias con los diputados. Sus escritos no siempre fueron bien recibidos. En un momento, los diputados llegaron a rechazar parte de su trabajo.

A finales del siglo XVI, se formó un grupo de personas para revisar su obra. Este grupo consideró que algunos de sus escritos no seguían las reglas adecuadas para la historia y que podían causar problemas. Por esta razón, una parte de su trabajo fue destruida. Entre las personas que revisaron su obra estaban Juan de Escala, Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolomé Llorente. Curiosamente, estos tres historiadores fueron los que ocuparon el cargo de cronista mayor después de Martel.

Las obras de Jerónimo Martel

La obra más destacada de Jerónimo Martel es su Ceremonial de los asientos. Este libro es muy valioso porque nos permite entender cómo funcionaban las Cortes de Aragón a finales del siglo XVI, mostrando sus costumbres y procedimientos.

Archivo:Forma de celebrar cortes en Aragon
Forma de celebrar cortes en Aragón, una de las obras de Jerónimo Martel.

Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

  • Prefacio, en Ordenaciones de la Casa y Cofradía de la Ciudad de Zaragoza, instituida debajo la invocación de los gloriosos apóstoles San Simón y Judas, fundada en la Iglesia Parroquial de Señor San Andrés de la misma ciudad, Zaragoza, Lorenzo Robles, 1595.
  • Relación De las fiestas que Zaragoza hizo celebrando la canonización de San Jacinto, Zaragoza, Lorenzo de Robles, 1595.
  • Cronología universal que dedicó a los Diputados del Reino de Aragón, Zaragoza, 1602.
  • Forma y modo de proceder en las causas que se llevan ante el Justicia de Ganaderos de la Ciudad de Zaragoza, s. l., 1602 (este libro no fue publicado en su momento).
  • Ceremonial de los asientos de los consistorios de los diputados, inquisidores, contadores y uidicantes del Reyno de Aragón y del lugar que an de tener los offiçiales reales, dignidades, iuzes y señores de titulo quando van a ellos, 1603.
  • Formas de celebrar cortes en Aragón, Zaragoza, ed. Diego Dormer, 1641.
kids search engine
Jerónimo Martel y Losilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.