Jerónimo Bugeda para niños
Datos para niños Jerónimo Bugeda |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado en Cortes Generales de España por Jaén |
||
10 de julio de 1931-9 de octubre de 1933 | ||
|
||
27 de noviembre de 1933-7 de enero de 1936 | ||
|
||
24 de febrero de 1936-2 de febrero de 1939 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Jerónimo Bugeda Muñoz | |
Nacimiento | 30 de julio de 1909 Tarancon, Cuenca, España |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1971 Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político y abogado del Estado | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Jerónimo Bugeda Muñoz (nacido en Tarancón, España, el 30 de julio de 1904 – fallecido en Ciudad de México, México, el 3 de septiembre de 1971) fue un importante político español.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo Bugeda?
Jerónimo Bugeda Muñoz fue una figura destacada en la política española durante el siglo XX. Se dedicó a la abogacía y ocupó varios cargos importantes en el gobierno.
Primeros años y formación
Jerónimo Bugeda estudió la carrera de Derecho en la Universidad Central de Madrid. Se graduó en 1923. Después de sus estudios, logró un puesto como Abogado del Estado a través de un examen competitivo. Fue enviado a trabajar en la ciudad de Jaén.
Su carrera en la administración pública
A lo largo de su carrera, Jerónimo Bugeda ocupó varios puestos de responsabilidad en la administración del Estado. Fue director general de Propiedades, lo que significaba que estaba a cargo de los bienes del gobierno. También fue jefe del Catastro de Rústica, encargado de registrar las propiedades rurales.
Además, presidió el consejo de administración de las minas de Almadén, que eran muy importantes en España. También fue consejero de la Caja de Previsión Social de Andalucía Oriental, una institución relacionada con el bienestar social.
Participación política y rol como diputado
Jerónimo Bugeda se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Dentro del partido, era considerado una persona de confianza de Indalecio Prieto, un líder importante.
Fue elegido diputado por la provincia de Jaén en las Cortes Generales de España en tres ocasiones: en 1931, 1933 y 1936. Un diputado es una persona elegida por los ciudadanos para representarlos y tomar decisiones en el parlamento. También formó parte de la Comisión Ejecutiva del partido, que es como la junta directiva, entre 1936 y 1938.
El exilio y su vida posterior
Después de la Guerra Civil Española, Jerónimo Bugeda tuvo que irse de España y se exilió en Cuba. En 1946, fue expulsado del Partido Socialista Obrero Español junto con otros miembros.
Sin embargo, muchos años después, el 24 de octubre de 2009, el partido decidió readmitirlo de forma póstuma (después de su fallecimiento). Esto fue parte de una decisión del 37 Congreso Federal del PSOE para reconocer a 36 personas que habían sido expulsadas en 1946.
En su vida en el exilio, Jerónimo Bugeda también participó en el mundo de los negocios. Fue parte de la junta de directores del Banco de la Construcción en 1954. Años más tarde, fue director y accionista de una empresa de exploración llamada Petróleos Aurrerá. También fue uno de los principales accionistas de Fomento de Obras y Construcciones, S.A., una empresa dueña del edificio FOCA, que fue el más alto de Cuba en su momento.
Finalmente, tras nuevos cambios políticos en Cuba, Jerónimo Bugeda se trasladó a México. Falleció en la Ciudad de México el 3 de septiembre de 1971.