Jeni Bojilova-Pateva para niños
Datos para niños Jeni Bojilova-Pateva |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Дженда Божилова | |
Nombre en búlgaro | Жени Божилова-Патева | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1878 Gradets (Principado autónomo de Bulgaria, Imperio otomano) |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1955 Sofía (República Popular de Bulgaria) |
|
Lengua materna | Búlgaro | |
Familia | ||
Cónyuge | Ivan Patev | |
Educación | ||
Educada en | "Nancho Popovich" Natural Sciences High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, escritora y activista por los derechos de las mujeres | |
Jeni Bojilova-Pateva (1878-1955) fue una maestra, escritora y activista búlgara. Luchó por los derechos de las mujeres y por la paz. Fue una figura importante en el movimiento por la igualdad de las mujeres en Bulgaria.
En 1901, Jeni fue una de las fundadoras de la Unión de Mujeres Búlgaras. Este grupo buscaba mejorar la vida de las mujeres y los niños. Su libro В помощ на жената (Para ayudar a las mujeres), de 1908, fue muy importante. En él, Jeni propuso ideas para cambiar las leyes y políticas que afectaban a mujeres y menores.
Contenido
Vida temprana y educación
Jeni Bojilova-Pateva nació el 1 de diciembre de 1878. Su nombre de nacimiento era Dzhenda Bozhilova. Nació en Gradets, una región que entonces era parte del Imperio otomano. Su padre, Dimov Bozhil, era sastre y criador de ganado. Él creía mucho en la importancia de la educación.
Jeni estudió en la escuela primaria de Gradets y luego en la secundaria de Sliven. Se graduó en 1893 con títulos para enseñar. Empezó a trabajar como maestra, pero una nueva ley en 1898 le prohibió seguir enseñando por estar casada. Fue entonces cuando Jeni Bojilova-Pateva se dedicó al activismo y al periodismo.
Trayectoria profesional y activismo
En 1905, Jeni fundó un grupo llamado "Self-Awareness" en Burgas. Fue la presidenta de este grupo feminista durante 25 años. También fue editora del periódico Women's Voice. En este periódico, escribía sobre el avance de los derechos de las mujeres en Bulgaria y en otros países. A lo largo de su vida, publicó más de 500 artículos y libros.
Jeni creía firmemente que las mujeres debían tener derecho a votar. Por eso, participó en muchas conferencias internacionales. A menudo, era oradora en grandes reuniones donde se discutían estos temas.
Fundación de la Unión de Mujeres Búlgaras
Jeni Bojilova-Pateva se involucró en la política cuando se aprobó una ley en 1898. Esta ley impedía a las mujeres casadas ser maestras. En respuesta, escribió una "Carta abierta" a todos los maestros, pidiéndoles que se opusieran a la ley.
Para unir a las mujeres y trabajar en otros problemas, Jeni, junto con Anna Karima y Julia Malinova, ayudó a fundar la Unión de Mujeres Búlgaras en 1901. Esta fue la primera organización nacional de mujeres en Bulgaria. Jeni formó parte de la junta directiva. Aunque las mujeres protestaron, la ley que les prohibía enseñar no cambió hasta 1904.
Lucha por la paz y los derechos
En 1915, Jeni Bojilova-Pateva se unió al movimiento pacifista. Se convirtió en miembro importante de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF). En este tiempo, viajó por Europa, hablando sobre la importancia de la paz y la no violencia. Ella defendía que las mujeres debían participar en las negociaciones para lograr la paz mundial.
En 1920, Jeni representó al gobierno búlgaro en un congreso en Noruega. Allí presentó un trabajo sobre "La situación de la mujer y el niño en Bulgaria". En 1922, en otra conferencia, habló sobre los peligros de la guerra. Insistió en la necesidad de un desarme total y la cooperación entre las personas.
En 1923, en Bulgaria, hubo un cambio de poder y se aprobó una ley que permitía la pena de muerte. Jeni se opuso públicamente a esta ley. Escribió artículos pidiendo a las mujeres que se manifestaran en contra de quitar vidas. Fue una de las primeras en desafiar esta ley.
Últimos años y legado
En 1925, Jeni Bojilova-Pateva renunció a su cargo como presidenta de "Self-Awareness". No estaba de acuerdo con que el grupo apoyara a un gobierno que actuaba contra intelectuales y opositores. Al año siguiente, fundó la Sociedad de Mujeres por la Paz en Bulgaria. Esta organización se opuso a la represión de las autoridades.
Durante las décadas siguientes, Jeni siguió escribiendo artículos y asistiendo a conferencias sobre los derechos de las mujeres y la paz. Dio más de 100 charlas públicas y publicó unos 500 artículos y libros.
En 1944, un nuevo cambio de poder en Bulgaria trajo un sistema de gobierno diferente. Las mujeres obtuvieron el derecho al voto, pero muchas organizaciones de base, incluyendo las de mujeres, fueron cerradas.
En 1945, Jeni pidió permiso para abrir un centro cultural. Quería que las mujeres y los jóvenes tuvieran oportunidades para desarrollar sus talentos. Sin embargo, su solicitud fue rechazada. Las autoridades la consideraron una opositora del gobierno.
En 1947, Jeni Bojilova-Pateva protestó contra una sentencia de muerte. Como resultado, su casa y la fábrica de su hijo fueron tomadas por el gobierno. Sin medios para vivir, pidió una pensión, pero le fue negada.
Jeni Bojilova-Pateva falleció el 17 de junio de 1955 en Sofía.
Reconocimientos y memoria
En 1931, Jeni Bojilova-Pateva fue nombrada miembro honoraria de la Unión Internacional de Escritores Revolucionarios en Francia.
En 1994, la organización "Self-Awareness", que ella había fundado, volvió a funcionar. En 2016, se colocó una placa en su honor en la Casa de los Escritores de Burgas. Jeni Bojilova-Pateva es recordada como una de las líderes más importantes del movimiento de mujeres de su tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jeni Bojilova-Pateva Facts for Kids