robot de la enciclopedia para niños

Jean Picard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Picard
Jean Picard portrait.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jean-Felix Picard
Nacimiento 21 de julio de 1620
La Flèche (Reino de Francia)
Fallecimiento 12 de julio de 1682
París (Reino de Francia)
Sepultura Iglesia de San Medardo
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Collège Henri-IV de La Flèche (hasta 1644)
Alumno de Pierre Gassendi
Información profesional
Ocupación Astrónomo, físico y sacerdote
Área Astronomía
Empleador Collège de France (desde 1655)
Miembro de Academia de Ciencias de Francia
Archivo:CS Sorbonne Picard
Reloj solar de Jean Picard, en el frontón de la Sorbona

Jean Picard (nacido en La Flèche el 21 de julio de 1620 y fallecido en París el 12 de julio de 1682) fue un importante astrónomo, geodesta y sacerdote francés. Estudió en el colegio jesuita Henry Le Grand.

Se le considera el fundador de la geodesia moderna. La geodesia es la ciencia que estudia la forma y el tamaño de la Tierra.

¿Qué hizo Jean Picard por la geodesia?

Jean Picard fue el primero en medir con mucha precisión una parte del meridiano terrestre. Un meridiano es una línea imaginaria que va de polo a polo en la Tierra.

La medición de la Tierra

Para hacer esta medición, Picard usó una técnica llamada triangulación. Esta técnica consiste en formar triángulos en el terreno para calcular distancias. Sus instrumentos tenían lentes astronómicas especiales.

Gracias a sus cálculos, Picard pudo estimar el radio de la Tierra. Obtuvo un valor de 6328.9 kilómetros. Hoy sabemos que el radio es de 6357 kilómetros, lo que significa que su cálculo fue muy cercano, con un error de solo el 0.44%.

Otros trabajos importantes

Picard también trabajó en la búsqueda de una medida de longitud universal. Además, ayudó a diseñar los sistemas de nivelación para llevar agua a las fuentes del famoso palacio de Versalles.

¿Cómo contribuyó Jean Picard a la astronomía?

En el campo de la astronomía, Jean Picard hizo muchas observaciones y mediciones. Trabajó tanto en el campo, para crear futuros mapas de Francia, como en el observatorio.

Avances en la observación de estrellas

Él creó un nuevo método para saber dónde se encuentran los astros en el cielo. Publicó efemérides, que son tablas con las posiciones de los cuerpos celestes.

En 1679, publicó el primer Anuario Astronómico en francés. Por todo esto, se considera que Picard fue clave para el desarrollo de la astronomía de precisión.

Intereses adicionales

También le interesaban la gnomónica (el estudio de los relojes de sol) y la dióptrica (el estudio de cómo la luz se desvía al pasar por diferentes medios, como las lentes).

Reconocimientos a Jean Picard

El trabajo de Jean Picard fue tan importante que recibió varios reconocimientos:

  • En 1736, el rey Luis XV ordenó colocar un monumento en un lugar clave de sus mediciones.
  • En 1740, la Academia de Ciencias de Francia construyó dos pirámides. Estas pirámides están en Villejuif y Juvisy-sur-Orge, cerca de París. Simbolizan los puntos de inicio y fin de la base que usó Picard para medir la Tierra.
  • Un cráter en la Luna lleva su nombre en su honor.
  • Un satélite francés que observa el Sol, llamado Picard, también fue nombrado en su memoria. Las mediciones que hizo Picard del diámetro solar se usan aún hoy para estudiar cómo el Sol influye en el clima de la Tierra.

Obras publicadas

Jean Picard escribió varios libros y artículos sobre sus descubrimientos:

  • Mesure de la terre (1671)
  • Traité du nivellement (1684)

También publicó en las Mémoires de l'Académie royale des sciences:

  • En el Tomo VI:
    • Pratique des grands cadrans (sobre relojes de sol)
    • Fragments de dioptrique (sobre la óptica)
  • En el Tomo VII-I:
    • Voyage d'Uranibourg
    • Observations Astronomiques diverses, dans le Royaume

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Picard Facts for Kids

kids search engine
Jean Picard para Niños. Enciclopedia Kiddle.