robot de la enciclopedia para niños

Jean Cassou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Cassou
Stevan Kragujevic, francuski pisac Jean Cassou u Beogradu, 12. februara 1963.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Raphaël Jean Léopold Cassou
Nacimiento 9 de julio de 1897
Bilbao (España) o Deusto (España)
Fallecimiento 15 de enero de 1986
V Distrito de París (Francia) o París (Francia)
Sepultura Cimetière parisien de Thiais
Nacionalidad Española y francesa
Educación
Educado en
  • Lycée Charlemagne
  • Facultad de Arte de París
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, traductor, militante de la resistencia, crítico literario, crítico de arte, historiador del arte, especialista en literatura y alto cargo
Cargos ocupados Prefect of Haute-Garonne (1943)
Empleador
  • Escuela del Louvre
  • Museo Nacional de Arte Moderno
Seudónimo André Noir
Miembro de
  • Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia
  • Real Academia Flamenca de Ciencias y Artes de Bélgica
  • Real Academia de la Lengua y Literatura Francesa de Bélgica (1964-1986)
Firma
Autographe Jean Cassou.jpg

Jean Cassou (nacido en Deusto, España, el 9 de julio de 1897 y fallecido en París, Francia, el 16 de enero de 1986) fue un importante escritor, crítico de arte y experto en cultura española. También fue el primer director del Museo Nacional de Arte Moderno de Francia.

¿Quién fue Jean Cassou?

Jean Cassou nació en el País Vasco, en España. Su padre era un ingeniero de Bearne y su madre era de Andalucía. Cuando Jean tenía cuatro años, su familia se mudó a Saint-Quentin, Francia.

Sus primeros años y estudios

En 1914, su padre falleció, lo que dejó a la familia en una situación económica difícil. A pesar de esto, Jean Cassou pudo estudiar en el Liceo Carlomagno de París. Después, continuó sus estudios en la facultad de letras de la Sorbona.

Entre 1917 y 1918, comenzó una carrera en filología hispánica, que es el estudio de la lengua y literatura española. Al mismo tiempo, trabajaba como jefe de estudios en un liceo en Bayona.

Su carrera como escritor y crítico

A partir de 1921, Jean Cassou empezó a publicar sus "Cartas españolas" en la revista Mercure de France. Le encantaba el arte moderno y se convirtió en un reconocido crítico de arte. Desde 1932, trabajó como inspector de monumentos históricos.

Participó en muchas revistas literarias. Jean Cassou fue un defensor de la libertad y la justicia. Una condición física le impidió participar como militar en las guerras mundiales. Durante el periodo entre las dos grandes guerras, fue el redactor jefe de la revista Europe.

Su trabajo en el gobierno y la resistencia

En 1936, Jean Cassou formó parte del equipo de Jean Zay, quien era el ministro de Educación en ese momento. También fue secretario de Pierre Louÿs.

A principios de septiembre de 1940, fue nombrado director principal del Museo Nacional de Arte Moderno. Sin embargo, fue destituido de su cargo pocas semanas después por el gobierno de la época. Durante la ocupación alemana, Jean Cassou luchó contra la opresión y la injusticia.

En 1944, fue nombrado comisario de la República en Toulouse. En 1945, volvió a ser director del Museo de Arte Moderno, puesto que ocupó hasta 1965. Además, participó activamente en movimientos por la paz.

Sus obras más destacadas

Jean Cassou escribió varias obras importantes. Entre sus libros de poesía, se encuentran:

  • Trente trois sonnets composés au secret (publicado en secreto en 1944)
  • La Rose et le vin
  • La folie d'Amadis

Como experto en cultura española, tradujo obras importantes. Por ejemplo, tradujo las Novelas ejemplares de Cervantes y poemas de Federico García Lorca y Antonio Machado. También tradujo la novela Las lanzas coloradas del escritor venezolano Arturo Uslar Pietri. Además, escribió biografías sobre Cervantes y Felipe II.

Algunas de sus publicaciones

Jean Cassou escribió diferentes tipos de libros, incluyendo novelas y ensayos.

Novelas de Jean Cassou

  • Eloge de la Folie, 1925
  • Les harmonies viennoises, 1926
  • Les inconnus dans la cave, 1933
  • Les massacres de Paris, 1936

Ensayos de Jean Cassou

  • Les nuits de Musset, 1931
  • Le Gréco, 1931
  • Grandeur et infamie de Tolstoï, 1932
  • Quarante-huit, 1939

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Cassou Facts for Kids

kids search engine
Jean Cassou para Niños. Enciclopedia Kiddle.