robot de la enciclopedia para niños

Jean Béraud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Béraud
Jean Béraud, by Jean Béraud.jpg
Autorretrato (ca. 1909)
Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1849
San Petersburgo (Imperio ruso)
Fallecimiento 4 de octubre de 1935
rue du Boccador (VIII Distrito de París, Francia)
Sepultura Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Jean Béraud
Geneviève Eugénie Jacquin
Educación
Educado en
  • Liceo Condorcet
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumno de Léon Bonnat
Información profesional
Ocupación Pintor
Cargos ocupados Vicepresidente
Género Retrato
Miembro de Liga de la Patria Francesa
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1894)
Firma
Jean Béraud signature.png

Jean Béraud (nacido en San Petersburgo el 12 de enero de 1849 y fallecido en París el 4 de octubre de 1935) fue un talentoso pintor francés. Es conocido por sus obras que capturan la vida cotidiana de París a finales del siglo XIX y principios del XX.

¿Quién fue Jean Béraud?

Sus primeros años y educación

Jean Béraud nació en San Petersburgo, una ciudad importante en el antiguo Imperio ruso. Su padre, que también se llamaba Jean, era escultor. Él se mudó con su familia a San Petersburgo para trabajar en la construcción de la catedral de San Isaac.

La madre de Jean, Geneviève Eugénie Jacquin, lo siguió con sus dos hijas, Adrienne y Estelle. Jean y su hermana gemela Mélanie nacieron allí el 12 de enero de 1849.

Cuando su padre falleció cuatro años después, la señora Béraud regresó a Francia con sus cuatro hijos. Se establecieron en París.

Al principio, Jean Béraud no siguió los pasos de su padre en el arte. Después de su adolescencia, estudió en el Colegio Bonaparte, que hoy se conoce como Liceo Condorcet. Luego, se inscribió en la Facultad de Derecho de París.

Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar como abogado. Sin embargo, algunos eventos históricos en la capital francesa cambiaron su camino profesional.

El comienzo de su carrera artística

En 1872, Jean Béraud decidió cambiar de rumbo y comenzó a tomar clases con Léon Bonnat. Bonnat era uno de los artistas más influyentes de esa época. Jean tuvo un taller en el barrio de Montmartre, un lugar famoso por sus artistas.

Al año siguiente, en 1873, Jean Béraud ya estaba listo para mostrar su trabajo. Expuso sus pinturas en "El Salón", que era la exposición de arte más importante del año en París.

Sus primeras obras fueron principalmente retratos de hombres, mujeres y niños. En 1875, se atrevió con un tema de la mitología griega, pintando una obra llamada Léda. En ese momento, era un retratista más entre muchos.

Archivo:Jean Béraud La Lettre
La carta, 1908.

Su reconocimiento como pintor

Fue en 1876 cuando la obra de Jean Béraud comenzó a destacar de verdad. Logró el éxito con un cuadro que mostraba una escena de la calle parisina. Esta pintura se tituló La vuelta del entierro.

Lo original de esta obra era su tema: después de una ceremonia fúnebre, los familiares y amigos del difunto regresan a sus actividades diarias. Un hombre enciende un cigarro, otros conversan. La pintura mostraba cómo la vida sigue su curso.

En 1886, su madre falleció en París. Al año siguiente, en 1887, Jean Béraud fue reconocido con el título de caballero de la Legión de Honor, una importante distinción en Francia.

Expuso sus obras cada vez con más frecuencia fuera de "El Salón". Participó en el Círculo de la Unión Artística, en la Sociedad de Acuarelistas Francesa y en la Exposición Universal de 1889.

Jean Béraud era muy activo en el mundo del arte. En 1890, ayudó a crear la Sociedad Nacional de las Bellas Artes. Lo hizo junto a otros artistas muy conocidos como Auguste Rodin, Jean-Louis-Ernest Meissonier y Pierre Puvis de Chavannes.

Obras religiosas y últimos años

Béraud siempre buscó innovar en su arte. Sorprendió a muchos con su pintura La Madeleine en el Pharisien. En esta obra, mezcló personajes bíblicos con personas famosas de su tiempo, como Ernest Renan y Eugène Chevreuil.

Con esta pintura, se alejó de sus habituales escenas del París moderno. Propuso una forma audaz de interpretar el Evangelio adaptada a la sociedad de su época. Aunque esta obra desconcertó a algunos críticos, fue la primera de una serie de cuadros religiosos que pintó durante varios años.

En 1894, fue ascendido a oficial de la Legión de Honor. A partir de entonces, expuso sus obras con frecuencia en otros países.

A principios del siglo XX, Jean Béraud se dedicó más a sus actividades en la Sociedad Nacional de las Bellas Artes. También participó en muchos comités para organizar exposiciones y jurados, lo que le dejó menos tiempo para pintar.

En 1909, falleció Coquelin Mayor, uno de sus grandes amigos. Jean Béraud murió el 4 de octubre de 1935 en su casa de París. Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse, junto a su hermana gemela Melania, quien había fallecido en 1927, y su madre.

Al año siguiente de su muerte, el Museo Carnavalet le rindió un homenaje, reconociendo su importante legado artístico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Béraud Facts for Kids

kids search engine
Jean Béraud para Niños. Enciclopedia Kiddle.