robot de la enciclopedia para niños

Jean Absil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Absil
JeanAbsilStatueBon-Secours.jpg
Busto de Jean Absil, Bon-Secours (Péruwelz, Bélgica)
Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1893
Péruwelz (Bélgica)
Fallecimiento 2 de febrero de 1974 Uccle (Bruselas)
Uccle (Bélgica)
Nacionalidad Bon-Secours, Bélgica
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Conservatorio Real de Bruselas
Información profesional
Ocupación compositor, pedagogo
Empleador Conservatorio Real de Bruselas
Género Ópera y sinfonía
Instrumento Órgano
Miembro de Real Academia de Bélgica

Jean Absil (nacido en Bon-Secours, Bélgica, el 23 de octubre de 1893 – fallecido en Bruselas, Bélgica, el 2 de febrero de 1974) fue un importante compositor y profesor de música belga. Es conocido por sus obras que exploran nuevas formas de armonía en la música.

¿Quién fue Jean Absil?

Jean Absil comenzó su camino en la música en el Conservatorio Real de Bruselas. Allí, demostró un gran talento y ganó premios en órgano, armonía y fuga. La fuga es una forma musical compleja donde diferentes voces o instrumentos imitan un mismo tema.

Más tarde, Jean Absil estudió orquestación y composición con el famoso músico Paul Gilson. La orquestación es el arte de escribir música para una orquesta, decidiendo qué instrumentos tocarán cada parte.

La carrera de Jean Absil como profesor

Además de componer, Jean Absil fue un dedicado profesor. Fue profesor honorario de fuga en el Conservatorio de Bruselas. También dirigió la Academia de música Jean Absil en Etterbeek, una ciudad cercana.

Su conocimiento y talento fueron reconocidos, y se convirtió en miembro de la Real Academia de Bélgica. También fue presidente de la sección belga de la SIMC (Sociedad Internacional para la Música Contemporánea), una organización que apoya la música nueva.

Sus ideas sobre la música moderna

Jean Absil investigó mucho sobre la politonalidad y la atonalidad. La politonalidad es cuando se usan varias tonalidades (escalas musicales) al mismo tiempo. La atonalidad es un tipo de música que no tiene una tonalidad principal.

Compartió sus ideas en un libro llamado Postulados de la música contemporánea. Este libro tuvo un prólogo escrito por otro gran compositor, Darius Milhaud.

Las obras musicales de Jean Absil

Jean Absil compuso una gran variedad de obras. Su música abarca desde piezas para un solo instrumento hasta grandes obras para orquesta y óperas.

Música para instrumentos

Entre sus obras instrumentales más destacadas se encuentran:

  • Para piano:

* 3 Impromptus (1932) * Sonnatine (1937) * Marines (1939) * Sonate 1970 (1970) * Poésie et vélocité (1972)

  • Para orquesta:

* La mort de Tintagiles (1923-26) * 2.º Symphonie (1936) * Concertos pour piano, op.30 (1937) * Rhapsodie roumaine (1943), para violín y orquesta * Le Zodiaque (1949), una sinfonía concertante * Symphonie en re menor (1967) * Symphonie n.º 5, op. 148 (1976)

  • Para otros instrumentos:

* Quatuor pour clarinettes, op. 132 (1968), para cuatro clarinetes * Sonate pour Saxophone Alto et Piano, Op. 115 (1963) * Rites (1952)

Música con voces

Jean Absil también escribió música para voces, a menudo combinándolas con instrumentos:

  • Les Bénédictions (1941), una cantata (obra para coro y solistas)
  • Chant du Mort (1943), otra cantata basada en el folclore rumano
  • Zoo (1944), siete piezas para un cuarteto vocal (cuatro cantantes)
  • Le bestiaire (1944), también para cuarteto vocal
  • Thréne pour le Vendredi Saint (1945), una cantata
  • Chansons plaisantes (1955-56), para dos voces de niño y orquesta

Música para el teatro

Además, compuso obras para ser representadas en el escenario:

  • Peau d’Ane (1937)
  • Le chapeau chinois (1944), una comedia lírica
  • Les Voix de la mer (1951), una ópera

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Absil Facts for Kids

kids search engine
Jean Absil para Niños. Enciclopedia Kiddle.