Jean-Pierre Abel-Rémusat para niños
Datos para niños Jean-Pierre Abel-Rémusat |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de septiembre de 1788 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1832 París (Francia) |
|
Causa de muerte | Cólera | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Jenny Lecamus | |
Educación | ||
Educado en | Institut National des Langues et Civilisations Orientales | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bibliotecario, catedrático, sinólogo, traductor y escritor | |
Área | Sinología | |
Empleador | Collège de France (1814-1832) | |
Estudiantes doctorales | Marie-Félicité Brosset | |
Miembro de |
|
|
Jean-Pierre Abel-Rémusat (nacido el 5 de septiembre de 1788 y fallecido el 3 de junio de 1832) fue un importante estudioso francés de la cultura china. A las personas que estudian China y su cultura se les llama sinólogos.
Contenido
Jean-Pierre Abel-Rémusat: Un Experto en Culturas Orientales
Jean-Pierre Abel-Rémusat nació en París, la capital de Francia. Aunque al principio se preparó para ser médico, su vida tomó un giro inesperado.
¿Cómo se interesó por China?
Un día, un libro antiguo sobre hierbas chinas llamó su atención. Este libro estaba en la colección de un señor llamado Abbé Tersan. Abel-Rémusat se sintió tan fascinado que decidió aprender el idioma por sí mismo. Dedicó cinco años a estudiar con mucha paciencia y esfuerzo.
En 1811, después de todo ese estudio, publicó un libro llamado Essai sur la langue et la littérature chinoises (Ensayo sobre la lengua y la literatura chinas). También escribió un artículo sobre los idiomas extranjeros en China. Gracias a estos trabajos, recibió el apoyo de un importante académico, Silvestre de Sacy.
Su Carrera y Contribuciones
En 1814, se creó una nueva cátedra (un puesto de profesor universitario) de chino en el Collège de France, una famosa institución educativa. Abel-Rémusat fue el primer profesor en ocupar este puesto. Desde entonces, se dedicó por completo a estudiar los idiomas y las culturas de Extremo Oriente (como China y otros países asiáticos).
Publicó muchos trabajos importantes sobre la historia de las naciones tártaras. Además, en 1818, se convirtió en editor del Journal de savants, una revista académica muy respetada. En 1822, fue uno de los fundadores y el primer secretario de la Société asiatique de París, una sociedad dedicada al estudio de Asia. También ocupó varios cargos en el gobierno.
Obras Destacadas
En 1826, Abel-Rémusat publicó Iu-kiao-li (玉嬌梨), que significa "Las dos primas". Esta fue una de las primeras novelas chinas que se conocieron en Europa. Aunque en China se consideraba una historia sencilla, fue leída por personas muy famosas de la época, como Thomas Carlyle, Ralph Waldo Emerson, Goethe y Stendhal.
También son interesantes sus cartas a Wilhelm von Humboldt, otro gran pensador. Abel-Rémusat también ayudó a publicar trabajos sobre Japón, traduciendo manuscritos de Isaac Titsingh. Entre ellos se encuentra Nihon Ōdai Ichiran (Tabla de los reyes de Japón), que es una historia de los emperadores japoneses.
Su Legado
Poco después de casarse con Jenny Lecamus en 1830, Jean-Pierre Abel-Rémusat falleció en París en 1832 a causa del Cólera. Fue enterrado junto a su esposa en Saint-Fargeau-Ponthierry. Su trabajo fue fundamental para que Europa conociera y entendiera mejor las ricas culturas de Asia, especialmente la china.