Jean-Gaspard Deburau para niños
Datos para niños Jean-Gaspard Deburau |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jan Kašpar Dvořák | |
Nacimiento | 31 de julio de 1796 Kolín (República Checa) |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1846 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Deburau | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Hijos | Charles Deburau | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mimo, actor de teatro y actor | |
Años activo | desde 1816 | |
Seudónimo | Батист | |
Jean-Gaspard-Baptiste Deburau, cuyo nombre original en checo era Jan Kašpar Dvorák, fue un famoso mimo y artista de circo francés. Nació en Bohemia (actual República Checa) en 1796 y falleció en París, Francia, en 1846. Fue el padre de Charles Deburau, quien también se dedicó al arte de la pantomima.
Contenido
Jean-Gaspard Deburau: El Mimo Legendario
Jean-Gaspard Deburau es recordado como una figura clave en la historia de la pantomima. Su talento y dedicación transformaron este arte, haciéndolo popular en su época.
¿Quién fue Jean-Gaspard Deburau?
Jean-Gaspard Deburau era hijo de Philippe Germain Anselme Deburau, un bailarín de la corte, y de Kateřina Králová. Llegó a París en 1811 con una compañía de artistas de circo. Rápidamente se convirtió en una estrella en el Théâtre des Funambules, ubicado en un famoso bulevar de teatros de París.
De Trapecista a Mimo: Sus Inicios
Al principio, Deburau era un hábil trapecista. Sin embargo, un accidente lo obligó a dejar el trapecio. Durante uno de sus viajes, conoció a un actor italiano llamado Yácomo, quien le enseñó los principios básicos de la pantomima. Este encuentro cambió su vida y su carrera artística.
El Nacimiento de Pierrot: Su Personaje Más Famoso
En 1819, Jean-Gaspard Deburau se presentó por primera vez como mimo. Interpretó el papel de Pierrot, un personaje clásico de la comedia, bajo el nombre artístico de "Baptiste". Deburau le dio un toque personal a Pierrot, cambiando su vestuario tradicional. Reemplazó el sombrero de lana blanca y la gorguera (un tipo de cuello) por un gorro negro. Esto hacía que su cara blanca resaltara aún más.
Se unió a la compañía "Los Funámbulos", donde su interpretación de Pierrot lo hizo muy popular. Su habilidad para expresar emociones sin palabras, solo con gestos, cautivó al público.
La Vida Personal de un Artista
La vida de Deburau tuvo momentos difíciles. A pesar de algunos desafíos personales, firmó un contrato muy bueno con "Los Funámbulos". Permaneció con ellos el resto de su vida, consolidando su carrera.
Deburau fue testigo de cómo el personaje de Pierrot evolucionaba. Él había logrado que Pierrot fuera un personaje digno y elegante. Sin embargo, surgió una nueva versión de Pierrot, más enfocada en la vida cotidiana y con un toque de tristeza, que Deburau no quiso interpretar. A pesar de esto, él siempre supo transmitir las alegrías y penas de sus personajes con su arte sutil y directo.
Jean-Gaspard Deburau está enterrado en el Cementerio del Père-Lachaise en París, junto a su hijo Charles Deburau.
El Legado de Deburau en el Arte
La figura de Jean-Gaspard Deburau ha inspirado a muchos artistas y obras a lo largo del tiempo.
¿Cómo inspiró Deburau a otros artistas?
Su vida y su arte inspiraron al escritor y director Sacha Guitry para crear su obra de teatro Deburau (1918) y una película con el mismo nombre (1951). También fue una fuente de inspiración para Jacques Prévert y Marcel Carné en su famosa película Les Enfants du paradis (1945). En esta película, el actor Jean-Louis Barrault interpretó el papel de Deburau.
Véase también
En inglés: Jean-Gaspard Deburau Facts for Kids