Jean-Claude Pecker para niños
Datos para niños Jean-Claude Pecker |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de mayo de 1923 Reims (Francia) |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 2020 Port-Joinville (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astrofísico | |
Área | Astrofísica, astronomía, cosmología y astrología | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Movimiento | Ateísmo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Jean-Claude Pecker fue un importante astrofísico francés. Nació el 10 de mayo de 1923 en Reims, Francia, y falleció el 20 de febrero de 2020 en Port-Joinville. Fue profesor en el Collège de France y miembro de la Academia de Ciencias de Francia.
Contenido
Biografía de Jean-Claude Pecker
Jean-Claude Pecker tuvo una vida dedicada al estudio del universo. Desde muy joven mostró interés por la ciencia y la astronomía.
Primeros años y educación
Jean-Claude Pecker era nieto del rabino Joseph Hermann de Reims. Estudió en el Lycée Michel-Montaigne de Burdeos. Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo que esconderse para protegerse. Aunque era muy joven, ayudó como camillero en el frente de batalla, apoyando a quienes luchaban por la libertad.
Cuando Francia fue liberada, Jean-Claude Pecker ingresó a la École Normale Supérieure en 1945. Allí asistió a las clases de Alfred Kastler, un físico muy reconocido. En 1946, ganó un importante concurso de Física y, en 1950, obtuvo su doctorado con una tesis sobre las estrellas.
Carrera científica y docencia
Jean-Claude Pecker comenzó su carrera como profesor en Clermont-Ferrand (1952-1955). Después, se convirtió en astrónomo del Observatorio de París. En 1962, fue nombrado director del Observatorio de Niza. Al año siguiente, empezó a dar clases en el Collège de France, donde enseñó hasta 1988.
También fue director del Institut d'astrophysique de Paris (1972-1978) y presidente de la Sociedad Astronómica de Francia (1973-1976).
Contribuciones a la astrofísica y divulgación
Los trabajos más importantes de Jean-Claude Pecker en astrofísica se centraron en las atmósferas del Sol y de otras estrellas. También investigó cómo el Sol afecta a la Tierra.
Además de sus investigaciones científicas, Jean-Claude Pecker se dedicó a hacer la astronomía más fácil de entender para el público en general. Escribió muchos libros y artículos para que más personas pudieran aprender sobre el universo. También escribió sobre la relación entre la ciencia y la sociedad. Fue presidente honorario de la Asociación Francesa de Información Científica (AFIS), una organización que promueve el pensamiento crítico y la ciencia.
¿Qué pensaba Jean-Claude Pecker sobre el Big Bang?
A partir de la década de 1950, Jean-Claude Pecker empezó a cuestionar el modelo estándar del Big Bang, que es la teoría más aceptada sobre el origen del universo. Él y otros 33 científicos firmaron una carta abierta. En ella, señalaban que el modelo del Big Bang dominaba demasiado en la comunidad científica.
Pecker sugirió algunas ideas alternativas, aunque él mismo las consideraba "soluciones parciales". Por ejemplo, propuso la idea del "fotón cansado". Sin embargo, estas hipótesis son muy debatidas y no son aceptadas por la mayoría de los cosmólogos actuales.
Obras destacadas
Jean-Claude Pecker escribió y dirigió muchas obras, tanto científicas como de divulgación.
Libros escritos
- Le Ciel : et deux études, 1960.
- Con Paul Couderc y Evry Schatzman, L'Astronomie au jour le jour, 1954.
- Con Evry Schatzman, Astrophysique générale, 1959.
- L'Astronomie expérimentale, 1969.
- Laboratoires spatiaux, 1969.
- Papa, dis-moi, l'astronomie qu'est-ce que c'est ?, 1971.
- Clefs pour l'astronomie, 1981.
- Sous l'étoile soleil, 1984.
- Con Armand Delsemme y Hubert Reeves, Pour comprendre l'univers, 1990.
- L'avenir du soleil, 1990.
- Le Promeneur du ciel, 1992.
- Le Soleil est une étoile, 1992.
Obras dirigidas
- L'Astronomie nouvelle, 1971.
- Astronomie Flammarion, 1985.
- Understanding the Heavens : thirty centuries of astronomical ideas from ancient thinking to modern cosmology, 2001.
- L'univers exploré, peu à peu expliqué, 2003.
- La photographie astronomique, 2003.
- Con Jayant Narlikar, Current Issues in Cosmology, 2006.
- Jérôme Lalande : Lettres à Madame du Pierry et au juge Honoré Flaugergues, 2007.
Prefacios de obras científicas
- Pierre Bayart, La méridienne de France, 2007.
- Serge Rochain, Histoire de la mesure des distances cosmiques, 2016.
- Arkan Simaan, La science au péril de sa vie, 2001.
- Arkan Simaan, L’Image du monde de Newton à Einstein, 2005.
Poesía
- Galets, 2015.
- Galets poétiques, 2016.
- Lamento, 1944-1994, 2017.
Prefacio de obra poética
- Daniel Ziv, Poèmes du vide, 2015.
Pintura
- En voyage de quelque part à ailleurs – 1001 aquarelles, 2014.
Reconocimientos
- El asteroide (1629) Pecker fue nombrado en su honor.
Galería de imágenes
Enlaces externos
- (en francés) Collège de France
- (en francés) Académie des Sciences
- (en francés) Biografía de Jean-Claude Pecker para la Asociación Francesa de Información Científica
- (en francés) Big Bang ? Pas Big Bang ? : debate sobre el origen del universo
Véase también
En inglés: Jean-Claude Pecker Facts for Kids