robot de la enciclopedia para niños

Javier Tomeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Tomeo
Javier Tomeo firmando.jpg
Javier Tomeo en 2010.
Información personal
Nombre de nacimiento Javier Tomeo Estallo
Nacimiento 9 de septiembre de 1932
Bandera de España Quicena, Huesca, España
Fallecimiento 22 de junio de 2013

Bandera de España Barcelona, España
Causa de muerte Diabetes mellitus
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Escritor, abogado
Años activo Siglo XX y XXI
Lengua literaria Español
Género Dramaturgia y teatro
Firma
Javier Tomeo firma 3.png

Javier Tomeo Estallo (nacido en Quicena, Huesca, el 9 de septiembre de 1932 y fallecido en Barcelona el 22 de junio de 2013) fue un importante escritor y autor de obras de teatro español.

Biografía de Javier Tomeo

Javier Tomeo estudió Derecho y Criminología en la Universidad de Barcelona. La criminología es el estudio de las causas y formas de la delincuencia.

En la década de 1950, escribió historias populares usando el nombre "Frantz Keller" para la Editorial Bruguera. Creó diferentes tipos de relatos, incluyendo historias del oeste y de misterio.

En 1963, publicó un libro sobre las creencias populares en Cataluña, junto a Juan María Estadella. Su primera novela "seria" se publicó en 1967.

En 1971, ganó el premio de novela corta Ciudad de Barbastro por su obra El Unicornio. Durante los años setenta, publicó otros libros como El castillo de la carta cifrada.

En las décadas de 1980 y 1990, su trabajo como escritor creció mucho. Publicó muchas novelas, como Diálogo en re mayor, Amado monstruo, El gallitigre (1990), El crimen del cine Oriente (1995), Los misterios de la ópera (1997), Napoleón VII (1999) y Cuentos perversos (2002).

Javier Tomeo vivía solo y no tuvo hermanos ni hijos.

En los últimos meses de su vida, tuvo problemas de salud debido a su diabetes. Falleció a los 80 años por una infección grave en un hospital de Barcelona.

Su funeral se realizó en Barcelona el 26 de junio de 2013. Al día siguiente, fue enterrado en el cementerio de su pueblo natal, Quicena.

Obras destacadas de Javier Tomeo

Narrativa: Historias y personajes

Las novelas de Javier Tomeo a menudo presentan personajes solitarios o con dificultades para comunicarse. Aquí te contamos sobre algunas de sus obras más conocidas:

  • El cazador (1967): Trata sobre un hombre que decide aislarse en una habitación de su casa para no tener que interactuar con su madre.
  • El unicornio (1971): Esta obra tiene la forma de un guion de teatro. En ella, los espectadores de una obra van enfrentando situaciones extrañas, como en una historia de misterio.
  • El castillo de la carta cifrada (1979): Un crítico la describió como una historia sobre lo difícil que puede ser escribir y enviar cartas.
  • Amado monstruo (1985): Considerada una de sus obras más importantes, explora una entrevista de trabajo con situaciones muy particulares entre los personajes.
  • El cazador de leones (1987): Es un monólogo de un hombre que intenta hablar por teléfono con una mujer a la que ha llamado por error. Ella nunca aparece como personaje.
  • Bestiario (1988): Este libro describe la vida de muchos animales, especialmente insectos.
  • Preparativos de viaje (1991): Cuenta la historia de un vendedor de sillones que no puede entrar a un país misterioso llamado Benujistán.
  • La agonía de Proserpina (1993): Es la primera vez que Tomeo incluye un personaje femenino real en sus historias, ya que antes sus personajes femeninos solían estar ausentes.
  • Conversaciones con mi amigo Ramón (1997): Se basa en las reflexiones del autor con Ramón Riera, un personaje que aparece mucho en sus obras.
  • Los nuevos inquisidores (2004): Es una colección de cuentos de Tomeo, algunos de ellos nunca antes publicados, que abarcan desde finales de los años 50 hasta la actualidad.
  • El cantante de boleros (2005): Narra la vida de otro hombre solitario que sueña con ser cantante y también habla con su madre fallecida.
  • El hombre bicolor (2014): Cuenta la historia de un cobrador de impuestos con ojos de diferente color que llega a un pueblo vacío. Esta situación lo lleva a hablar consigo mismo.

Teatro: Obras en escena

Varias de las obras de Javier Tomeo fueron adaptadas para el teatro y tuvieron mucho éxito, especialmente en Francia.

  • Amado monstruo (Monstre Aimé) se estrenó en París en 1989 con gran éxito. Meses después, se presentó en España.
  • El cazador de leones se estrenó en Francia en 1990 y en España en 1993.
  • Otras obras adaptadas con éxito incluyen Historias mínimas, El castillo de la carta cifrada (estrenada primero en Alemania y luego en París por la Comédie Française), Diálogo en re menor y Los misterios de la ópera.
  • El Centro Dramático de Aragón presentó La agonía de Proserpina en 2003.

Estilo de escritura

Javier Tomeo era un escritor muy creativo con un estilo único. A menudo usaba la técnica de la parábola, que es una historia corta que enseña una lección. Su escritura era experimental y a veces se inspiraba en la forma en que las cosas, los animales y otras formas de vida ven el mundo.

Sus historias a menudo acumulaban detalles ilógicos, creando situaciones absurdas en medio de la vida diaria. Esto le permitía criticar las incoherencias de la sociedad. Su visión de la vida humana era profunda y existencial, pero también tenía toques de humor y poesía.

Su estilo era sencillo y directo, con frases cortas. Fue un maestro del cuento, reuniendo sus relatos en colecciones según su forma (Historias mínimas), su tema (Problemas oculares), su mensaje (Cuentos perversos) o su simbolismo (Zoopatías y zoofilias). Cada cuento comenzaba con una situación sorprendente y a menudo terminaba de forma abierta, lo que permitía varias interpretaciones.

Las obras de Javier Tomeo fueron traducidas a varios idiomas. También escribió artículos para diferentes medios de comunicación, como el periódico ABC.

Obra publicada

  • Historia de la esclavitud, (con el seudónimo Frantz Keller, Barcelona: Forma, 1962)
  • La brujería y la superstición en Cataluña (junto a Juan María Estadella, 1963)
  • El cazador (1967)
  • Ceguera al azul (1969)
  • El unicornio (1971)
  • Los enemigos (1974)
  • El castillo de la carta cifrada (1979)
  • Diálogo en re mayor (1980)
  • Amado monstruo (1984)
  • Historias mínimas (1988)
  • El cazador de leones (1989)
  • La ciudad de las palomas (1990)
  • El mayordomo miope (1990)
  • El gallitigre (1990)
  • El discutido testamento de Gastón de Puyparlier(1990)
  • Problemas oculares (1990)
  • Patio de butacas (1991)
  • Preparativos de viaje (1991)
  • La agonía de Proserpina (1993)
  • Zoopatías y zoofilias(1993)
  • Los reyes del huerto (1994)
  • El nuevo bestiario (1994)
  • El crimen del cine Oriente (1995)
  • Conversaciones con mi amigo Ramón (1995)
  • Los bosques de Nyx (1995) (obra de teatro)
  • La máquina voladora (1996)
  • Los misterios de la ópera (1997)
  • Un día en el zoo (1997)
  • El alfabeto (1997)
  • Napoleón VII (1999)
  • La rebelión de los rábanos (1999)
  • Patíbulo interior (2000)
  • La patria de las hormigas (2000)
  • Otoño en Benasque, los Pirineos (2000)
  • Bestiario (2000)
  • El canto de las tortugas (2000)
  • La soledad de los pirómanos (2001)
  • Cuentos perversos (2002)
  • La mirada de la muñeca hinchable (2003)
  • Los nuevos inquisidores (2004)
  • El cantante de boleros (2005)
  • Doce cuentos de Andersen contados por dos viejos verdes (2005)
  • La noche del lobo (2006)
  • Bestiario [ilustraciones de Natalio Bayo] (2007)
  • Los amantes de silicona (2008)
  • Pecados griegos (2009)
  • Cuentos completos (2012)
  • Constructores de monstruos (2013)
  • El fin de los dinosaurios (2014)
  • El hombre bicolor (2014)

Galardones y reconocimientos

Archivo:Calle Javier Tomeo Estallo 1 Zaragoza
Calle dedicada a Javier Tomeo en Zaragoza

En 1971, Javier Tomeo recibió el premio de novela corta Ciudad de Barbastro por su obra El Unicornio.

En 1994, fue galardonado con el Premio Aragón de las Letras.

El 8 de octubre de 2005, el Ayuntamiento de Zaragoza le entregó la Medalla de Oro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier Tomeo Facts for Kids

kids search engine
Javier Tomeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.