Javier Gomá para niños
Datos para niños Javier Gomá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Javier Gomá Lanzón | |
Nacimiento | 24 de mayo de 1965 Bilbao (País Vasco, España) |
|
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José Enrique Gomá Salcedo Mercedes Lanzón Vidal |
|
Cónyuge | casado desde 1994 | |
Hijos | 4 | |
Familiares | Hermanos: Ignacio, Fernando y Amelia Gomá Lanzón | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Cargos ocupados | Director (desde 2003) | |
Empleador |
|
|
Género | Ensayo | |
Distinciones |
|
|
Javier Gomá Lanzón (nacido en Bilbao, España, el 24 de mayo de 1965) es un destacado filósofo, escritor y ensayista español. Es conocido por sus obras como la Tetralogía de la ejemplaridad y una trilogía de obras de teatro. También es el director de la Fundación Juan March y, desde 2024, dirige la Cátedra de la Ejemplaridad en CUNEF Universidad.
Contenido
¿Quién es Javier Gomá?
Javier Gomá es una figura importante en el mundo de la filosofía y la literatura en España. Ha dedicado su vida a estudiar y escribir sobre temas profundos, buscando entender cómo las personas pueden vivir de una manera más plena y significativa.
Formación académica de Javier Gomá
Javier Gomá estudió en la Universidad Complutense de Madrid. Allí obtuvo dos licenciaturas: una en Filología Clásica en 1988 y otra en Derecho en 1992. Más tarde, en 2001, completó su formación con un doctorado en Filosofía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Trayectoria profesional y reconocimientos
En 1993, Javier Gomá aprobó unas oposiciones para trabajar como letrado en el Consejo de Estado de España, una institución muy importante en el gobierno español. Desde 2007, está en una situación de excedencia, lo que significa que no trabaja allí temporalmente.
En 1996, comenzó a trabajar en la Fundación Juan March, una institución cultural con sede en Madrid. En 2003, fue nombrado director de esta fundación, un cargo que mantiene hasta hoy.
Su primer libro, Imitación y experiencia, publicado en 2003, fue muy bien recibido. En él, presentó una teoría sobre cómo las personas aprenden y se desarrollan a través de la imitación. Gracias a este libro, ganó el prestigioso Premio Nacional de Ensayo en 2004.
Javier Gomá ha recibido varios premios por sus libros y ha dado conferencias en muchos lugares de España, Europa, América del Norte y América Latina. También escribe regularmente en periódicos y participa en programas de radio.
Además, es parte del consejo del Teatro Real y preside el Consejo Asesor de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
Obras destacadas de Javier Gomá
Javier Gomá ha escrito muchos libros importantes, especialmente ensayos filosóficos. Sus obras principales se han reunido en varias colecciones.
La Tetralogía de la ejemplaridad
Este es un gran proyecto filosófico que Javier Gomá desarrolló durante diez años. La Tetralogía de la ejemplaridad (publicada en 2014 y 2019) está compuesta por cuatro libros:
- Imitación y experiencia (2003)
- Aquiles en el gineceo (2007)
- Ejemplaridad pública (2009)
- Necesario pero imposible (2013)
Estos libros exploran la idea de la "ejemplaridad", es decir, cómo las personas pueden ser un buen ejemplo para los demás en su vida diaria y en la sociedad.
Otros ensayos importantes
Javier Gomá también ha publicado otras colecciones de ensayos:
- Filosofía mundana. Microensayos completos (2016): Este libro reúne muchos de sus ensayos cortos que aparecieron en periódicos como El País y La Vanguardia.
- Universal concreto (2023): El autor ha dicho que este es el libro que siempre quiso escribir, donde expone sus ideas de manera más directa y completa.
Además, es autor de libros como La imagen de tu vida (2017) y Dignidad (2019). También ha colaborado con otros autores en obras como Muchas felicidades (2014) y El estoicismo romano. Séneca, Epicteto, Marco Aurelio.
Obras de teatro de Javier Gomá
Además de sus ensayos, Javier Gomá ha escrito varias obras de teatro.
Trilogía teatral: Un hombre de 50 años
Esta trilogía incluye tres obras:
- Inconsolable: Se estrenó en Madrid en 2017.
- Quiero cansarme contigo o el peligro de las buenas compañías: Esta comedia se publicó en 2019 y se estrenó en 2022 en el Teatro Reina Victoria de Madrid.
- Las lágrimas de Jerjes.
Estas tres obras se reunieron en un libro titulado Un hombre de 50 años, publicado en 2021.
Otras piezas teatrales
En 2020, se estrenaron dos obras cortas de teatro: “Don Sandio, o nada que decir” y “La sucursal, o en el lugar del otro”. Ambas fueron publicadas en un libro en 2021.
Véase también
En inglés: Javier Gomá Facts for Kids