robot de la enciclopedia para niños

Javier Cortes Álvarez de Miranda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Cortes Álvarez de Miranda
Javier Cortes Álvarez de Miranda 002 Estatua Iglesia San Pedro Saldaña.JPG
Información personal
Nacimiento 6 de diciembre de 1929
Santander (España)
Fallecimiento 3 de marzo de 2009
Palencia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, historiador y político
Cargos ocupados Alcalde de Saldaña
Miembro de Institución Tello Téllez de Meneses

Javier Cortes Álvarez de Miranda (nacido en Santander el 6 de diciembre de 1929 y fallecido en Palencia el 3 de marzo de 2009) fue un importante arqueólogo, historiador y una persona que apoyaba causas sociales en España. Se le recuerda especialmente por su trabajo en la localidad de Saldaña, en Palencia. Dedicó gran parte de su vida a descubrir y estudiar la villa romana de La Olmeda, que se encuentra cerca de Pedrosa de la Vega.

¿Quién fue Javier Cortes Álvarez de Miranda?

Javier Cortes era hijo de Ricardo Cortes Villasana, quien fue una persona que representó a los ciudadanos en el parlamento. También era primo de Fernando Álvarez de Miranda, una figura importante en el gobierno de España y defensor de los derechos de las personas.

Aunque Javier estudió ingeniería agrónoma, su verdadera pasión fue la arqueología. Le encantaba investigar y dar a conocer los descubrimientos de la Villa romana de La Olmeda. Esta villa es famosa por tener uno de los conjuntos de mosaicos más grandes y bonitos del Imperio romano.

El descubrimiento de la Villa Romana La Olmeda

La Villa romana de La Olmeda fue descubierta el 5 de julio de 1968. Se encontró en un terreno que era propiedad de Javier Cortes. Desde ese momento, él se dedicó por completo a estudiar y promover este importante lugar.

En 1980, Javier Cortes decidió donar la villa a la Diputación de Palencia sin pedir nada a cambio. Este gesto fue muy generoso. La Villa de La Olmeda es un lugar declarado como "Bien de Interés Cultural", lo que significa que es muy valioso para la historia y la cultura de España. Se considera uno de los sitios arqueológicos romanos más importantes de la península ibérica.

Otros roles y legado

Además de su trabajo como arqueólogo, Javier Cortes Álvarez de Miranda también fue alcalde de Saldaña. Esto demuestra su compromiso con su comunidad.

Desde abril de 1996, fue miembro de la Institución Tello Téllez de Meneses, una organización dedicada al estudio y la cultura.

Javier Cortes falleció el 3 de marzo de 2009 en el Hospital Río Carrión de Palencia. Su legado principal es haber dado a conocer y protegido la Villa romana de La Olmeda, un tesoro histórico para todos.

kids search engine
Javier Cortes Álvarez de Miranda para Niños. Enciclopedia Kiddle.