Javier Cacho Gómez para niños
Datos para niños Javier Cacho Gómez |
||
---|---|---|
![]() Javier Cacho Gómez
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de diciembre de 1952 72 años![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, científico, físico, divulgador y explorador español | |
Sitio web | www.javiercacho.com | |
Javier Cacho Gómez (nacido en Madrid el 19 de diciembre de 1952) es un destacado escritor, científico, físico, divulgador y explorador español. Es conocido por su trabajo en la investigación de la Antártida y por compartir el conocimiento científico con el público.
Contenido
La carrera científica de Javier Cacho
Javier Cacho Gómez comenzó su trayectoria científica en la Comisión Nacional de Investigación del Espacio (CONIE). Allí, en la década de 1980, se dedicó a investigar la capa de ozono.
Investigaciones sobre la capa de ozono
Sus estudios sobre la capa de ozono fueron muy importantes. Gracias a ellos, escribió el libro Antártida: el agujero de ozono en 1989. Este fue uno de los primeros libros en español que explicaba este fenómeno.
Más tarde, fue el encargado del Laboratorio de Estudios de la Atmósfera en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA).
Expediciones a la Antártida
En 1986, Javier Cacho fue parte de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida. Volvió a este continente helado en los años siguientes para seguir investigando la capa de ozono. Incluso pasó un invierno completo allí, lo cual es un gran desafío.
También ha sido el jefe de la Base Antártica Juan Carlos I en varias ocasiones. Esta base es un lugar donde los científicos españoles realizan investigaciones en la Antártida.
Durante varios años, colaboró con la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) en el Programa Antártico Español. También fue secretario del Comité Nacional de Investigación Antártica de España.
Compartiendo la ciencia
Javier Cacho siempre ha tenido un gran interés en que la ciencia llegue a todas las personas. Por eso, ha colaborado con diferentes medios de comunicación. En ellos, ha hablado sobre la Antártida, la ciencia y el cuidado del medio ambiente.
Javier Cacho como escritor y divulgador
Desde el principio de su carrera, Javier Cacho quiso que los descubrimientos científicos fueran fáciles de entender para todos. Por eso, trabajó como colaborador científico para varias enciclopedias.
Libros sobre la Antártida y la ciencia
Cuando se descubrió el agujero de ozono, no solo participó en investigaciones, sino que también escribió Antártida: El agujero de ozono. Este fue el primer libro en español y el segundo en el mundo que explicaba este tema de forma sencilla.
El impacto de este fenómeno lo motivó a dedicarse aún más a la divulgación científica. Colaboró en revistas, periódicos y programas de radio, siempre explicando temas de ciencia y ecología.
Historias de exploradores polares
Desde su primera visita a la Antártida, Javier Cacho se interesó por la historia de los exploradores de ese continente. Fruto de sus estudios, ha escrito varios libros fascinantes:
- Amundsen-Scott, duelo en la Antártida (2011): sobre la carrera al Polo Sur.
- Shackleton, el indomable (2013): una biografía del famoso explorador irlandés Ernest Shackleton.
- Nansen, maestro de la exploración polar (2017): sobre el explorador noruego Fridtjof Nansen.
- Yo, el Fram (2018): sobre el Fram, un barco muy famoso en la historia de la exploración polar.
- Héroes de la Antártida. Historia del descubrimiento del continente blanco (2019).
También ha escrito cuentos y un libro de ficción llamado Las aventuras de Piti en la Antártida (2001). Además, da muchas charlas, especialmente a estudiantes, sobre temas polares.
Reconocimientos y premios
Javier Cacho Gómez ha recibido varios homenajes y premios por su importante trabajo.
Homenajes
- En 2020, el Comité Científico para la Investigación en la Antártida le dio su nombre a un islote en la Antártida, que ahora se llama Isla Cacho.
Premios
- En 2020, recibió el Premio de la Sociedad Geográfica La Exploradora por su "Divulgación Viajera".
- En 2021, fue nombrado Miembro de Honor de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real.
- En 2021-2022, la Sociedad Geográfica Española le otorgó el Premio de Comunicación de la SGE.
Obras destacadas
Libros

- Antártida: el agujero de ozono (1989)
- Las aventuras de Piti en la Antártida (2001)
- Amundsen-Scott: duelo en la Antártida. La carrera al Polo Sur (2011)
- Shackleton, el indomable. El explorador que nunca llegó al Polo Sur (2013)
- Nansen, maestro de la exploración polar (2017)
- Yo, el Fram (2018)
- Héroes de la Antártida. Historia del descubrimiento del continente blanco (2019)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Javier Cacho Gomez Facts for Kids