robot de la enciclopedia para niños

Jaume Mestres i Fossas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaume Mestres i Fossas
Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1892
Barcelona (España)
Fallecimiento 19 de junio de 1981
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Archivo:Mestres Fossas Molina
Casa Sans (1933-1936), plaza de Molina, Barcelona

Jaume Mestres i Fossas (1892-1981) fue un importante arquitecto español, nacido y fallecido en Barcelona. Su trabajo dejó una huella en la arquitectura de su tiempo, adaptándose a diferentes estilos y participando también en la vida pública.

¿Quién fue Jaume Mestres i Fossas?

Jaume Mestres i Fossas fue un arquitecto que vivió en el siglo XX. Se graduó en 1917 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. A lo largo de su carrera, su estilo evolucionó, mostrando cómo la arquitectura cambia con el tiempo.

Sus primeros trabajos: el estilo Art déco

Al principio de su carrera, Jaume Mestres i Fossas se inspiró en el estilo Art déco. Este estilo era muy popular en los años 20 y se caracterizaba por formas geométricas, líneas limpias y un toque elegante.

Algunas de sus obras de esta época incluyen:

El racionalismo en su obra

En la década de 1930, Jaume Mestres i Fossas se interesó por el racionalismo arquitectónico. Este estilo buscaba la funcionalidad y la sencillez, eliminando adornos innecesarios.

En 1931, se unió al GATCPAC, un grupo de arquitectos que promovían estas ideas en Cataluña. Aunque era parte de este grupo, siempre mantuvo su propio estilo, centrándose en la buena composición de los edificios.

Edificios destacados de la época racionalista

Entre sus obras más importantes de este periodo se encuentran:

  • La Mutua Escolar Blanquerna (1930-1933), que hoy es el Instituto Menéndez Pelayo.
  • La Casa Sans (1933-1936), ubicada en la plaza de Molina en Barcelona. Este edificio es muy interesante porque está formado por dos bloques de siete pisos que parecen uno solo. Su fachada tiene balcones cerrados y elementos que sobresalen. Lo más innovador fue que usó una estructura de metal, lo que permitía construir sin depender de muros muy gruesos.
  • También construyó dos casas en la avenida de Gaudí: la Casa Ginestà (1931) y la Casa Viladot (1930-1933).
  • Diseñó una tienda para FIAT Hispania en la plaza de Cataluña (1931), que ya no existe.
  • En 1935, construyó el edificio de viviendas La Fertilizadora en Palma de Mallorca.

Un estilo más variado después de la Guerra Civil

Después de la Guerra Civil Española, el estilo de Jaume Mestres i Fossas se volvió más ecléctico. Esto significa que combinaba elementos de diferentes estilos arquitectónicos.

Un ejemplo de esta etapa es el edificio de oficinas Finanzauto (1954), en la calle de Balmes. Es un edificio sencillo y práctico, pero destaca por su fachada curva de color rosado. Además, tiene paneles escultóricos creados por el famoso artista Antoni Tàpies.

Su participación en la vida pública

Además de ser arquitecto, Jaume Mestres i Fossas también tuvo un papel en la vida pública. Estuvo relacionado con Luis Nicolau d'Olwer, una figura importante en la política catalana.

Fue parte de un grupo político llamado Acció Catalana y se presentó como candidato en las elecciones municipales de abril de 1931. Entre 1936 y 1937, fue secretario del Sindicato de Arquitectos de Cataluña.

También colaboró escribiendo artículos en revistas especializadas en arquitectura, como La Ciutat i la Casa y Arquitectura i Urbanisme.

Galería de imágenes

kids search engine
Jaume Mestres i Fossas para Niños. Enciclopedia Kiddle.