Jaume Bofill Bofill para niños
Datos para niños Jaume Bofill Bofill |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1910![]() |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1965![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Jaume Bofill | |
Cónyuge | Roser Soliguer i Valls | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | filósofo | |
Sitio web | ||
Jaume Bofill Bofill (nacido en Barcelona, el 30 de noviembre de 1910, y fallecido en la misma ciudad el 20 de octubre de 1965) fue una persona muy destacada en varios campos. Fue un filósofo, un jurista (experto en leyes), un profesor universitario y también un empresario. Se le considera uno de los principales pensadores de la Escuela tomista de Barcelona, una corriente filosófica importante.
Contenido
¿Quién fue Jaume Bofill Bofill?
Sus primeros años y estudios
Jaume Bofill Bofill nació en Barcelona en el año 1910. Su padre fue Jaume Bofill, un conocido poeta y político. Desde pequeño, Jaume Bofill Bofill estudió en el colegio del Sagrado Corazón, dirigido por los jesuitas en Barcelona.
Más tarde, estudió derecho en la Universidad de Barcelona, donde obtuvo su título de licenciatura en Derecho. Después de terminar sus estudios, trabajó durante un tiempo como abogado.
Su camino hacia la filosofía
Durante un periodo importante en la historia de España, Jaume Bofill conoció al Padre Ramón Orlandis Despuig, un jesuita que lo animó a interesarse por la filosofía y, en particular, por el tomismo (una forma de pensar basada en las ideas de Santo Tomás de Aquino).
Aunque ya tenía una familia y dirigía una pequeña industria, Jaume Bofill decidió empezar a estudiar filosofía en la universidad. En 1942, obtuvo su título de licenciatura en Filosofía. Ese mismo año, consiguió un puesto como profesor de instituto en el Instituto Milá y Fontanals de Barcelona.
En 1944, colaboró en la creación de la revista Cristiandad. En 1949, obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad de Madrid. Su tesis (un trabajo de investigación muy importante) se centró en el concepto de perfección según Santo Tomás.
Profesor universitario y legado
En 1950, Jaume Bofill Bofill ganó un concurso para convertirse en profesor universitario de Metafísica en la Universidad de Barcelona. La Metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza de la realidad y la existencia. Ocupó este puesto hasta su fallecimiento en 1965. Su alumno, Francisco Canals Vidal, lo sucedió en la cátedra.
Fue en esta época cuando se formó la Escuela tomista de Barcelona, un grupo de pensadores que seguían las ideas de Santo Tomás de Aquino. En 1956, Jaume Bofill fundó otra revista llamada Convivium.
Falleció en Barcelona el 20 de octubre de 1965. Hoy en día, la Fundación Jaume Bofill en Barcelona lleva su nombre, honrando su memoria y su trabajo.
¿Cuáles eran las ideas principales de Jaume Bofill?
Según Jaume Bofill, la verdadera metafísica (el estudio de la realidad más allá de lo físico) nos ayuda a entender una realidad espiritual y a encontrar respuestas a las preguntas más importantes de la vida. Él creía que la persona humana es el centro de todo y que nuestros sentimientos y nuestra forma de conocer el mundo son muy importantes.
Obras destacadas de Jaume Bofill
Libros que escribió:
- Historia de la filosofía (publicado en Barcelona por Editorial Barna, en 1925).
- El concepto de perfección en Santo Tomás (1949). Este fue el tema de su tesis doctoral.
- La escala de los seres o el dinamismo de la perfección (1950).
- Obra filosófica (1967, publicado después de su muerte). Es una colección de 18 artículos que Jaume Bofill había escrito.
Artículos importantes:
- "Autoridad, Jerarquía, Individuo", publicado en la Revista de Filosofía 5 (abril-julio 1943) páginas 363-375.