Jardín de esculturas de Mineápolis para niños
Datos para niños Jardín de esculturas de Mineápolis |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 44°58′13″N 93°17′20″O / 44.970278, -93.288889 | |
Características | ||
Tipo | Jardín de esculturas | |
Historia | ||
Creación | 1988 | |
El Jardín de Esculturas de Mineápolis es un gran espacio al aire libre dedicado al arte en Mineápolis, Minnesota, Estados Unidos. Tiene una superficie de 11 acres (aproximadamente 4.5 hectáreas). Este jardín es gestionado por el Centro de Arte Walker en colaboración con la Junta de Recreación y Parques de Mineápolis.
El 10 de junio de 2017, el jardín reabrió sus puertas después de una gran renovación. Esta obra unió el Centro de Arte Walker y el Jardín de Esculturas en un solo campus de 19 acres (aproximadamente 7.7 hectáreas). Es uno de los jardines de esculturas urbanos más grandes de Estados Unidos. Cuenta con 40 obras de arte permanentes y otras piezas que cambian con el tiempo.
Contenido
Historia del Jardín de Esculturas de Mineápolis
El Jardín de Esculturas de Mineápolis tiene una historia interesante que se remonta a principios del siglo XX.
¿Cómo era el terreno antes del jardín?
El terreno donde hoy se encuentra el jardín fue comprado por la junta de parques a principios del siglo XX. En ese entonces, se le conocía como "El Desfile" porque se usaba para ejercicios militares. Más tarde, se llamó "Armory Gardens" (Jardines de la Armería). Esto fue después de que el superintendente de parques, Theodore Wirth, creara un diseño formal que incluía un edificio para la Guardia Nacional de EE. UU.
Transformación en jardines florales y deportivos
En 1913, una convención de flores transformó el lugar en hermosos jardines florales. Estos jardines permanecieron por unos 50 años. En 1934, el edificio de la Armería fue demolido porque no era seguro. Se construyó una nueva Armería en el centro de Mineápolis, y los "Armory Gardens" pasaron a ser propiedad de la Junta de Parques de Mineápolis.
Desde 1908, el área del jardín de esculturas y el terreno al oeste se usaron para deportes. Se mejoraron los campos de juego y en 1950 se construyó el Estadio Parade original.
Creación y expansión del Jardín de Esculturas
El Jardín de Esculturas de Mineápolis se inauguró en 1988. Fue diseñado por Edward Larrabee Barnes y los arquitectos paisajistas Quinnel y Rothschild. El Estadio Parade fue demolido en 1990. Dos años después, en 1992, el jardín se hizo más grande, añadiendo 3.5 acres (aproximadamente 1.4 hectáreas).
La extensión fue diseñada por Michael Van Valkenburgh and Associates, Inc. Esta nueva parte complementó el espacio original con un área más abierta. Incluye un camino para caminar y el arboreto Alene Grossman Memorial, que mide 300 pies (unos 91 metros) de largo.
Obras de arte destacadas
El jardín es famoso por sus impresionantes esculturas.
La fuente Spoonbridge and Cherry
La obra más conocida del jardín es la fuente Spoonbridge and Cherry (Cuchara y Cereza). Fue creada entre 1985 y 1988 por los artistas Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen, quienes eran esposos. Es una escultura grande y divertida que se ha convertido en un símbolo del jardín.
El puente Irene Hixon Whitney
Otro elemento importante es el puente peatonal Irene Hixon Whitney. Fue diseñado por Siah Armajani en 1987. Este puente cruza la avenida Hennepin y conecta el jardín de esculturas con el cercano Loring Park.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Minneapolis Sculpture Garden Facts for Kids