robot de la enciclopedia para niños

Jardín de Robledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardín de Robledo
Jardín de Robledo.jpg
Vista en 2024 del Jardinillo y la vivienda que contiene
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Municipio Bandera del Real Sitio de San Ildefonso.svg Real Sitio de San Ildefonso
Dirección 40100
Coordenadas 40°53′56″N 4°02′24″O / 40.898944444444, -4.0400277777778
Características
Tipo Jardín privado, histórico Real Sitio
Vías adyacentes Carretera del Jardinillo y Carretera forestal de Robledo a Balsaín
Área 3,25 ha
Historia
Creación 1770

El Jardín de Robledo (también conocido como del Príncipe o el Jardinillo) es un hermoso jardín que se creó en el siglo XVIII. Se encuentra cerca del Real Sitio de San Ildefonso, en la provincia de Segovia, España.

Archivo:El Jardinillo
Vista del jardín en época invernal, con uno de los miradores de granito a la izquierda.

Historia del Jardín de Robledo

¿Quién creó el Jardín de Robledo?

Este jardín fue diseñado por el jardinero Luis Lemmi. Lo hizo por encargo del entonces príncipe de Asturias, don Carlos, quien más tarde se convertiría en el rey Carlos IV.

¿Por qué se construyó este jardín?

El Jardín de Robledo formaba parte de un grupo de construcciones que el príncipe Carlos mandó hacer en diferentes lugares importantes de la realeza. Ejemplos de estas construcciones son las casitas del Príncipe en El Escorial y El Pardo.

¿Cómo ha cambiado el jardín con el tiempo?

Durante la primera mitad del siglo XIX, muchas personas que viajaban o vivían en esa época hablaban del jardín y lo admiraban.

Después de un importante cambio político en 1868, el jardín estuvo abandonado por mucho tiempo. En 1930, un pintor y experto en paisajes llamado Javier de Winthuysen lo estudió a fondo.

El jardín fue parte de los bienes de la familia real hasta que los herederos del rey Alfonso XIII lo vendieron. Hoy en día, el Jardín de Robledo es propiedad privada y se usa como vivienda.

Características del Jardín de Robledo

¿Cómo es el diseño del jardín?

El Jardín de Robledo se diseñó con un estilo "pintoresco". Esto significa que no es un jardín con formas muy rectas y ordenadas, sino que busca imitar la belleza natural del paisaje.

¿Qué elementos especiales tiene el jardín?

En el jardín, puedes encontrar grandes rocas de granito que tienen miradores, desde donde se pueden apreciar vistas preciosas. También hay una fuente de mármol dentro de un estanque redondo, rodeado por una barandilla de hierro.

Archivo:Vista del jardín llamado Robledo (cropped)
Vista del jardín llamado Robledo (Litografía de León-Auguste Asselineau basada en un dibujo de Brambila, 1832).
kids search engine
Jardín de Robledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.