robot de la enciclopedia para niños

Jardines de la Tamarita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardines de la Tamarita
Tamarita3.JPG
Jardines de la Tamarita
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad P. de San Gervasio 47-49, Distrito de Sarrià-Sant Gervasi, Barcelona
Coordenadas 41°24′39″N 2°08′08″E / 41.410723, 2.135621
Características
Tipo Parque urbano
Área 1,4 ha
Historia
Creación 1918
Inauguración 1995
Mapa de localización
Jardines de la Tamarita ubicada en Barcelona
Jardines de la Tamarita
Jardines de la Tamarita
Ubicación en Barcelona

Los Jardines de la Tamarita son un hermoso parque que se encuentra en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona, en España. Fueron diseñados por el arquitecto paisajista Nicolau Maria Rubió i Tudurí en el año 1918. Este lugar es perfecto para dar un paseo y disfrutar de la naturaleza en la ciudad.

¿Cómo nacieron los Jardines de la Tamarita?

Los Jardines de la Tamarita tienen una historia interesante. Al principio, formaban parte de una gran propiedad privada.

De finca privada a parque público

A principios del siglo XX, un empresario llamado Llorenç Mata compró una parte de esta propiedad. Su sobrino, Alfred Mata Julià, encargó el diseño de los jardines a Nicolau Maria Rubió i Tudurí. Rubió i Tudurí era un experto en jardinería y más tarde fue director de los Parques y jardines de Barcelona.

Después de un tiempo, la finca fue un poco olvidada. Sin embargo, en 1993, pasó a ser propiedad de la ciudad. Entre 1994 y 1995, los jardines fueron restaurados por Antoni Falcón. Hoy en día, en verano, se realizan conciertos de música clásica en este bonito lugar.

Un paseo por los Jardines de la Tamarita

Los Jardines de la Tamarita están divididos en dos partes principales. Una es la zona de los jardines de la antigua casa, y la otra es un área boscosa con juegos para niños.

Zonas y estilos del jardín

La parte más especial es la que diseñó Rubió i Tudurí. Aquí encontrarás diferentes espacios con flores, arbustos, fuentes y estatuas. Hay dos estilos de jardín:

  • A la derecha, un jardín de estilo paisajista que parece sacado de un cuento romántico.
  • A la izquierda, un jardín clásico con formas más ordenadas y simétricas.

En la entrada, hay un estanque con un chorro de agua y figuras de leones dormidos. Desde aquí, un camino te lleva a varias plazas alrededor de la casa principal. Esta casa, diseñada por Melcior Vinyals, ahora es la sede de la Fundación Blanquerna.

Fuentes y esculturas especiales

En la plaza principal, frente al edificio, hay cuatro esculturas. Se cree que representaban los continentes (excepto Oceanía). Una de ellas es una estatua de un general romano. También hay una fuente con esculturas de niños. En otras plazoletas cercanas, verás una fuente con ranas que lanzan agua y una cascada hecha con rocas y conchas marinas.

La increíble vegetación de Tamarita

Los Jardines de la Tamarita tienen una gran variedad de plantas y árboles. Es un lugar ideal para aprender sobre la naturaleza.

Árboles únicos y plantas curiosas

Entre los árboles, destaca un roble (Quercus robur) muy antiguo, de más de 100 años y 23 metros de altura. Es considerado de interés local por su edad y tamaño.

También puedes encontrar otras especies como:

  • El mirto (Myrtus communis)
  • El aligustre (Ligustrum lucidum)
  • El laurel (Laurus nobilis)
  • El pitósporo (Pittosporum tobira)
  • La robinia (Robinia pseudoacacia)
  • El plátano (Platanus x hispanica)
  • El tejo (Taxus baccata)
  • El naranjo amargo (Citrus aurantium)
  • El boj (Buxus sempervirens)
  • La jacaranda (Jacaranda mimosifolia)
  • El ciprés (Cupressus sempervirens)
  • El acanto (Acanthus mollis)
  • La cinta (Phiopogon Jaburan)
  • El bambú (Phyllostachys bambusoides)
  • El tilo (Tilia tomentosa)
  • La araucaria (Araucaria cunninghamiana)
  • El árbol de fuego (Grevillea robusta)
  • La haya de hojas púrpuras (Fagus sylvatica)

Además, hay un ejemplar muy raro de Wollemia nobilis. Este árbol es como un "fósil viviente" porque se creía que estaba extinto hace millones de años. Fue redescubierto en Australia en 1994.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Jardines de la Tamarita para Niños. Enciclopedia Kiddle.