robot de la enciclopedia para niños

Jardines Brookside para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardines Brookside
Gude Garden July 2007.jpg
La casa del té en el Gude Garden en los Brookside Gardens.
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad Bandera de Estados Unidos Estados Unidos,
Bandera de Maryland Maryland
Dirección 20902-1369
Coordenadas 39°03′31″N 77°02′13″O / 39.058611111111, -77.036944444444
Características
Otros nombres Brookside Gardens
Tipo Arboreto, Jardín botánico y jardín japonés
Vías adyacentes 1800 Glenallan Avenue
Área 54 acres, (21.85 hectáreas)
Historia
Creación 1965
Inauguración 1969
Gestión
Operador Asociación sin ánimo de lucro.
Mapa de localización
Jardines Brookside
Ubicación del Jardines Brookside
en Silver Spring, Maryland.
https://www.brooksidegardens.org/ y http://www.mc-mncppc.org/parks/brookside/ Sitio web oficial

Los Jardines Brookside (conocidos en inglés como Brookside Gardens) son un lugar especial en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. Es un espacio grande, de unas 21.85 hectáreas (o 54 acres), que combina un arboreto (un lugar con muchos tipos de árboles), un jardín botánico (donde se estudian y muestran plantas) y un jardín japonés.

¿Dónde se encuentran los Jardines Brookside?

Los Jardines Brookside están ubicados en 1800 Glenallan Avenue, en Silver Spring, dentro del Condado de Montgomery, Maryland, Estados Unidos.

Si quieres verlos desde el espacio, sus coordenadas son 39°03′33″N 77°02′06″O. El invernadero de los jardines está abierto todos los días, excepto los lunes.

Historia de los Jardines Brookside

¿Cuándo se abrieron los Jardines Brookside?

Los Jardines Brookside abrieron sus puertas por primera vez el 13 de julio de 1969. Esto fue el resultado de cuatro años de trabajo y planificación por parte de la Comisión de Parques y Planificación de la Capital Nacional de Maryland. En 1965, esta comisión decidió crear un jardín de exhibición en el "Wheaton Regional Park", usando terrenos que antes pertenecían a los viveros Stadler.

¿Quién diseñó los jardines?

El diseño original de los jardines fue creado por un arquitecto del paisaje llamado Hans Hanses. Él usó muchas ideas que aprendió en Alemania y Suiza. Su principal objetivo era que los visitantes se inspiraran al ver plantas que eran fáciles de cultivar y adecuadas para la región.

Hanses dividió el espacio en áreas formales e informales, creando "espacios" más pequeños y acogedores con paredes, arbustos o árboles. También usó contrastes de color en los materiales y las plantas para crear efectos visuales interesantes.

¿Cómo crecieron los jardines con el tiempo?

Al principio, los jardines tenían tres áreas principales que llevaban a una Gazebo (un pabellón abierto) popular para bodas. También había un camino con Azaleas en la cima de una colina y plantas alrededor de la entrada y el invernadero. El complejo del invernadero tenía oficinas, una biblioteca de horticultura (estudio de jardinería) y un invernadero más pequeño para cultivar plantas. En ese momento, los jardines ocupaban unas 25 hectáreas, que era aproximadamente la mitad de su tamaño actual.

En 1972, los jardines comenzaron una nueva etapa de crecimiento. Se crearon nuevos espacios, como el Jardín de Fragancias, el Jardín Gude (dedicado a Gilbert Gude y su padre, Adolfo Gude, que era viverista), con su famosa casa de té japonesa, y la Rosaleda. Más tarde se añadieron el Jardín de Pruebas (para probar nuevas plantas anuales) y el Jardín Acuático.

El Paseo de las Azaleas se hizo más grande, y se añadió un Jardín de Invierno para mostrar plantas que lucen bien en esa estación. En 1978, William y Virginia McCrillis donaron los Jardines McCrillis. El invernadero también comenzó a mostrar su exhibición anual de crisantemos en octubre de 1978. En 1997, se inauguraron el Jardín de Mariposas y el Jardín de las Luces.

Colecciones de plantas en los Jardines Brookside

Los Jardines Brookside tienen muchos jardines temáticos diferentes para explorar:

  • Jardín Acuático: Aquí encontrarás plantas que aman el agua, con dos estanques y un cenador.
  • Jardín de las Azaleas: Cuenta con más de 300 tipos de azaleas, sumando unas 2,000 plantas. También hay rododendros y otras plantas que prefieren la sombra.
  • Jardín de las Mariposas: Este jardín solo está abierto en verano y tiene una tarifa de entrada.
  • Jardín infantil de la "gente mágica": Un espacio diseñado para los más pequeños.
  • Invernaderos: Aquí se realizan exhibiciones temporales y especiales. El área alrededor del invernadero tiene una colección de coníferas poco comunes y plantas que cubren el suelo.
  • Jardín de la Fragancia: Un jardín lleno de plantas con aromas agradables.
  • Jardín Gude: Un hermoso jardín japonés con bambús, hayas, coníferas especiales y una casa de té en una isla con vistas a los estanques.
  • Terraza de los Arces: Camas de cultivo elevadas con plantaciones de arces japoneses.
  • Centro de la Naturaleza: Ofrece exposiciones sobre la vida silvestre local y tiene su propia entrada.
  • Jardín de Perennes: Lleno de plantas que viven más de dos años, como wisterias, rosas y Jasminum stephanense.
  • Terraza de la Reflexión: Un lugar para recordar a las personas que perdieron la vida en un evento trágico en 2002.
  • Rocalla: Un jardín con bulbos que florecen en primavera, junto con hierbas y coníferas.
  • Rosaleda: Un jardín dedicado a todo tipo de rosas, incluyendo las de té híbridas, miniaturas y trepadoras.
  • Jardín de Pruebas: Muestra bulbos en primavera y nuevas variedades de plantas en verano.
  • Paseo del Bosque: Un área boscosa y húmeda con árboles como el ciprés calvo y plantas nativas de Maryland.
  • Jardín de los Tejos: Un jardín con setos hechos de tejos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brookside Gardens Facts for Kids

kids search engine
Jardines Brookside para Niños. Enciclopedia Kiddle.