Jardín de las Ocho Calles para niños
Datos para niños Jardín de las Ocho Calles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Características | ||
Tipo | Jardín | |
Parte de | Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias | |
El Jardín de las Ocho Calles, también conocido como Jardín Ochavado, fue un hermoso espacio verde con un diseño especial. Existió en el Parque del Retiro de Madrid durante el siglo XVII.
Este jardín formaba parte del Paisaje de la Luz. Este lugar es muy importante, tanto que fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 25 de julio de 2021.
Contenido
¿Qué es el Jardín de las Ocho Calles?
El Jardín de las Ocho Calles era un tipo de jardín italiano. Se caracterizaba por tener un diseño muy ordenado y simétrico. Era un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza.
¿Dónde se encontraba este jardín?
Este jardín estaba en la parte oeste del Parque del Retiro de Madrid. Se ubicaba cerca de la entrada conocida como la puerta de Felipe IV. Iba desde el Casón del Buen Retiro hasta la Fuente de la Alcachofa. También estaba cerca del Estanque Grande del Buen Retiro.
¿Cómo era el Jardín de las Ocho Calles?
El Jardín de las Ocho Calles tenía un diseño muy particular. Estaba formado por ocho caminos de arena que se unían en una plaza redonda en el centro. Estos caminos creaban una forma de estrella.
Un diseño especial
Los caminos tenían estructuras de madera. Sobre ellas crecían plantas como membrillos, moreras y rosales. Estas plantas formaban una especie de techo natural que daba sombra a los visitantes. Era un lugar fresco y agradable para caminar.
Uno de estos caminos terminaba en el Estanque Ochavado. Hoy en día, este estanque se conoce como Estanque de las Campanillas. Es uno de los pocos elementos del siglo XVII que aún se conservan en el Retiro. El otro es el Estanque Grande del Buen Retiro.
La historia del jardín
No se sabe con seguridad quién diseñó el Jardín de las Ocho Calles. Sin embargo, se cree que fue obra de un arquitecto de Italia. Este jardín fue muy importante en su época.
¿Qué pasó con el jardín?
Con el tiempo, el Jardín de las Ocho Calles fue transformado. Sobre su lugar se construyó el actual Jardín del Parterre. Esto ocurrió durante el reinado de Felipe V (entre 1724 y 1746).
Un siglo después, el jardín sufrió muchos daños. Esto fue a causa de la guerra. El jardinero principal, Francisco Viet, se encargó de reconstruirlo. Él respetó el diseño original, que es el que podemos ver hoy en el Parterre.