Jardín botánico del Descubrimiento de Vallehermoso para niños
Datos para niños Jardín Botánico del Descubrimiento de Vallehermoso |
||
---|---|---|
![]() Floración del Callistemon viminalis en el jardín botánico
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | La Gomera | |
Localidad | Vallehermoso | |
Coordenadas | 28°11′09″N 17°15′56″O / 28.185897222222, -17.265577777778 | |
Características | ||
Otros nombres | Jardín Botánico del Descubrimiento | |
Tipo | Jardín botánico | |
Estatus | Público | |
Historia | ||
Creación | 1992 | |
Inauguración | 1992 | |
Gestión | ||
Operador | Cabildo de La Gomera | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Santa Cruz de Tenerife
|
||
El Jardín Botánico del Descubrimiento de Vallehermoso es un jardín botánico especial. Tiene una extensión de 16.219 metros cuadrados. Se encuentra en el municipio de Vallehermoso, en la isla de La Gomera, que forma parte de las Islas Canarias, en España. Este jardín es administrado por el Cabildo de La Gomera.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico de Vallehermoso?
El jardín botánico está situado en una zona con terrenos de cultivo en forma de bancales.
Ubicación estratégica y puntos de referencia
Se localiza junto a la carretera que lleva a la playa de Vallehermoso. Este lugar es conocido como "La Gran Parada". Además, está al pie del "Roque Cano", una gran roca volcánica que es un símbolo de este municipio. La parte del pueblo que se extiende hacia la playa se llama Valle Abajo, y el jardín se encuentra en la zona baja de San Pedro.
- Si necesitas contactarlos, el teléfono es: (+34) 638 790 214.
¿Cómo se creó el Jardín Botánico del Descubrimiento?
El Jardín Botánico de Vallehermoso fue inaugurado el 12 de octubre de 1992.
Origen y desarrollo del proyecto
A finales de los años 80, se propuso la creación de este jardín botánico en Vallehermoso. La idea surgió con motivo de una fecha importante en 1992, que conmemoraba la llegada de una expedición española a América. El municipio aceptó la propuesta y se eligió el lugar en El Valle Abajo, en la zona de La Gran Parada.
Aunque las obras terminaron a tiempo para la fecha prevista, el 12 de octubre de 1992, el jardín no tenía aún las plantas propias de un jardín botánico. Pasaron algunos años hasta que se empezaron a sembrar diversas especies vegetales. Con el tiempo, algunas de estas plantas fueron reemplazadas por otras. El jardín ha estado a veces abierto con personal de mantenimiento y otras veces cerrado por largos periodos.
En el año 2000, se realizaron importantes trabajos de acondicionamiento en el jardín. El arquitecto principal del proyecto fue Fernando Menis. El biólogo David Bramwell, del equipo del Jardín Botánico Viera y Clavijo, fue el encargado de introducir y adaptar las plantas.
¿Qué tipos de plantas puedes encontrar en el Jardín Botánico?
El jardín botánico cuenta con plantas de los cinco continentes. Se pone un énfasis especial en las especies vegetales que se encontraron durante las exploraciones del Nuevo Mundo.
Colecciones destacadas del jardín
Aquí podrás ver plantas representativas de todas las Islas Canarias. Se cuida con especial atención a las plantas que son únicas de La Gomera, es decir, las plantas endémicas.
También hay un invernadero moderno. En él se guarda una colección de orquídeas y otras plantas tropicales.
¿Qué actividades se realizan en el Jardín Botánico?
Además de su importante labor de conservar e investigar plantas, el jardín botánico organiza muchas actividades culturales durante el año.
Eventos y programas culturales
Se realizan numerosas exposiciones en sus salas. También se celebran conciertos, como el Festival Atlántico Sonoro, y muchos otros eventos.