Jardín botánico de la Umbría de la Virgen para niños
Datos para niños Jardín Botánico de laUmbría de la Virgen |
||
---|---|---|
![]() Pino negral o laricio (Pinus nigra) también llamado pino salgareño
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | María | |
Coordenadas | 37°42′N 2°12′O / 37.7, -2.2 | |
Características | ||
Tipo | Jardín botánico | |
Vías adyacentes | Parque natural de Sierra de María-Los Vélez | |
Área | 42 hectáreas | |
Historia | ||
Inauguración | 1987 | |
Gestión | ||
Operador | Junta de Andalucía | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Almería
|
||
El Jardín Botánico de la Umbría de la Virgen es un lugar especial donde se estudian y conservan plantas. Tiene una extensión de 42 hectáreas y se encuentra en un área llamada «Umbría de la Virgen». Este sitio forma parte del Parque natural de Sierra de María-Los Vélez, en la provincia de Almería, cerca del pueblo de María.
Este jardín botánico es parte de una red de jardines en Andalucía. Su objetivo principal es proteger las plantas de la región, realizar investigaciones científicas y enseñar a las personas, especialmente a los estudiantes, sobre la importancia del medio ambiente.
Contenido
¿Cómo llegar al Jardín Botánico?
Para visitar el Jardín Botánico de la Umbría de la Virgen, debes tomar la carretera C-321. A unos 0,5 kilómetros de María, encontrarás un desvío a la izquierda. Sigue la pista forestal que está señalizada hacia la Ermita de la Virgen de la Cabeza.
La dirección exacta es: Carretera María-Orce, A-317 - Junto a Ermita Virgen de la Cabeza, 04838 María, Almería. La entrada al jardín es gratuita.
Historia del Jardín Botánico
El Jardín Botánico de la Umbría de la Virgen fue inaugurado en el año 1987. Desde entonces, ha sido una parte importante de los esfuerzos para conservar la flora y la vegetación de Andalucía.
Este jardín trabaja junto con otras entidades, como los servicios de conservación, una red de viveros (lugares donde se cultivan plantas jóvenes) y el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz. También colabora con instituciones científicas, educativas y otras organizaciones que comparten el mismo objetivo de proteger la naturaleza.
¿Qué plantas puedes encontrar?
El jardín botánico muestra la flora y la vegetación típicas de las cumbres de la Sierra María y la Sierra de Los Vélez. Está dividido en dos secciones principales:
Zona de plantas tradicionales
En la parte más baja del jardín, que ocupa unas 2 hectáreas, hay varias parcelas dedicadas a plantas que se han usado tradicionalmente. Aquí puedes ver:
- Un huerto con diferentes cultivos.
- Árboles frutales.
- Cereales que crecen sin necesidad de mucha agua.
- Plantas aromáticas y medicinales.
- Especies de plantas que están en peligro en Andalucía.
Esta zona alberga plantas de las regiones biogeográficas Guadiciano-Bacense y Manchego. Algunas de las especies más destacadas que puedes observar son: Sideritis stachydioides, Centaurea mariana, Crupina crupinastrum, Spartium junceum, Convolvulus lanuginosus, Salvia lavandulifolia subsp. vellerea, Erinacea anthyllis, Hormathophylla spinosa y Phlomis lychnitis.
Jardín natural de la sierra
En la zona más alta, hay un jardín natural de 40 hectáreas. Aquí se conserva la vegetación autóctona (propia del lugar) de la sierra. Puedes recorrer esta área a través de tres senderos con diferentes niveles de dificultad. Al caminar por ellos, aprenderás sobre los distintos procesos ecológicos que ocurren en la naturaleza.
Servicios y equipamientos
El Jardín Botánico de la Umbría de la Virgen cuenta con varias instalaciones para los visitantes:
- Senderos interpretativos: Caminos con información para aprender sobre las plantas y el entorno.
- Aula taller: Un espacio para realizar actividades educativas y talleres sobre el medio ambiente.
- Área de recepción: Donde te pueden dar información y ayudarte con tu visita.
- Aparcamientos: Lugares para estacionar vehículos.