Japonología para niños
La Japonología o Niponología es el estudio de la cultura de Japón. Es como una gran materia que abarca todo lo relacionado con este país. En Europa, estos términos se usan para describir el estudio histórico y cultural de Japón. En Estados Unidos, se le llama más a menudo Estudios Japoneses, y esto incluye tanto las ciencias sociales modernas como los campos de estudio más clásicos.
La japonología se encarga de investigar la lengua, la cultura, la historia, la literatura, el arte, la música, la economía, las creencias y la sociedad japonesa.
¿Cómo empezó el estudio de Japón?
Las raíces de la japonología se remontan a cuando los neerlandeses podían comerciar en Dejima, Nagasaki, durante el Período Edo. Pero incluso antes, a mediados del siglo XVI, cuando los portugueses y españoles llegaron a Japón. Ellos fueron los primeros en crear diccionarios y manuales de japonés.
Un gran impulso para esta área de estudio fue la fundación de la Sociedad Asiática de Japón en Yokohama en 1872. Personas como Ernest Mason Satow y Frederick Victor Dickins ayudaron a que esta disciplina creciera. Desde entonces, el estudio de Japón se ha extendido a muchas universidades por todo el mundo.
La Japonología en el mundo hispanohablante
En los países de habla hispana, los programas de estudio sobre Japón son más recientes. Una de las primeras instituciones en ofrecerlos fue El Colegio de México. A principios de los años sesenta, se creó una sección de Estudios Orientales. Gracias a esto, en 1964, comenzó un programa de maestría que ya permitía especializarse en Japón. De ahí surgió el actual Centro de Estudios de Asia y África, que hoy ofrece maestrías y doctorados en estudios japoneses.
Véase también
En inglés: Japanese studies Facts for Kids
- Sinología
- Coreanología
- Filipinismo