robot de la enciclopedia para niños

Jane Henson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jane Henson
Información personal
Nombre de nacimiento Jane Ann Nebel
Nacimiento 16 de junio de 1934
St. Albans (Nueva York, Estados Unidos)
Fallecimiento 2 de abril de 2013
Greenwich (Connecticut, Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Jim Henson (1959-1990)
Hijos John Henson
Educación
Educada en Universidad de Maryland
Información profesional
Ocupación Titiritera
Años activa desde 1955

Jane Ann Henson (nacida como Nebel; Nueva York, 16 de junio de 1934 – Greenwich (Connecticut), 2 de abril de 2013) fue una talentosa titiritera estadounidense. Es conocida por ser la esposa de Jim Henson y una pieza clave en la creación de los famosos Muppets.

Jane Henson: Una Creadora de Marionetas

Jane Henson fue una artista que dedicó su vida a la magia de las marionetas. Su trabajo no solo ayudó a dar vida a personajes queridos, sino que también innovó en la forma en que se presentaban los espectáculos de títeres.

Sus Inicios y Colaboración con Jim Henson

Jane Ann Nebel conoció a Jim Henson en la Universidad de Maryland. Ella era estudiante de último año y él de primer año. Juntos, comenzaron a trabajar en un programa de televisión llamado Sam and Friends.

En este programa, Jane y Jim colaboraron para crear los primeros Muppets. Jane fue muy importante en el desarrollo de nuevas técnicas. Por ejemplo, usaron monitores de televisión para ver sus actuaciones en tiempo real. Esto les permitía controlar mejor los movimientos de los títeres.

Cuando Jim Henson viajó por Europa para aprender de otros titiriteros, Jane se encargó de continuar el espectáculo Sam and Friends con la ayuda de sus compañeros de la universidad. Jane y Jim se casaron el 20 de mayo de 1959.

El Legado de los Muppets y su Trabajo Posterior

A principios de los años 60, Jane dejó de trabajar a tiempo completo para dedicarse a criar a sus hijos. Sin embargo, siguió siendo una parte importante del equipo.

¿Cómo Contribuyó a los Muppets?

Jane ayudó a nuevos titiriteros, como Frank Oz, a aprender a sincronizar los labios de los títeres con las voces. También se encargó de preparar las marionetas que no hablaban para el programa Sesame Street (Plaza Sésamo) hasta los años ochenta.

En 1978, Jane fue quien contrató a Steve Whitmire, otro titiritero muy talentoso. Steve más tarde interpretaría a personajes famosos como Kermit the Frog (la Rana René) y Ernie después del fallecimiento de Jim Henson.

Proyectos Especiales y Últimos Años

En 1990, la compañía de los Henson hizo un acuerdo con Disney para un espectáculo en vivo llamado Here Come The Muppets. Jane fue la encargada de entrenar a los artistas y crear los perfiles de los personajes de los Muppets que caminarían por el parque. Ella compartió el espíritu de los Muppets con los diez personajes que se unieron a Disney en ese momento.

En sus últimos años, Jane tuvo la idea de crear marionetas inspiradas en coros de góspel. Con un pequeño grupo, creó una obra de teatro con títeres de figuras de pesebre. Esta obra, llamada Jane Henson's Nativity Story, se estrenó en 2010. Después de su fallecimiento, partes de este espectáculo se usaron en un especial de televisión.

Su Vida Familiar y el Legado de Jim Henson

Jane y Jim Henson tuvieron cinco hijos: Lisa (nacida en 1960), Cheryl (1961), Brian (1963), John (1965–2014) y Heather Henson (1970). Aunque se separaron en 1986, siguieron colaborando en el trabajo hasta 1990.

En 1992, Jane creó la organización "The Jim Henson Legacy". Su objetivo era preservar y mantener vivo el trabajo de su esposo. También formó parte de las directivas de la Fundación Jim Henson y del Centro Americano para la Televisión Infantil.

¿Cómo Falleció Jane Henson?

Jane Henson falleció el 2 de abril de 2013, a la edad de 78 años, en su casa en Greenwich (Connecticut). Su hija Cheryl había informado que Jane estaba lidiando con una enfermedad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jane Henson Facts for Kids

kids search engine
Jane Henson para Niños. Enciclopedia Kiddle.