Jan Skácel para niños
Datos para niños Jan Skácel |
||
---|---|---|
![]() Jan Skácel en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de febrero de 1922 Vnorovy (Checoslovaquia) |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1989 Brno (Checoslovaquia) |
|
Sepultura | Cementerio Central de Brno | |
Nacionalidad | Checoslovaca | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, poeta, escritor, redactor, prosista, periodista de opinión y radio dramaturg | |
Área | Escritura, poesía, prosa y poesía infantil | |
Partido político | Partido Comunista de Checoslovaquia | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jan Skácel (nacido el 7 de febrero de 1922 en Vnorovy, Checoslovaquia, y fallecido el 7 de noviembre de 1989 en Brno, Checoslovaquia) fue un importante poeta, periodista y ensayista. Algunas personas lo llamaban "el príncipe de la poesía checa" o "el poeta del silencio".
Su estilo de escritura era sencillo, pero muy profundo. Le encantaba la naturaleza y a menudo escribía sobre paisajes invernales. Es considerado uno de los poetas checos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. En sus poemas, a veces mezclaba cuentos tradicionales de Moravia con expresiones de la vida diaria. Sus temas iban desde el humor y la alegría hasta una tristeza profunda, mostrando cómo la poesía puede ayudar a superar las dificultades. También escribió libros para niños.
La primera vez que se tradujo una colección de sus poemas al español fue en 2002, por la poeta uruguaya Teresa Amy, en un libro llamado La más larga de las noches.
Contenido
La vida de Jan Skácel
¿Cómo fue la infancia y juventud de Jan Skácel?
Jan Skácel era hijo de Emil Skácel, un maestro de escuela que también escribía libros educativos. Gracias a su padre, Jan aprendió pronto a escribir prosa. Su padre también conocía muy bien las tradiciones de su región natal, Moravia. En 1936, Jan publicó un libro de poemas llamado Byla vojna, bude? (Hubo la guerra, ¿habrá?) usando el nombre de Emil Soryl.
Jan pasó su niñez en Břeclav, una ciudad cercana a Vnorovy. Allí estudió la escuela primaria hasta 1933. En 1938, se mudó a Brno, la capital de Moravia, para continuar sus estudios de bachillerato. Terminó en 1941 y empezó a trabajar en un cine de Brno. En noviembre de 1942, tuvo que trabajar en Austria como obrero de construcción, debido a la situación política de la época.
Después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1945 y 1948, Jan estudió en la Facultad de Filosofía y Pedagogía en la Universidad Masaryk en Brno, pero no completó sus estudios.
¿Cómo afectó la política a su carrera?
Entre 1948 y 1952, Jan trabajó como periodista en el suplemento cultural de un periódico llamado Rovnost (La igualdad). Sin embargo, el gobierno de ese momento le pidió que renunciara, y tuvo que empezar a trabajar limpiando fábricas en Brno.
A partir de abril de 1953, trabajó en la radio de Checoslovaquia, siendo una figura importante en las secciones de cultura y literatura. Desde 1963 hasta 1969, dirigió la revista Host do domu (Un huésped en la casa), lo que le dio mucha fama en su país.
En 1970, debido a los cambios políticos y el control del gobierno, Jan Skácel dejó de poder publicar sus obras oficialmente en Checoslovaquia. Durante este tiempo, sus libros fueron prohibidos por la censura. Para que sus escritos llegaran a la gente, se usó un sistema llamado samizdat, que consistía en copiar y distribuir textos de forma secreta.
Sus libros se publicaron en otros países, y no fue hasta 1981 que pudo volver a publicarlos en su propio país. Durante los años setenta, bajo el sistema samizdat, Skácel publicó poemas y colecciones de poemas como Chyba broskví (El error de los melocotones) en 1978 en Toronto, y Oříšky pro černého papouška (Las nueces para un papagayo negro) en 1980 en Hamburgo.
Reconocimiento y últimos años
A partir de 1981, se le permitió publicar de nuevo en Checoslovaquia. En esos años, también trabajó con algunos teatros. Se estrenó una obra que él tradujo de Plauto en el Teatro Estatal de Brno, y participó en la creación de la obra El bandido de Čapek. Su traducción de Edipo de Sófocles se presentó en el Teatro Estatal de Brno y luego en Praga.
En 1989, Jan Skácel recibió reconocimiento internacional con el premio Vilenica en Eslovenia y el premio Petrarca en Italia. Falleció el 7 de noviembre de 1989, pocos días antes de un gran cambio político en Checoslovaquia.
Obras destacadas de Jan Skácel
Jan Skácel escribió una gran cantidad de poesía y prosa, incluyendo obras para niños.
Poesía
- Kolik příležitostí má růže (Cuántas oportunidades tiene la rosa), 1957.
- Co zbylo z anděla (Qué quedó del ángel), 1960.
- Jak šel brousek na vandr (De cómo el afilador se fue a vagabundear), 1961 (poesía para niños).
- Hodina mezi psem a vlkem (La hora entre el perro y el lobo), 1962.
- Smuténka, 1965.
- Metličky, 1968.
- Tratidla, 1974.
- Chyba broskví (El error de los melocotones), 1978, Toronto.
- Oříšky pro černého papouška (Las nueces para un papagayo negro), 1980, Hamburgo.
- Dávné proso, 1981.
- Básně (Poemas), 1981 Múnich.
- Naděje s bukovými křídly (La esperanza con las alas de haya), 1983.
- Uspávanky (Las canciones de cuna), 1983.
- Odlévání do zlatého vosku, 1984.
- Kam odešly laně (A dónde se fueron las ciervas), 1985, ilustrado por Jan Čapek (poesía para niños).
- Kdo pije potmě víno (Quién bebe el vino en la oscuridad), 1988.
- Proč ten ptáček z větve nespadne (Por qué el pajarito no se cae de la rama), 1988, ilustrado por Jan Čapek (poesía para niños).
- Hřbitov vinařů (El cementerio de los viñadores), 1989.
Prosa
- Byla vojna, bude? (Hubo la guerra, ¿habrá?), 1936 (como Emil Soryl).
- Pohádka o velikém samovaru (Cuento de una tetera grande), 1961 (para niños).
- Jedenáctý bílý kůň (El undécimo caballo blanco), 1964 y 1966 (ensayos y cuentos).
Libros de poesía publicados después de su fallecimiento
- A znovu láska (Otra vez el amor), 1991.
- Třináctý černý kůň (El decimotercer caballo negro), 1993.