Jan Letzel para niños
Datos para niños Jan Letzel |
||
---|---|---|
![]() Jan Letzel vestido con kimono en Japón.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 09 de abril de 1880 Nachod, Imperio Austro-Húngaro |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1925 Praga |
|
Sepultura | Městský hřbitov v Náchodě | |
Nacionalidad | Checa | |
Familia | ||
Padres | Jan Letzel y Walburga Letzel | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Praga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Movimientos | Modernismo, Art nouveau | |
Obras notables | Cúpula Genbaku, alrededor de 50 edificios de diversa importancia | |
Jan Letzel (9 de abril de 1880 – 26 de diciembre de 1925) fue un arquitecto checo. Es muy conocido por haber diseñado la Cúpula Genbaku en Japón.
Contenido
La vida de Jan Letzel: Un arquitecto viajero
Jan Letzel nació en 1880 en la ciudad de Náchod, que en ese entonces formaba parte de Bohemia. Sus padres eran Jan y Walburga Letzel.
¿Cómo fue la educación de Jan Letzel?
Después de terminar sus estudios en una escuela vocacional, Jan Letzel trabajó como asistente en ingeniería civil. En 1901, ganó una beca para estudiar arquitectura en la escuela de artes aplicadas de Praga. Allí, aprendió durante tres años con el famoso arquitecto checo Jan Kotěra. Kotěra es considerado uno de los fundadores de la arquitectura moderna en la República Checa.
Durante sus estudios, en 1902 y 1903, Jan Letzel hizo viajes para aprender más sobre arquitectura. Visitó lugares como Bohemia, Dalmacia, Montenegro y Herzegovina. Se graduó en 1904.
Primeros trabajos y viajes internacionales
De 1904 a 1905, Jan Letzel trabajó en una empresa de arquitectura en Praga. Durante este tiempo, diseñó y construyó un centro de salud y un pabellón con un estilo llamado Art Nouveau.
En octubre de 1905, se mudó a El Cairo, Egipto. Allí trabajó para Fabrizio Bajá, quien era el arquitecto principal del gobernante egipcio.
En la primavera de 1907, regresó a Praga después de visitar varias ciudades italianas como Roma y Venecia.
La etapa de Jan Letzel en Japón
Poco después de su regreso a Praga, Jan Letzel viajó a Tokio, Japón, en 1907. Comenzó a trabajar en la oficina de Yokohama para un importante arquitecto francés llamado George DeLalande.
En 1910, Jan Letzel y su amigo Karl Horan abrieron su propio estudio de arquitectura, llamado Letzel and Hora Co., Lid. Tenían oficinas en Yokohama y Tokio. En los años siguientes, diseñaron alrededor de 40 edificios. Entre ellos, había escuelas, embajadas, palacios, templos, hoteles y oficinas.
Su estilo, que mezclaba el Art Nouveau con elementos de la cultura japonesa, fue muy exitoso. Además, usaba hormigón, lo que hacía que los edificios fueran muy resistentes a los terremotos. En esta época, Jan Letzel adoptó a una niña llamada Hanna Mahit.
La Cúpula Genbaku: Su obra más famosa
La obra más conocida de Jan Letzel es el gran edificio de la cámara de comercio e industria japonesa en Hiroshima. Hoy se le conoce como el “Monumento de la Paz de Hiroshima”. Su estilo combinaba el neo-barroco y el art deco.
En ese tiempo, la mayoría de los edificios en Hiroshima eran de madera y de dos pisos. Por su gran tamaño, el edificio de la cámara de comercio se convirtió rápidamente en un punto de referencia en la ciudad.
Años después, este edificio se hizo famoso por ser la estructura más cercana al centro de la explosión atómica de Hiroshima que no fue destruida por completo. Sus ruinas se conservaron y se convirtieron en el Monumento de la Paz de Hiroshima, también conocido como Cúpula Genbaku (原爆ドーム) o Cúpula de la Bomba Atómica para los japoneses.
Jan Letzel falleció en 1925, veinte años antes de que su edificio más famoso se convirtiera en un monumento.
El regreso a casa y los últimos años
Cuando su socio Karl Horan regresó a Bohemia en 1913, Jan Letzel abrió su propio estudio. En 1915, tuvo que dejar su trabajo debido a la Primera Guerra Mundial.
En 1918, Checoslovaquia se independizó. En 1919, Letzel fue nombrado agregado comercial en la embajada checoslovaca en Tokio. Esto significaba que representaba los intereses comerciales de su país en Japón.
En noviembre de 1922, Jan Letzel viajó a Japón una vez más. Poco después, en 1923, muchos de sus edificios fueron destruidos por el Gran terremoto de Kantō. Este fue uno de los terremotos más graves en la historia de Japón.
Profundamente afectado por la pérdida de sus edificios y sus bienes en Japón, Jan Letzel regresó a Praga en 1923. Falleció allí dos años después, a los 45 años, tras una enfermedad.
Reconocimientos y su legado
En el año 2000, su ciudad natal, Náchod, celebró el 120 aniversario de su nacimiento. Se realizaron eventos relacionados con la arquitectura en su honor. Una compañía de televisión japonesa, junto con la televisión checa, grabó un documental sobre su vida.
Lamentablemente, muchos de sus edificios no se conservan hoy en día. Esto se debe al Gran terremoto de Kantō, a tifones y a la guerra. Sin embargo, su figura ha vuelto a ser importante por ser el arquitecto del monumento de la paz de Hiroshima.
Aún quedan algunas de sus obras y, de vez en cuando, se descubren otras más pequeñas. Por ejemplo, en 2009 se encontró una lápida funeraria diseñada por él en un cementerio de Brno.
Algunas de sus obras
Véase también
En inglés: Jan Letzel Facts for Kids