Jan-Ove Waldner para niños
Datos para niños Jan-Ove Waldner |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Estocolmo, Suecia 3 de octubre de 1965 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 179 cm | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peso | 76 kg | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Tenis de mesa | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estilo | Clásico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado | Activo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Club | Fulda-Maberzell | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jan-Ove Waldner (nacido en Estocolmo, Suecia, el 3 de octubre de 1965) es un exjugador de tenis de mesa sueco. Es considerado por muchos como uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte. En China, donde el tenis de mesa es muy popular, lo apodaron Lǎo Wǎ ("El viejo Wa") y Cháng Qīng Shù ("Árbol de hoja perenne").
Waldner se destacó por su estilo de juego ofensivo y muy atractivo. Su larga carrera en el tenis de mesa de alto nivel ayudó a que este deporte fuera aún más conocido.
A los 16 años, en 1982, Waldner fue subcampeón de Europa. En 1983, ganó la plata en el Campeonato Mundial por equipos. Su primer Campeonato Mundial individual lo ganó en 1989. En 1992, se convirtió en campeón olímpico individual en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Incluso después de los 30 años, Waldner siguió cosechando éxitos. En 1997, ganó su segundo Campeonato Mundial individual. En el año 2000, obtuvo su cuarto Campeonato Mundial por equipos y la medalla de plata individual en los Juegos Olímpicos de Sídney. En los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004, con 39 años, llegó a las semifinales en la categoría individual.
En 2003, fue reconocido por su trayectoria al ser incluido en el Salón de la Fama del Tenis de Mesa.
Cuando se buscó nombrar al mejor deportista sueco de todos los tiempos, Waldner ocupó el tercer lugar. Sus logros incluyen una medalla de oro olímpica, dos oros en Campeonatos Mundiales individuales, cuatro oros en Campeonatos Mundiales por equipos y siete victorias en el Top 12 europeo. Recibió la medalla de oro del Svenska Dagbladet dos veces: en 1989 con su equipo y en 1992 por su oro olímpico. Waldner es el único jugador de un país no asiático en ganar una medalla de oro olímpica en tenis de mesa.
Contenido
Biografía de Jan-Ove Waldner
Jan-Ove Waldner es hijo de Åke y Marianne Waldner. Tiene un hermano llamado Kjell-Åke. Sus padres notaron su talento para el tenis de mesa cuando tenía solo cinco años. A los seis, comenzó a jugar en un club.
Su gran potencial deportivo se hizo evidente muy pronto. En 1982, con 16 años, llegó a la final de los Campeonatos de Europa. Allí perdió contra su compañero de equipo Mikael Appelgren. Mientras mejoraba su juego, Waldner y otros jugadores suecos viajaron a un campamento de entrenamiento en China. Se dice que quedó muy impresionado por la dedicación de los jugadores chinos. Desde entonces, Waldner ha dicho que aprendió mucho durante su estancia y que, a partir de ese momento, su objetivo principal fue triunfar en el tenis de mesa.
Primeros logros en el tenis de mesa
A principios de los años 80, Jan-Ove Waldner se convirtió rápidamente en uno de los jugadores jóvenes más importantes. Ganó su primer título internacional individual (a los 16 años) en el Abierto de Israel de 1981. Al año siguiente, obtuvo su primera medalla en un gran campeonato al llegar a la final individual de los Campeonatos de Europa. En 1983, ganó su primer título internacional importante en el SOC. En 1984, consiguió el oro en el Top 12 europeo por primera vez, un título que ganaría siete veces en total.
Durante el resto de los años 80, Waldner fue uno de los líderes del exitoso equipo masculino sueco. Compitió junto a jugadores como Mikael Appelgren, Erik Lindh y Jörgen Persson. Suecia ganó varias medallas de oro por equipos en Campeonatos de Europa y Campeonatos Mundiales. Se convirtieron en uno de los equipos más fuertes en la historia del tenis de mesa europeo.
En 1989, Jan-Ove Waldner ganó por primera vez el Campeonato Mundial individual. Ese mismo año, el equipo masculino también ganó el Campeonato Mundial por equipos. Por estos logros, Waldner recibió la Beca Victoria y el equipo nacional el Svenska Dagbladets guldmedalj. Al año siguiente, Waldner ganó la Copa del Mundo en individuales.
Éxitos en las décadas de 1990 y 2000
En los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, Waldner ganó la única medalla de oro de Suecia en esos juegos. Fue en la final individual contra Jean-Philippe Gatien. Con esta victoria, Waldner se convirtió en el primer jugador de tenis de mesa en ganar todos los grandes títulos internacionales individuales, lo que se conoce como el Grand Slam. Es importante recordar que el tenis de mesa se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos en 1988. Ese mismo año, Waldner recibió por segunda vez el "Bragdguldet" (esta vez de forma individual).
En los años 90, Jan-Ove Waldner fue desafiado por una nueva generación de jugadores suecos, como Peter Karlsson (jugador de tenis de mesa). Sin embargo, Waldner, al igual que su compañero Jörgen Persson, continuó su carrera internacional con mucho éxito hasta los 40 años. En 1996, Waldner ganó por primera vez el Campeonato de Europa individual. Ese mismo año, consiguió su séptimo título de Top 12 europeo.
Al año siguiente, en 1997, ganó su segundo Campeonato Mundial individual en Mánchester. En ese torneo, Waldner tuvo un desempeño increíble, ganando todos sus partidos con un marcador de sets de 21-0. Nadie más ha logrado algo así hasta 2016.
Waldner ganó su última medalla en el Campeonato de Europa en Zagreb 2002, un oro con el equipo masculino. Su última medalla en el Campeonato Mundial fue en Osaka 2001, un bronce con el equipo masculino. En 2002, Waldner (que tenía 37 años) todavía estaba entre los diez mejores jugadores individuales del mundo. En 2004, causó gran emoción en Suecia al llegar lejos en el torneo individual masculino de los Juegos Olímpicos de Atenas. En semifinales, perdió contra el coreano Ryu Seung-min, quien luego ganó el torneo. En el partido por la medalla de bronce, también perdió contra Liqin Wang y terminó en cuarto lugar.
Continuación en Suecia y como veterano
A nivel nacional, Jan-Ove Waldner tuvo éxito durante muchos años. Jugó tanto en la Liga de Ping-Pong como en el Campeonato de Suecia. En 2010, ganó su noveno y último oro en el Campeonato de Suecia en individuales.
El 11 de febrero de 2016, Waldner jugó su último partido en la Liga de ping-pong. Con esto, puso fin a una carrera muy larga y exitosa.
Incluso después de sus grandes éxitos internacionales, Waldner ha seguido destacándose. Ha logrado buenos resultados en torneos de veteranos. En 2014, ganó la primera edición del ITTF Legends Tour en individuales contra Jean-Michel Saive.
Clubes de Jan-Ove Waldner
- 1971–1984 – Stockholms Spårvägars GoIF (Suecia)
- 1984–1987 – ATSV Saarbrucken (Alemania)
- 1987–1991 – Stockholms Spårvägars GoIF (Suecia)
- 1991–1995 – Ängby SK (Suecia)
- 1995–2003 – Kalmar BTK (Suecia)
- 2003–2005 – SV Weru Pluderhausen (Alemania)
- 2005–2012 – TTC Röhn-Sprudel Fulda-Maberxell (Alemania)
- 2012–2016 – Spårvägens BTK (Suecia)
Campeonatos Mundiales de Tenis de Mesa
- 1983
Plata por equipos
- 1985
Plata por equipos
- 1987
Plata en individuales,
Plata por equipos
- 1989
Oro en individuales,
Oro por equipos
- 1991
Plata en individuales,
Oro por equipos
- 1993
Bronce en individuales,
Oro por equipos
- 1995
Plata por equipos
- 1997
Oro en individuales (21-0 en juegos),
Plata en dobles
- 1999
Bronce en individuales
- 2000
Oro por equipos
Participaciones en Juegos Olímpicos
- 1988 Cuartos de final en individuales, cuartos de final en dobles
- 1992
Oro en individuales
- 1996 Octavos de final en individuales, cuartos de final en dobles
- 2000
Plata en individuales, octavos de final en dobles
- 2004 Cuarto en individuales, cuartos de final en dobles
Campeonatos Europeos de Tenis de Mesa
- 1982
Plata en individuales
- 1984
Plata en dobles,
Bronce por equipos
- 1986
Oro en dobles,
Oro por equipos
- 1988
Oro en dobles,
Oro por equipos
- 1990
Oro por equipos
- 1992
Plata en dobles,
Oro por equipos
- 1994
Plata en individuales,
Plata por equipos
- 1996
Oro en individuales,
Oro en dobles,
Oro por equipos
- 2000
Oro por equipos
- 2002
Oro por equipos
Campeonatos de Suecia de Tenis de Mesa
- 1981
Oro en dobles
- 1982
Oroen dobles
- 1983
Oro en individuales
- 1984
Oro en individuales
- 1986
Oro en individuales,
Oro en dobles
- 1987
Plata en dobles
- 1989
Oro en individuales,
Plata en dobles
- 1991
Oro en individuales,
Oro en dobles
- 1992
Oro en dobles
- 1993
Plata en dobles
- 1994
Plata en individuales,
Oro en dobles
- 1996
Oro en individuales
- 1997
Oro en individuales,
Plata en dobles
- 1999
Oro en dobles
- 2006
Oro en individuales
- 2010
Oro en individuales
Títulos individuales en otras competencias
Jan-Ove Waldner ganó 55 títulos individuales en campeonatos internacionales, abiertos y torneos por invitación. Algunos de ellos son:
- 1981 - Abierto de Israel
- 1982 - Abierto de Seúl, Gala de Viena
- 1983 - Open de Suecia (SOC)
- 1984 - Top-12 de Europa, Copa de Alemania
- 1985 - Open de Polonia
- 1986 - Top-12 europeo, Open de Alemania, Open de Francia
- 1988 - Top-12 europeo, Campeonatos Nórdicos, Abierto de Francia, Torneo Euro-Asia, Copa Pondus
- 1989 - Copa del Mundo, Top-12 europeo, Stiga Grand Prix Masters, Copa del Presidente del COI
- 1990 - Copa del Mundo, US Open, Open de Japón, Circuito Mundial de las Estrellas (x2)
- 1991 - Open de Japón, Circuito Mundial de las Estrellas (x2), Copa Pondus
- 1992 - Juegos Olímpicos, Open de Francia, Circuito Mundial de las Estrellas (x2), Copa de Europa de Maestros, Gran Premio de París
- 1993 - Top-12 de Europa, Circuito Mundial de las Estrellas (x2), Copa de Europa de Maestros, Copa Danske Bank, Copa de Alemania
- 1995 - Top-12 de Europa, Abierto de Finlandia
- 1996 - Campeonato de Europa, Top-12 de Europa, Open de Yugoslavia, Open de Francia, Gran Premio de Alemania, Torneo Memorial de Estonia
- 1997 - Copa del Mundo, Open de Catar, Open de Japón, Copa de Alemania
- 1998 - Copa Pondus
- 2000 - Copa Pondus
- 2003 - Supercircuito
Véase también
En inglés: Jan-Ove Waldner Facts for Kids
- Campeonato del mundo de Tenis de Mesa
- Tenis de mesa