James Stuart (arquitecto) para niños
Datos para niños James Stuart |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1713 Londres (Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1788 Londres (Reino de Gran Bretaña) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arquitecto, arqueólogo, pintor, medallista e historiador del arte | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | ||

James Stuart (nacido en Londres en 1713 y fallecido en la misma ciudad el 2 de febrero de 1788) fue un arqueólogo, arquitecto y artista escocés. Se le conoció como El ateniense (James "Athenian" Stuart) porque fue una figura clave en el desarrollo de la arquitectura neogriega en Inglaterra. Su trabajo ayudó a que los diseños de la antigua Grecia volvieran a ser populares.
Contenido
La vida de James Stuart
¿Cómo fueron los primeros años de Stuart?
James Stuart nació en Londres en 1713. Su padre, un marinero escocés, falleció cuando James era muy joven. Su familia vivió en una situación económica difícil. Desde pequeño, James mostró un gran talento para el arte. Para ayudar a su familia, se hizo aprendiz de pintor.
Alrededor de 1742, Stuart logró viajar a Italia para mejorar sus habilidades artísticas. Allí trabajó como guía y pintor. Aprendió latín, italiano y griego, y estudió la arquitectura y el arte de Roma. En Italia, realizó su primer trabajo importante: un estudio ilustrado sobre un obelisco egipcio. También conoció a Nicholas Revett, un arquitecto aficionado que estaba de viaje por Europa para aprender sobre arte y cultura.
Viajes de estudio: Nápoles y Grecia
En 1748, Stuart se unió a Revett y a otros artistas en un viaje a Nápoles. Su objetivo era estudiar las ruinas antiguas de la zona. Desde allí, continuaron su viaje por los Balcanes, haciendo una parada en Pula. Finalmente, llegaron a Grecia.
En Grecia, visitaron lugares como Salónica y Atenas. Estudiaron un templo jónico a orillas del río Ilissus. Durante su viaje, hicieron muchos dibujos y tomaron medidas precisas de las antiguas ruinas.
La obra "Las Antigüedades de Atenas"
Stuart y Revett regresaron a Londres en 1755. En 1762, publicaron su importante obra titulada Las Antigüedades de Atenas y Otros Monumentos de Grecia. El primer volumen tuvo más de quinientos suscriptores.
Aunque al principio no muchos arquitectos usaron el libro como guía de diseño, con el tiempo se volvió fundamental. Esta publicación fue clave para que el estilo griego antiguo volviera a ser popular en la arquitectura europea. Sus ilustraciones fueron de las primeras de su tipo y el trabajo fue muy valorado por historiadores y amantes de la antigüedad.
En abril de 1758, Stuart fue elegido miembro de la Royal Society. Esta es una sociedad muy importante para científicos y artistas. Se le reconoció por su trabajo como pintor, historiador y arquitecto, y por su estudio de la antigüedad en Grecia e Italia.
Trabajos de Stuart en Inglaterra
Cuando regresó a Inglaterra, James Stuart también trabajó como diseñador de interiores. Creó el primer trípode de metal desde la antigüedad. También diseñó medallas y trabajó como arquitecto.
Construyó y renovó casas de campo, edificios y casas en la ciudad. Algunos de sus trabajos incluyen Shugborough Hall, Hagley Hall y la casa Spencer. También diseñó el Templo de los Vientos. Además, creó ilustraciones para libros y diseñó tumbas. Fue nombrado inspector del Hospital Naval Real de Greenwich.
Últimos años de vida
Las formas de trabajar de Stuart eran un poco inusuales. Esto pudo deberse a problemas de salud y a que de repente tuvo mucho dinero. Hacia 1780, Stuart disfrutaba de la bebida y de los bolos.
Stuart siguió trabajando de forma intermitente. Continuó con su obra Las Antigüedades de Atenas, que no estaba terminada cuando falleció en 1788. El último volumen de su obra se publicó en 1816. Para entonces, el estilo griego ya era muy influyente en la arquitectura británica.
James Stuart falleció el 2 de febrero de 1788 en su casa de Londres. Fue enterrado en la cripta de la iglesia de St Martin-in-the-Fields.
Sus edificios en Londres ayudaron a difundir el estilo neoclásico. Su obra Las Antigüedades de Atenas permitió que muchos arquitectos, escultores y diseñadores en Europa y Estados Unidos pudieran usar el estilo neoclásico sin tener que viajar a Grecia. Este libro fue una guía esencial durante los dos siglos siguientes. A principios de 2007, el Museo de Victoria y Alberto realizó una exposición sobre su vida y obra.
Galería de trabajos
Véase también
En inglés: James "Athenian" Stuart Facts for Kids