James MacMillan para niños
Datos para niños James MacMillan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de julio de 1959 Kilwinning (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor, musicólogo y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Mánchester | |
Género | Ópera | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Distinciones |
|
|
James MacMillan CBE (nacido el 16 de julio de 1959 en Kilwinning, Escocia) es un talentoso compositor y director de orquesta escocés. Es conocido por sus obras musicales que combinan elementos de la música tradicional escocesa con estilos modernos.
Contenido
¿Quién es James MacMillan?
James MacMillan nació en Kilwinning, pero creció en Cumnock, East Ayrshire, hasta 1977. Desde joven, mostró un gran interés por la música.
Su Formación Musical
Estudió composición en la Universidad de Edimburgo con Rita McAlister. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Durham con John Casken, donde obtuvo su doctorado en 1987.
Después de terminar sus estudios, MacMillan regresó a Escocia. Allí comenzó a componer muchas obras y trabajó con la Scottish Chamber Orchestra. También participó en proyectos educativos para compartir su amor por la música.
Primeros Éxitos y Reconocimiento
La BBC Scottish Symphony Orchestra le dio una gran oportunidad al estrenar su obra La confesión de Isobel Gowdie en los Proms de 1990. Esta pieza musical está inspirada en la historia de Isobel Gowdie, una mujer del siglo XVII en Escocia que fue acusada injustamente y sufrió un destino difícil.
Según el propio compositor, su obra busca ofrecer a Isobel Gowdie la compasión y el respeto que no recibió en vida.
El reconocimiento internacional llegó con su obra Veni, Veni, Emmanuele, estrenada en 1992. Este éxito le abrió las puertas a más encargos importantes, tanto para él como para la percusionista Evelyn Glennie.
Colaboraciones y Obras Destacadas
El famoso violonchelista Mstislav Rostropóvich le pidió a MacMillan que compusiera un Concierto para violonchelo, que Rostropovich mismo estrenó en 1997.
Entre sus logros más recientes se encuentra su segunda ópera, El sacrificio, encargada por la Ópera Nacional de Gales en 2007. Esta ópera ganó un premio de la Royal Philharmonic Society. Además, la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Sinfónica de Boston interpretaron juntas su Pasión según San Juan.
La Fe en su Música
James MacMillan es una persona de fe católica. Él cree que la música utilizada en las ceremonias religiosas debe mantener un alto nivel de calidad. Su fe a menudo influye en sus composiciones.
En 2010, compuso la obra Tu es Petrus (que significa "Tú eres Pedro") para la visita del Papa Benedicto XVI a Gran Bretaña.
Obras Importantes de James MacMillan
Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de James MacMillan:
- After the Tryst: (para violín y piano - 1988)
- The Confession of Isobel Gowdie; (para orquesta - 1990)
- The Berserking: (concierto para piano - 1990)
- Veni, Veni, Emmanuel: (concierto para percusión - 1992)
- Seven Last Words from the Cross: (cantata para coro y cuerdas - 1993)
- Inés de Castro (ópera, libreto de John Clifford - 1991-1995)
- Britannia!: (para orquesta - 1994)
- The World's Ransoming: (para corno inglés y orquesta - 1997)
- Cello concert: (concierto para violonchelo - 1997)
- Symphony: Vigilia (sinfonía - 1997)
- Quickening: (para solistas, coros y orquesta - 1998)
- Mass: (para coro y órgano - 2000)
- Sonata per a Cello nº. 2 (dedicada a Julian Lloyd Webber)
- The Birds of Rhiannon: (para orquesta con coros opcionales, texto de Michael Symmons Roberts - 2001)
- O Bone Jesu: (2001)
- Piano concerto nº. 2 (concierto para piano - 2003)
- A Scotch Bestiary: (para órgano y orquesta - 2004)
- Sundogs: (2006)
- The Sacrifice: (ópera - 2007)
- St John Passion: (2008)
- Symphony No.4 (sinfonía - 2014-2015)
Véase también
En inglés: James MacMillan Facts for Kids