robot de la enciclopedia para niños

James Jeans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Jeans
James Hopwood Jeans.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento James Hopwood Jeans
Nacimiento 11 de septiembre de 1877
Ormskirk (Reino Unido)
Fallecimiento 16 de septiembre de 1946
Dorking (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Supervisor doctoral E. T. Whittaker
Alumno de George Darwin
Información profesional
Ocupación Matemático, físico, astrónomo, escritor y profesor universitario
Área Física, astronomía y matemáticas
Empleador
Estudiantes doctorales Ronald Fisher
Miembro de Royal Society (desde 1906)

James Hopwood Jeans (nacido el 11 de septiembre de 1877 en Ormskirk, Lancashire, y fallecido el 16 de septiembre de 1946 en Dorking, Surrey) fue un importante físico, astrónomo y matemático de Gran Bretaña.

La vida y el trabajo de James Jeans

James Jeans estudió en la Merchant Taylors' School y luego en el Trinity College de Cambridge. En 1898, obtuvo una alta calificación en los exámenes de la Universidad de Cambridge. Después de enseñar en Cambridge, se mudó a la Universidad de Princeton en 1904 para ser profesor de matemática aplicada. En 1910, regresó a Cambridge.

Contribuciones científicas importantes

Jeans hizo grandes aportes en varias áreas de la física, como la teoría cuántica (que estudia el mundo muy pequeño de las partículas), la teoría de la radiación (cómo se transmite la energía) y la evolución estelar (cómo nacen, viven y mueren las estrellas).

Una de sus ideas fue sobre cómo se formó el sistema solar. Él pensaba que los planetas se crearon a partir de material que se desprendió del Sol cuando otra estrella chocó con él. Sin embargo, esta teoría no es aceptada por los científicos hoy en día.

Jeans también fue uno de los primeros en proponer una teoría del estado estacionario para el universo. Esta teoría sugería que la materia se creaba continuamente en el universo. Más tarde, el descubrimiento de la radiación de fondo de microondas (una especie de "eco" del Big Bang) demostró que esta idea no era correcta.

Libros y divulgación científica

Jeans escribió libros importantes para la ciencia, como The Dynamical Theory of Gases (1904), Theoretical Mechanics (1906) y Mathematical Theory of Electricity and Magnetism (1908).

Después de retirarse en 1929, se dedicó a escribir libros para que el público en general pudiera entender los descubrimientos científicos. Algunos de estos libros populares son The Stars in Their Courses (1931), The Universe Around Us, Through Space and Time (1934), The New Background of Science (1933) y The Mysterious Universe. Gracias a ellos, se hizo muy conocido por explicar de forma sencilla temas como la teoría de la relatividad y la cosmología.

También escribió el libro "Physics and Philosophy" (1943), donde exploró cómo la ciencia y la filosofía ven la realidad desde diferentes puntos de vista.

Vida personal y legado

James Jeans se casó dos veces. Primero, con la poetisa estadounidense Charlotte Mitchell en 1907, quien falleció en 1934. Luego, en 1935, se casó con la organista y arpista austriaca Suzanne Hock, conocida como Susi Jeans.

En la Merchant Taylors' School, existe una beca llamada "James Jeans Academic". Esta beca se otorga a estudiantes que demuestran un talento excepcional en matemáticas y ciencias en los exámenes de ingreso.

Descubrimientos clave de James Jeans

Jeans hizo varios descubrimientos importantes que llevan su nombre:

La longitud de Jeans

Uno de sus hallazgos más importantes es la longitud de Jeans. Imagina una nube gigante de gas y polvo en el espacio. La longitud de Jeans es el tamaño mínimo que debe tener esa nube para que su propia gravedad sea lo suficientemente fuerte como para hacer que se encoja y forme una estrella. Si la nube es más pequeña que esta longitud, las fuerzas internas del gas la mantendrán expandida. Si es más grande, la gravedad ganará y la nube se colapsará.

\lambda_J=\sqrt{\frac{15k_{B}T}{4\pi Gm\rho}}

La inestabilidad de Jeans

Jeans también desarrolló la inestabilidad de Jeans. Esta idea nos ayuda a calcular la masa mínima que una nube de gas debe tener para que pueda empezar a colapsarse y formar una estrella.

La ley de Rayleigh-Jeans

Junto con otro científico, Lord Rayleigh, Jeans ayudó a descubrir la ley de Rayleigh-Jeans. Esta ley explica cómo la energía de la luz y el calor que emite un objeto (como una estrella o un horno muy caliente) se relaciona con su temperatura.

 f(\lambda) = 8\pi k\frac{T}{\lambda^4}

Reconocimientos y honores

James Jeans recibió muchos premios y honores por su trabajo:

  • Fue elegido miembro de la Royal Society en 1906.
  • Recibió la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society en 1922.
  • Fue nombrado caballero en 1928, lo que le permitió usar el título "Sir".
  • Se le otorgó la Orden del Mérito en 1939, uno de los honores más altos en el Reino Unido.
  • En su honor, un cráter en la Luna y otro en Marte (el cráter Jeans) llevan su nombre.
  • También el asteroide (2763) Jeans fue nombrado en su honor.
  • Fue presidente de la 25ª sesión del Indian Science Congress en 1938.

Obras destacadas

  • EOS - Or, the Wider Aspects of Cosmogony. Read Books. 2008. ISBN 9781443781107. 
  • Science & music. Courier Dover Publications. 1968. ISBN 9780486619644. 
  • An introduction to the kinetic theory of gases. Cambridge University Press. 1982. ISBN 9780521092326. 
  • The Stars in Their Courses 1931. Kessinger Publishing. 2004. ISBN 9781417981120. 
  • Physics and Philosophy. Kessinger Publishing. 2003. ISBN 9780766136854. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James Jeans Facts for Kids

  • Inestabilidad de Jeans
  • Ley de Rayleigh-Jeans
  • Masa de Jeans
  • Longitud de Jeans
  • (2763) Jeans
kids search engine
James Jeans para Niños. Enciclopedia Kiddle.