robot de la enciclopedia para niños

Jaltepec (Estado de México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaltepec
Localidad
Jaltepec ubicada en México
Jaltepec
Jaltepec
Localización de Jaltepec en México
Jaltepec ubicada en Estado de México
Jaltepec
Jaltepec
Localización de Jaltepec en Estado de México
Coordenadas 19°43′47″N 98°38′04″O / 19.7296, -98.63456
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado México
 • Municipio Axapusco
Altitud  
 • Media 2522 m s. n. m.
 • Total 5001 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 55965
Código INEGI 150160006
Código INEGI 150160006

Jaltepec es una localidad que se encuentra en el Estado de México, en el municipio de Axapusco. Este municipio está rodeado por varias comunidades, tanto del Estado de México como del estado de Hidalgo. Algunos de los municipios cercanos a Axapusco son Nopaltepec y Otumba en el Estado de México, y Tepeapulco en Hidalgo.

¿Dónde se ubica Jaltepec?

Datos geográficos clave

Jaltepec se localiza en las siguientes coordenadas:

  • Latitud: 19.729722
  • Longitud: -98.634722
  • Altitud: 2490 metros sobre el nivel del mar

Estos datos son proporcionados por el INEGI, una institución que recopila información geográfica y estadística.

¿A qué se dedica la gente en Jaltepec?

Actividades económicas principales

Las actividades económicas más importantes en Jaltepec son las relacionadas con el campo, como la agricultura y la ganadería. Estas actividades se benefician de las grandes extensiones de tierra disponibles.

  • Agricultura: Se cultivan principalmente maíz, frijol, haba y cebada.
  • Ganadería: La cría de ganado menor es muy común entre los habitantes.
  • Extracción de recursos: También se obtienen ingresos de la extracción de recursos forestales (como madera) y minerales del territorio.
  • Industria y servicios: En la comunidad hay un laboratorio que fabrica medicinas. Además, existen talleres donde se elaboran y reparan objetos, muebles, aparatos y vehículos. También hay varios lugares donde se prepara comida.

¿Qué significa el nombre Jaltepec y cuál es su historia?

Origen del nombre y conexión cultural

El nombre Jaltepec viene del idioma náhuatl. Se forma de las palabras "xalli" (arena), "tépetl" (cerro o monte) y el sufijo "-c" (lugar). Por lo tanto, Jaltepec significa "cerro donde hay arena". Este nombre describe bien la forma y las características del terreno.

Jaltepec tiene una fuerte conexión con la antigua cultura Teotihuacana. Esto se debe a su cercanía con las ruinas arqueológicas de esta civilización. Constantemente se encuentran objetos antiguos, como figurillas y utensilios, lo que demuestra esta relación. Por esta razón, Jaltepec forma parte de las comunidades que integran el Valle de Teotihuacán.

¿Cómo se organiza el gobierno en Jaltepec?

Estructura de gobierno local

La comunidad de Jaltepec forma parte del municipio de Axapusco. Esto significa que sus autoridades locales trabajan bajo las reglas del ayuntamiento y del presidente municipal.

  • Delegado: En Jaltepec, el delegado es la primera autoridad encargada de resolver los problemas que surgen en la comunidad.
  • Ayuntamiento: Para asuntos de mayor importancia, como la seguridad o emergencias, interviene el ayuntamiento de Axapusco. Este ayuntamiento tiene diferentes comisiones, cada una con responsabilidades específicas para atender las necesidades del municipio.

A lo largo de los años, varios presidentes municipales han estado al frente del ayuntamiento de Axapusco.

¿Cuáles son las tradiciones de Jaltepec?

Fiestas y costumbres religiosas

Las tradiciones de Jaltepec están muy ligadas a la religión católica, que es muy importante para sus habitantes.

  • Fiesta de San Miguel Arcángel: La celebración más grande es el 29 de septiembre, en honor a San Miguel Arcángel, el santo patrono de la parroquia. Se le considera protector y se le pide ayuda para las cosechas.
    • Durante esta fiesta, se instala una feria popular que dura un fin de semana, llena de alegría.
    • La gente ofrece adornos para el templo, donaciones y "serenatas" musicales. Estas serenatas son conciertos de grupos musicales que se realizan los fines de semana de septiembre por la tarde-noche, como preparación para la fiesta principal.
    • Los fuegos artificiales y danzas, como la de los Santiago Moros, también son parte de los festejos. La danza de los Santiago Moros representa la lucha entre el bien y el mal.
    • Todas estas actividades tienen un significado religioso y culminan con misas de agradecimiento.
  • Celebración del 8 de mayo: Otra festividad importante relacionada con San Miguel Arcángel se celebra el 8 de mayo. Este día conmemora una antigua tradición europea sobre la aparición del Arcángel Miguel. Aunque es más religiosa y menos folclórica que la de septiembre, es significativa porque marca el inicio de la siembra en los campos de cultivo.

La parroquia de Jaltepec fue fundada en 1984. Al principio, pertenecía a la Diócesis de Texcoco. Más tarde, el Papa Benedicto XVI creó una nueva diócesis en Teotihuacán, a la cual pertenece la parroquia actualmente.

Galería de imágenes

kids search engine
Jaltepec (Estado de México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.