Jaizquíbel para niños
Datos para niños Jaizquíbel |
||
---|---|---|
Jaizkibel | ||
![]() El Jaizquíbel visto desde Anglet (Francia)
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Pirineos | |
Coordenadas | 43°20′56″N 1°50′55″O / 43.349, -1.84864 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Fuenterrabía Pasajes Lezo |
|
Localización | Guipúzcoa (País Vasco) | |
Características generales | ||
Altitud | 543 m s. n. m. | |
Prominencia | 543 | |
Montañismo | ||
Ruta | Desde Fuenterrabía | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
El monte Jaizquíbel (que en euskera se llama Jaizkibel) es una montaña que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Está muy cerca del mar Cantábrico, al oeste de donde el río Bidasoa se une al mar. En sus faldas se encuentran las ciudades de Fuenterrabía, Irún, Pasajes, Rentería y Lezo.
Contenido
El Monte Jaizquíbel: Un Gigante Costero
¿Dónde se encuentra el Jaizquíbel?
El Jaizquíbel es una montaña especial por su ubicación. Se sitúa en la costa de Guipúzcoa, en el País Vasco. Está justo al lado del mar Cantábrico, lo que le da unas vistas impresionantes. Cerca de su base se encuentran varias ciudades importantes. Estas incluyen Fuenterrabía, Irún, Pasajes, Rentería y Lezo.
La Altura y Vista del Jaizquíbel
El punto más alto del Jaizquíbel se llama Allerru o S. Enrique. Alcanza una altura de 543 metros sobre el nivel del mar. Aunque no es una montaña muy alta, su posición junto a la costa la hace destacar mucho. Esto se conoce como "prominencia". Gracias a ella, su silueta se puede ver desde lejos en el mar. También es visible desde las costas cercanas de Francia.
El Jaizquíbel es la montaña costera más alta de toda la costa cantábrica. Es la tercera montaña costera más alta de España. Solo la superan Vixía de Herbeira en Galicia y el Montgó en Alicante. Además, es una de las montañas costeras más altas de Europa. En su cima, hay antenas de telecomunicación. Estas antenas ayudan a que tengamos televisión y otras comunicaciones.
La Historia del Jaizquíbel
El monte Jaizquíbel tiene una historia interesante. A lo largo de su cresta, aún se pueden ver ruinas de cinco torreones. Estos torreones son de la última guerra carlista. La montaña también alberga varios fuertes antiguos.
Fortificaciones Importantes
- Fuerte de San Enrique: Este fuerte se construyó en 1876. Está muy cerca de la cima del monte.
- Fuerte de Guadalupe: Fue diseñado y construido a finales del siglo XIX. Se inauguró en el año 1900. Era una fortificación grande, con espacio para 69 cañones y 650 soldados. Está muy cerca de la ermita de Guadalupe.
- Fuerte de Lord John Hay: Este fuerte se encuentra en la parte oeste de la montaña. Está sobre la localidad de Pasajes de San Juan.
Junto a la carretera que sube desde Fuenterrabía, se encuentra el Santuario de Guadalupe. Este santuario es muy importante para los habitantes de la zona. Es el lugar de la patrona del municipio.
Actividades y Ocio en el Jaizquíbel
El Jaizquíbel ofrece muchas opciones para el ocio y la diversión.
Restaurantes y Servicios
Hay varios restaurantes y cantinas a lo largo de la carretera. Uno de ellos está subiendo al santuario. Otro se encuentra pasado el santuario, junto a un campo de golf. También hay uno en la bajada hacia Lezo.
Deportes y Naturaleza
- Golf: En 2009, se abrió una cancha de práctica de golf cerca del Santuario. Esta cancha complementa al Real Golf Club de San Sebastián. Este club se encuentra en la ladera sur del Jaizquíbel.
- Senderismo: El Camino de Santiago de la Costa pasa por el Jaizquíbel en sus primeros kilómetros. Ofrece diferentes rutas para los peregrinos. La GR 121 (vuelta a Guipúzcoa) también recorre esta montaña.
- Automovilismo: Desde 1967, se celebra la 'Subida Jaizkibel de automóviles'. Es una carrera de coches que forma parte del campeonato europeo de subidas de montaña.
- Ciclismo: El monte Jaizquíbel es muy conocido en el mundo del ciclismo. La carrera Clásica de San Sebastián incluye una subida a este monte. Esta subida se realiza a 32 kilómetros de la meta. Por eso, suele ser un punto clave donde los ciclistas más fuertes se separan del resto.
Galería de imágenes
-
El Jaizquíbel visto desde Anglet (Francia)
Véase también
En inglés: Jaizkibel Facts for Kids