Jaime de Montesa para niños
Datos para niños Jaime de Montesa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV | |
Fallecimiento | 20 de agosto de 1487jul. Zaragoza (España) |
|
Causa de muerte | Ejecución | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Jaime de Montesa fue un importante jurista que vivió en el siglo XV. Llegó a ser la máxima autoridad en la ciudad de Zaragoza, en España, hasta el año 1485. Falleció el 20 de agosto de 1487.
Contenido
¿Quién fue Jaime de Montesa?
Jaime de Montesa era una persona muy influyente en su época. Su trabajo como jurista significaba que era un experto en leyes. Ocupó un puesto de gran responsabilidad en Zaragoza, lo que lo convertía en una figura clave para la administración de la ciudad.
La Inquisición y sus desafíos
Jaime de Montesa era un cristiano nuevo, es decir, una persona de origen judío que se había convertido al cristianismo. Junto con otros conversos importantes, expresó su preocupación al rey Fernando el Católico sobre la creciente influencia de la Inquisición en Zaragoza.
¿Qué era la Inquisición?
La Inquisición era un tribunal religioso que buscaba y juzgaba a personas acusadas de no seguir las enseñanzas de la Iglesia católica. En aquel tiempo, su poder estaba aumentando en España.
La protesta de Montesa
Montesa y sus compañeros argumentaron que la presencia de la Inquisición causaba malestar en el Reino de Aragón. Creían que había muy pocos "herejes" (personas que no seguían las creencias oficiales) y que, en todo caso, se les debía aconsejar y advertir, no juzgar con tanta severidad.
El rey Fernando no aceptó sus argumentos. Respondió que, siendo Aragón un reino muy cristiano, la Inquisición no debería causar ningún problema, ya que no habría motivos para que interviniera a menudo.
Acusación y juicio
En 1485, un inquisidor llamado Pedro Arbués falleció. Un mes después, el 17 de octubre de 1485, Jaime de Montesa fue acusado de haber participado en una conspiración relacionada con este suceso. Fue arrestado y suspendido de su cargo.
El interrogatorio
El tribunal de la Inquisición lo interrogó dos días después. Aunque Montesa negó cualquier culpa, fue encerrado en una celda. Permaneció allí durante 22 meses, esperando su juicio.
El 10 de agosto de 1487, fue interrogado por segunda vez. Durante este interrogatorio, confesó haber participado en la planificación del fallecimiento del inquisidor y haber ofrecido dinero. Es posible que esta confesión no fuera del todo cierta, ya que fue obtenida bajo métodos severos.
Los cargos y la condena
Finalmente, Jaime de Montesa fue juzgado y condenado por cargos diferentes a la acusación inicial. Se le acusó de seguir prácticas de la Ley Mosaica (leyes judías), de asistir a bodas judías, de comer alimentos propios de los judíos y de practicar ceremonias judías después de haberse convertido al cristianismo.
Fue declarado culpable de estos cargos. Debido a que su confesión llegó tarde, fue condenado a muerte.
El final de su vida
Jaime de Montesa, que ya era un hombre mayor (probablemente de unos setenta años), fue ejecutado en la plaza del mercado de Zaragoza el 20 de agosto de 1487. Ese mismo día, su hija, Leonor de Montesa, también fue ejecutada en la misma plaza. A ella se le acusó de practicar ceremonias judías y de haber ayunado durante cincuenta años en la festividad judía del Yom Kipur.
Véase también
En inglés: Jaime de Montesa Facts for Kids