Jaime Manuel Fernández González para niños
Datos para niños Jaime Manuel Fernández González |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Secretario de Estado de Relaciones Exteriores |
||
1970-1972 | ||
Presidente | Joaquín Balaguer | |
Predecesor | Fernando Amiamo Tío | |
Sucesor | Víctor Gómez Berges | |
|
||
![]() Secretario de Estado de la Presidencia |
||
3 de septiembre de 1965-10 de julio de 1966 | ||
Presidente | Héctor García Godoy | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de septiembre de 1920 La Vega, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 1988 Santo Domingo ![]() |
|
Nacionalidad | Dominicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Autónoma de Santo Domingo. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático, Político. | |
Partido político | MCN | |
Distinciones |
|
|
Jaime Manuel Fernández González (nacido en La Vega el 4 de septiembre de 1920 y fallecido en Santo Domingo el 6 de septiembre de 1988) fue un importante profesor universitario y político de la República Dominicana.
Fue un profesor muy destacado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Allí obtuvo su título de doctor en Derecho con los más altos honores en 1953. También recibió una importante condecoración llamada la Orden de Boyacá en Colombia.
Contenido
¿Quién fue Jaime Manuel Fernández González?
Jaime Manuel Fernández González dedicó su vida al servicio público y a la educación. Fue una figura clave en la política y la academia dominicana durante varias décadas. Su trabajo ayudó a formar a muchos estudiantes y a guiar al país en momentos importantes.
¿Qué cargos políticos importantes ocupó?
Jaime Manuel Fernández González tuvo varios puestos importantes en el gobierno.
- Fue Secretario de Estado de la Presidencia desde 1965 hasta 1966. En este cargo, ayudó a negociar la salida de las fuerzas internacionales del territorio dominicano en 1965.
- También fue Secretario de Estado de Relaciones Exteriores entre 1970 y 1972. Esto significa que era el encargado de las relaciones de la República Dominicana con otros países.
¿Cómo participó en la política dominicana?
Después de que el expresidente García Godoy falleciera, Jaime Manuel Fernández González tomó su lugar como líder del Movimiento de Conciliación Nacional (MCN). Este era un partido político que él mismo había fundado.
Se presentó como candidato a la presidencia por el MCN en las elecciones de 1970, 1974 y 1978. También fue uno de los oradores principales en una gran reunión de varios partidos políticos llamada el Bloque de la Dignidad Nacional.
Su vida como educador
Jaime Manuel Fernández González fue un profesor muy respetado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Allí enseñaba sobre Derecho Internacional, que trata sobre las leyes que rigen las relaciones entre países.
Además de enseñar en la universidad, fundó varias escuelas. Entre ellas se encuentran el Centro Masónico de Estudios y la Escuela Primaria y Secundaria de Villa Faro. Su compromiso con la educación fue muy grande.
Reconocimientos y distinciones
A lo largo de su carrera, Jaime Manuel Fernández González recibió muchos honores y ocupó diversos cargos importantes.
Cargos en la Administración Pública
Trabajó en diferentes áreas del gobierno, como:
- Consultor Jurídico de la Secretaría de Interior y Policía.
- Secretario General de la Liga Municipal Dominicana, donde ayudó a organizar el sistema administrativo de los ayuntamientos del país.
- Superintendente de Bancos.
- Controlador y Auditor General de la República.
- Secretario General de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
- Secretario Administrativo de la Presidencia.
- Presidente de Educación y del Consejo Nacional de Educación.
- Vicepresidente del Comité Olímpico Dominicano.
- Presidente de la Delegación Dominicana en varias reuniones importantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Condecoraciones y honores internacionales
Recibió varias condecoraciones importantes de su país y de otras naciones:
- La Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata (República Dominicana, 1970).
- La Orden Heráldica de Cristóbal Colón (República Dominicana, 1971).
- La Orden Nacional José Matías Delgado en el Grado de Gran Cruz de Plata (El Salvador).
- La Orden de la Nube Propicia en el Grado de Gran Cordón (República de China, Taiwán, 1971).
- La Gran Cruz de la Orden de Boyacá (Colombia, 1971).
- La Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío (Nicaragua).
- La Orden Nacional Panamericana de Pétion y Bolívar (Haití).
- La Orden de Orange-Nassau (Países Bajos).
- La Medalla de Oro del Peregrino Distinguido de Jerusalén.
- La gran cruz de la Orden del Mérito Civil (España).
También tuvo encuentros con el papa Pablo VI en 1973 y con el papa Juan Pablo II en 1986 en la Ciudad del Vaticano.
Fue presidente del Comité de Personas con Discapacidad y Adultos Mayores del Club Rotario Santo Domingo Mirador. La Asociación de Profesores de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD le otorgó un diploma de reconocimiento.
En su honor, el Ayuntamiento del Distrito Nacional nombró una calle en el sector de Arroyo Hondo con su nombre.