robot de la enciclopedia para niños

Jaime Escalante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Escalante
Jaime Escalante teaching, 1983 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jaime Alfonso Escalante Gutiérrez
Nacimiento 31 de diciembre de 1930
Bandera de Bolivia La Paz, Bolivia
Fallecimiento 30 de marzo de 2010,
California, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de vejiga
Sepultura Rose Hills Memorial Park y cementerio General de La Paz
Nacionalidad Boliviana
Familia
Hijos 2
Educación
Educado en
  • Universidad de Puerto Rico
  • Colegio San Calixto (1944-1949)
  • Instituto Normal Superior (1951-1954)
  • Pasadena City College (1963-1969)
  • Universidad Estatal de California, Los Ángeles (1969-1973)
Información profesional
Ocupación Profesor y Matemático
Empleador
  • Van de Kamp's Holland Dutch Bakeries (1964-1967)
  • Burroughs Corporation (1967-1974)
  • Escuela Preparatoria Garfield (1974-1991)
  • Hiram W. Johnson High School (1991-1998)
  • Universidad Privada del Valle (2001-2005)
Distinciones
  • National Teachers Hall of Fame (1999)
  • Premio Grandes Inmigrantes (2008)

Jaime Escalante (nacido en La Paz, Bolivia, el 31 de diciembre de 1930 y fallecido en Roseville, California, Estados Unidos, el 30 de marzo de 2010) fue un profesor de matemáticas muy reconocido. Se hizo famoso por su trabajo en la Escuela Preparatoria Garfield en Este de Los Ángeles, California. Allí, enseñó cálculo a estudiantes que venían de familias con pocos recursos, la mayoría de origen latinoamericano. Gracias a su enseñanza, muchos de ellos lograron aprobar el examen de nivel avanzado (A. P.), que es necesario para entrar a la universidad en Estados Unidos.

La historia del profesor Jaime Escalante fue tan inspiradora que se hizo una película sobre su vida. Se llamó Stand and Deliver (conocida en Latinoamérica como Con ganas de triunfar o Lecciones inolvidables). El actor Edward James Olmos interpretó a Escalante en la película. Jaime Escalante falleció a los 79 años debido a una enfermedad.

La vida y carrera de Jaime Escalante

Sus inicios y su llegada a Estados Unidos

Jaime Alfonso Escalante Gutiérrez nació en Bolivia. Sus padres también eran maestros. Antes de mudarse, enseñó física y matemáticas a jóvenes en Bolivia durante 12 años. En 1964, decidió irse a Puerto Rico. Allí, continuó sus estudios de ciencias y matemáticas en la Universidad de Puerto Rico.

Después, se mudó a California, en Estados Unidos. Al principio, fue un desafío porque no hablaba bien inglés y sus títulos de profesor de Bolivia no eran válidos. Para superar esto, estudió por las noches en Pasadena City College. Allí obtuvo un título técnico en Electrónica en 1971. Luego, siguió estudiando en la Universidad Estatal de California en Los Ángeles, donde finalmente se graduó en Matemáticas.

Su trabajo en la Escuela Garfield

En 1974, Jaime Escalante empezó a dar clases en la Escuela Preparatoria Garfield. Al principio, se sintió un poco desanimado porque sus estudiantes no tenían una buena base en matemáticas. Incluso pensó en volver a su trabajo anterior. Sin embargo, cambió de opinión cuando encontró a 12 estudiantes que querían aprender álgebra para ir a la universidad.

A veces, la dirección de la escuela no estaba de acuerdo con sus métodos. Por ejemplo, lo amenazaron con despedirlo porque llegaba muy temprano y se iba muy tarde, sin permiso. También porque el costo de inscribir a sus estudiantes en los exámenes avanzados era alto. Pero todo cambió con la llegada de un nuevo director, Henry Gradillas. Él apoyó a Escalante y reorganizó el plan de estudios de la escuela. Redujo las clases de matemáticas básicas y exigió que los estudiantes de matemáticas básicas también estudiaran álgebra.

El éxito del programa de Cálculo

Escalante siguió enseñando, y en 1979, comenzó a dar clases de cálculo. Quería mejorar el nivel de matemáticas en la escuela. Con la ayuda de otro maestro, Ben Jiménez, enseñó cálculo a 5 alumnos. Dos de ellos aprobaron el examen A.P. de cálculo. Al año siguiente, la clase creció a 9 estudiantes, y 7 de ellos aprobaron. Para 1981, ya eran 15 estudiantes, y 14 de ellos pasaron el examen.

En 1982, su programa llamó la atención de todo el país. El número de estudiantes que se inscribieron y aprobaron el examen A.P. se duplicó. Ese año, 33 estudiantes tomaron el examen y 30 lo aprobaron.

Para 1987, el programa de cálculo alcanzó su punto más alto. 73 estudiantes aprobaron el examen A.P. de Cálculo en la modalidad AB, y otros 12 en la modalidad BC. Ese mismo año, Escalante pidió un tiempo libre para terminar su doctorado. Esperaba regresar como director de Garfield o de una escuela similar. Sin embargo, la nueva directora, María Elena Tostado, no compartía sus ideas sobre los programas educativos. Esto hizo que la relación entre Escalante y la administración se volviera difícil.

La historia de este maestro boliviano inspiró un libro llamado Escalante: The Best Teacher in America (1988) y la película Stand and Deliver. La película cuenta lo que pasó en 1982. Muchos maestros y personas interesadas querían visitar sus clases. También recibió visitas de líderes importantes, como el presidente Ronald Reagan, y de celebridades. Escalante dijo que la película era "90% verdad, 10% drama". Mencionó que la película no mostró:

  • Los muchos años que tomó lograr el éxito.
  • Que ningún estudiante aprendió cálculo en un solo año sin saber las tablas de multiplicar.
  • Que él tuvo un problema de salud diferente al que se mostró en la película.

En los años siguientes, el programa de cálculo de Escalante siguió creciendo. Pero también hubo problemas. Su relación con la dirección de la escuela se complicó. En 1990, dejó de ser el director del Departamento de Matemáticas. Aun así, el programa que él creó llegó a tener más de 400 estudiantes. A veces, Escalante tenía más de 50 estudiantes en una clase, lo cual era más del límite permitido por el sindicato de maestros.

En 1991, 570 estudiantes de Garfield tomaron exámenes avanzados en matemáticas y otras materias. Ese mismo año, Jaime Escalante y Ben Jiménez dejaron la Escuela Garfield por razones personales y políticas. Escalante encontró trabajo rápidamente en el sistema escolar de Sacramento, California. El programa de cálculo en Garfield disminuyó después de su partida.

En 2001, después de muchos años enseñando, Escalante regresó a su natal Bolivia. Vivió en Cochabamba, la ciudad de su esposa, y dio clases en la Universidad Privada del Valle. Debido a una enfermedad, regresó a Estados Unidos para recibir tratamiento. Lamentablemente, falleció el 30 de marzo de 2010, a los 79 años.

El actor Edward James Olmos, quien lo interpretó en la película, lo acompañó hasta el final. Incluso lo ayudó a trasladarse a la casa de uno de sus hijos. Escalante falleció rodeado de su familia. Fue enterrado en el Rose Memorial Park en Los Ángeles. En 2019, sus restos fueron llevados a Bolivia y se le dedicó un espacio en el Cementerio General de La Paz.

Reconocimientos e impacto

  • Un gran mural de Escalante y Edward James Olmos se puede ver en Los Ángeles.
  • Escalante presentó dos series de televisión para PBS llamadas Futures I y Futures II. Estos programas mostraban cómo se usan las matemáticas en diferentes trabajos, como la moda, la ingeniería y los deportes. Ganó un premio por estos programas en 1990.
  • En 1993, la Unión Astronómica Internacional le dio un gran honor al nombrar un asteroide (5095) Escalante en su honor.
  • Fue mencionado en un episodio de la serie de televisión Los Simpson (Special Edna).

Distinciones importantes

  • 1988 - Medalla Presidencial a la Excelencia en Educación, entregada por el presidente Ronald Reagan.
  • 1988 - Premio a la Herencia Hispánica.
  • 1988 - Medalla Cóndor de los Andes, otorgada por el presidente de Bolivia Víctor Paz Estenssoro.
  • 1999 - Incluido en el Salón de la Fama de Maestros Nacionales (National Teachers Hall of Fame).
  • 2008 - Premio Grandes Inmigrantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaime Escalante Facts for Kids

  • Con ganas de triunfar. Película basada en Jaime Escalante.
kids search engine
Jaime Escalante para Niños. Enciclopedia Kiddle.