robot de la enciclopedia para niños

Jagüé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alto Jagüé
Localidad
Alto Jagüé ubicada en Provincia de La Rioja (Argentina)
Alto Jagüé
Alto Jagüé
Localización de Alto Jagüé en Provincia de La Rioja (Argentina)
Coordenadas 28°38′00″S 68°24′00″O / -28.63333333, -68.4
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Rioja La Rioja
 • Departamento Vinchina
Intendente (Dpto. Vinchina) Nelida Noemi Barrera
Altitud  
 • Media 2500 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 51.º
 • Total 230 hab.
 • Metropolitana 230 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal F5357
Prefijo telefónico 03825
Archivo:Jagüe, Departamento de Vinchina, Provincia de La Rioja, Argentina
El lecho de un riacho estacional forma la calle principal de Jagüé.

Jagüé, también conocida como "Jagüel", es un pequeño pueblo de montaña. Se encuentra en el Departamento Vinchina de la provincia de La Rioja, Argentina.

Es uno de los lugares más apartados de la provincia. Solo se puede llegar a él por un camino de ripio que conecta con la Ruta Nacional 76.

El nombre Jagüé agrupa a dos antiguos asentamientos: Alto Jagüel y Bajo Jagüel.

¿Dónde se encuentra Jagüé?

Jagüé está junto a la Ruta Nacional 76. Se ubica a 34 kilómetros al oeste de San José de Vinchina.

El pueblo se encuentra al final de la Quebrada de La Troya, a unos 2500 metros sobre el nivel del mar. Es el último lugar con habitantes permanentes en el camino. Este camino, que no está pavimentado, continúa hasta Chile por el Paso Pircas Negras. Este paso de montaña internacional está a 166 kilómetros de distancia.

¿Cómo es el pueblo de Jagüé?

Todas las construcciones en Jagüé están hechas de adobe. El adobe es un material de construcción natural, hecho de barro y paja. Las casas se extienden a lo largo de la calle principal.

Esta calle es en realidad el lecho de un uadi. Un uadi es un riacho que solo lleva agua durante la temporada de lluvias. El nivel de la calle es más bajo que el de las casas. Esto ayuda a que las viviendas no se inunden cuando el riacho tiene agua.

Un lugar interesante para visitar son las ruinas de la antigua capilla de San Pedro. Fue construida en el siglo XIX. También está hecha completamente de adobe y tiene un techo de madera.

El pueblo cuenta con dos escuelas. Una de ellas tiene un enfoque rural. Jagüé también tiene un lugar para alojarse y cabinas telefónicas públicas.

¿Cuántas personas viven en Jagüé?

Según el censo de 2010, Jagüé tiene 230 habitantes. Esto fue una disminución del 33% comparado con los 346 habitantes del censo de 2001.

Estos números incluyen a las localidades de Alto Jagüel y Bajo Jagüel.

Gráfica de evolución demográfica de Jagüé entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿A qué se dedican en Jagüé?

Hasta mediados del siglo XX, esta zona era un paso importante para el traslado de ganado hacia Chile. Por eso, muchas personas se dedicaban a actividades relacionadas con este comercio. También cultivaban pastos para los animales.

Cuando se empezó a exportar carne ya procesada, el traslado de ganado vivo disminuyó. Las actividades relacionadas con el arreo de animales desaparecieron.

En 1980, se creó la Reserva provincial Laguna Brava. Este lugar se convirtió en un gran atractivo turístico. Junto con la apertura del paso internacional Pircas Negras, esto ha impulsado el desarrollo de servicios para los turistas.

¿Hay actividad sísmica en la región?

La región de La Rioja tiene sismos (terremotos) con frecuencia. Suelen ser de baja intensidad. Hay un periodo de calma sísmica de terremotos medianos a fuertes cada 30 años en diferentes zonas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jagüé Facts for Kids

kids search engine
Jagüé para Niños. Enciclopedia Kiddle.