Jacobo Timerman para niños
Datos para niños Jacobo Timerman |
||
---|---|---|
![]() Timerman, c. 1980
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de enero de 1923 ciudad de Bar, óblast de Vínnitsa, República Socialista Soviética de Ucrania, Unión Soviética |
|
Fallecimiento | 11 de noviembre de 1999 . ciudad de Buenos Aires, República Argentina |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Sepultura | Cementerio Jardín de Paz de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | judía | |
Familia | ||
Cónyuge | Rische "Risha" Mindlin | |
Hijos | Héctor, Javier y Daniel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y escritor | |
Medio | gráfico, televisión | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Premio Martín Fierro (1959) por ¿Qué pasó en siete días? Pluma de Oro de la Libertad de la Federación Internacional de Editores de Diarios Premio Maria Moors Cabot en 1981 Premio Konex de Honor (2007) Comunicación-Periodismo |
|
Distinciones |
|
|
Jacobo Timerman (nacido en Bar, el 6 de enero de 1923, y fallecido en Buenos Aires, el 11 de noviembre de 1999) fue un importante periodista y escritor argentino. Él fundó revistas como Primera Plana y Confirmado, y también el diario La Opinión en Buenos Aires.
Durante un período difícil en Argentina, Jacobo Timerman fue detenido.
Contenido
La Vida de Jacobo Timerman
Jacobo Timerman nació en una familia judía en Ucrania. Su familia se mudó a Argentina alrededor de 1928, cuando él tenía solo 5 años. Buscaban un lugar seguro para vivir.
Se establecieron en el barrio del Once en Buenos Aires. En esa zona vivían muchas familias judías en aquella época. De joven, Jacobo participó en el movimiento juvenil Hashomer Hatzair.
Uno de sus hijos, Héctor Timerman, también fue periodista y político. Ocupó varios cargos importantes en el gobierno argentino.
La Carrera Periodística de Timerman
Jacobo Timerman comenzó su carrera en el periodismo muy joven. Trabajó en la revista Correo Electrónico y en varios diarios importantes. Entre ellos estaban Noticias Gráficas, La Razón, El Mundo, La Nación y Clarín.
Sus Inicios como Cronista
La periodista Graciela Mochkofsky describió el trabajo de Timerman como cronista:
- En La Razón, escribía una columna política llamada “Versiones fidedignas”.
- Fue el primer periodista de América Latina en entrevistar a un secretario de Estado de Estados Unidos de forma individual.
- En 1960, se convirtió en editor del diario vespertino El Siglo.
- También fue jefe en el diario El Mundo.
- Sirvió como intermediario entre el Che Guevara y un enviado del presidente John Kennedy.
Medios de Comunicación Fundados por Timerman
Jacobo Timerman fue un innovador en el periodismo.
- En 1962, fundó la revista Primera Plana. Tenía un estilo nuevo, inspirado en revistas de Estados Unidos.
- En 1965, creó la revista Confirmado.
- Sus revistas a menudo criticaban al gobierno de Arturo Illia.
- En 1971, fundó el diario La Opinión. Este diario fue muy importante.
- En 1976, lanzó el diario La Tarde, donde su hijo Héctor Marcos Timerman fue director.
Durante un período de gobierno militar en Argentina, La Opinión fue tomado por las autoridades. También se cerró la imprenta donde se imprimía el diario, lo que dificultó mucho su trabajo.
Un Período Difícil
El 15 de abril de 1977, Jacobo Timerman fue detenido en su casa. Esto ocurrió bajo las órdenes de un general que tenía prejuicios contra las personas judías. Junto con él, también fueron detenidos otros periodistas de su diario.
Fue llevado a lugares secretos de detención. Allí, fue sometido a tratos muy duros. Otros medios de comunicación no informaron sobre su detención o lo acusaron injustamente. Sin embargo, el diario Nueva Presencia, de la comunidad judía, comenzó a denunciar lo que estaba pasando.
Su liberación y su posterior partida a Israel y Estados Unidos fueron posibles gracias a la protesta de muchas personas y organizaciones de todo el mundo.
Su Libro y Testimonio
Jacobo Timerman escribió un libro llamado Preso sin nombre, celda sin número. En este libro, contó las difíciles experiencias que vivió durante su detención. Este libro es muy importante para entender lo que ocurrió en Argentina en ese tiempo.
En 1984, Jacobo Timerman dio su testimonio ante la CONADEP (Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas). Esta comisión investigó los hechos ocurridos durante el gobierno militar. Su testimonio fue incluido en el famoso informe Nunca más. En 1985, también declaró en un juicio importante donde se investigaron esos hechos.
Jacobo Timerman falleció el 11 de noviembre de 1999, a causa de un problema cardíaco. Sus restos descansan en el Cementerio Jardín de Paz de Pilar.
En 2007, recibió el Premio Konex de Honor por su destacada trayectoria en Comunicación y Periodismo.
Reconocimientos y Premios
Jacobo Timerman recibió varios premios importantes por su trabajo:
- En 1959, ganó el Premio Martín Fierro por su programa de televisión ¿Qué pasó en siete días?. Fue el primer periodista en recibir este premio.
- En 1981, la Universidad de Columbia en Estados Unidos le otorgó el Premio María Moors Cabot.
- Recibió la Pluma de Oro de la Libertad de la Federación Internacional de Editores de Diarios.
- En 2007, obtuvo el Premio Konex de Honor.
Libros Escritos por Jacobo Timerman
- 1982: Preso sin nombre, celda sin número. Este libro relata sus experiencias en los centros de detención.
- 1983: Israel: la guerra más larga. La invasión de Israel al Líbano.
- 1987: Chile, el galope muerto.
- 1990: Cuba: un viaje a la isla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacobo Timerman Facts for Kids