Jack Pierce (artista de maquillaje) para niños
Datos para niños Jack Pierce |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Γιάννης Πίκουλας | |
Nacimiento | 5 de mayo de 1889 Grecia |
|
Fallecimiento | 19 de julio de 1968 Hollywood (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Uremia | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maquillador y actor | |
Años activo | desde 1915 | |
Género | Cine de terror | |
Jack Pierce (nacido como Janus Piccoula, el 5 de mayo de 1889 – 19 de julio de 1968) fue un artista de maquillaje estadounidense muy famoso. Es conocido por crear los maquillajes icónicos de monstruos clásicos para Universal Studios. Su trabajo más recordado es el que usó Boris Karloff en la película Frankenstein de 1931.
Contenido
Biografía de Jack Pierce
¿Cómo empezó Jack Pierce en el cine?
Jack Pierce nació en Grecia y, cuando era adolescente, se mudó a los Estados Unidos. Allí probó varias profesiones, incluso fue jugador de béisbol aficionado por un tiempo.
En la década de 1920, Pierce comenzó a trabajar en el cine. Hizo de todo: director, especialista de cine, actor y hasta asistente de dirección. Poco a poco, se especializó en el maquillaje para otros artistas. Como no tenía el físico de un "protagonista", se dedicó a crear los looks de otros actores.
En 1915, empezó a trabajar en los equipos de producción de los estudios. En 1926, en el set de la película The Monkey Talks, Jack Pierce creó el maquillaje para el actor Jacques Lernier. Este actor interpretaba a un simio que podía comunicarse. El jefe de Universal, Carl Laemmle, quedó muy impresionado con su trabajo.
Luego, Pierce creó el rostro con una sonrisa permanente para Conrad Veidt en la película muda The Man Who Laughs (1928). Después de esto, Universal Pictures lo contrató a tiempo completo.
El legado de Lon Chaney y la oportunidad de Pierce
En 1930, falleció Lon Chaney, un actor que se había hecho famoso por crear maquillajes de terror muy impactantes. Su muerte abrió una gran oportunidad para Jack Pierce y Universal Studios. El público de esa época disfrutaba mucho viendo personajes monstruosos y deformes en el cine.
La primera película de terror con sonido de Universal fue Drácula (1931). Para esta película, Pierce diseñó un maquillaje especial para Bela Lugosi, quien interpretaba al vampiro. Sin embargo, Lugosi prefirió aplicarse su propio maquillaje. Para las siguientes apariciones de Drácula, Pierce creó un aspecto diferente, con el personaje luciendo cabello gris y bigote, más parecido a la novela.
La creación del Monstruo de Frankenstein
La creación más importante de Jack Pierce para Universal fue el maquillaje de Frankenstein (1931). Al principio, se pensó en Bela Lugosi para el papel del Monstruo. El diseño inicial era similar al de la película alemana El Golem (1920).
Cuando James Whale se convirtió en el director, el concepto cambió por completo. Pierce ideó un diseño que era a la vez aterrador y lógico para la historia. Como el Dr. Henry Frankenstein había trabajado en la cabeza del Monstruo, Pierce añadió una gran cicatriz horizontal cosida en la frente. Los famosos "tornillos" en el cuello eran en realidad electrodos, que se usaban para revivir el cuerpo.
Aunque Lugosi no actuó en la película más famosa de Pierce, sí trabajaron juntos en White Zombie. Allí, Lugosi colaboró con Pierce en el aspecto de su personaje.
Jack Pierce y Boris Karloff
Jack Pierce tenía fama de ser un poco gruñón o muy estricto, pero su relación con el actor Boris Karloff era muy buena. Karloff soportaba las cuatro horas diarias de maquillaje. Durante este tiempo, Pierce modificaba su cabeza y rostro con algodón, colodión (un tipo de pegamento) y masilla. Luego, aplicaba pintura verde, que se veía como un tono pálido en las películas en blanco y negro, tanto en el rostro como en las manos. El diseño fue muy elogiado y se convirtió en la imagen más reconocida del Monstruo de Mary Shelley.
Al año siguiente, la película La Momia combinó la historia de Drácula con el efectivo maquillaje de Frankenstein. En esta película, Karloff interpretó a un antiguo príncipe egipcio revivido con un rostro arrugado. Una vez más, la colaboración entre Karloff y Pierce fue muy aplaudida y asombró al público.
En 1957, en el programa de televisión This is Your Life, Boris Karloff se reunió con Jack Pierce. Karloff lo llamó "el mejor maquillador del negocio".
Jack Pierce como maquillador principal en Universal Pictures
Como jefe del departamento de Maquillaje de Universal, Pierce fue el diseñador y creador de las figuras más icónicas del cine de terror. Entre ellas se encuentran los maquillajes de Drácula, Frankenstein y El Hombre Lobo, así como sus secuelas.
Los maquillajes de Pierce eran complejos y tardaban horas en aplicarse. Pierce prefería usar técnicas como esculpir los rasgos con algodón, colodión y masilla, y luego retocarlos con maquillaje. Al principio, no le gustaba usar látex. Sin embargo, con el tiempo, tuvo que empezar a usarlo, como se ve en las prótesis de látex en la nariz y la frente del hombre lobo en El hombre Lobo (1941).
Jack Pierce y Lon Chaney Jr.
Jack Pierce y el actor Lon Chaney Jr. trabajaron juntos en cuatro películas del hombre lobo y tres de la momia. Chaney comentó que para el maquillaje del hombre lobo, Pierce hacía el proceso aún más largo e incómodo. Por ejemplo, le pegaba pelo de yak en la cara y lo quemaba con una plancha caliente, lo que le causaba mucha molestia.
Chaney también tuvo una reacción alérgica al látex que se usó para su personaje en Ghosts of Frankenstein. En las películas de la momia, Chaney sufría con las vendas que Pierce le ponía, aunque el maquillaje era una máscara de látex con algunos retoques. En una entrevista, Pierce dijo que era difícil trabajar con Chaney. A pesar de esto, Chaney Jr. años más tarde llamó a Pierce un genio del maquillaje, solo superado por su propio padre, Lon Chaney.
¿Qué pasó con Jack Pierce después de Universal?
En 1946, Jack Pierce fue despedido de Universal después de veinte años de servicio. Una de las razones podría ser su resistencia a usar látex, que era más barato y fácil de aplicar. Sin embargo, él sí lo usaba, y gran parte de su trabajo era supervisar y aplicar el maquillaje de las actrices y los actores secundarios.
Lo más probable es que la nueva dirección del estudio, ahora llamado Universal International, quería una imagen más moderna. Los hermanos Westmore, muy conocidos en la industria del cine, apoyaron la contratación de su hermano menor, Bud, para dirigir el departamento de maquillaje. Bud Westmore era joven y encantador, todo lo contrario a Jack Pierce. Así, Pierce fue despedido y Bud dirigió el departamento durante los siguientes veinte años.
Después de Universal, Jack Pierce consiguió trabajos ocasionales en grandes producciones como Juana de Arco (1948) o la versión de Danny Kaye de La vida secreta de Walter Mitty. Para esta última, maquilló a Karloff como el Monstruo de Frankenstein para una escena de sueño que finalmente fue eliminada. Principalmente, Pierce trabajó en películas de bajo presupuesto, como westerns independientes y películas de terror de serie B.
Algunas de sus creaciones notables de este período incluyen el personaje peludo de Teenage Monster y los mutantes calvos y con cicatrices de Beyond the Time Barrier. También creó una raza de cyborgs calvos con ojos plateados para Creation of the Humanoids. Además, repitió su diseño de El hombre lobo para La bella y la bestia (1962).
También hizo muchos maquillajes históricos y de personajes mayores para series de televisión. Su último trabajo fue durante cuatro años en la serie de televisión Mister Ed, de 1961 a 1964.
Jack Pierce falleció en 1968.
El legado de Jack Pierce
El trabajo de Jack Pierce en Universal tuvo una gran influencia en muchos artistas del entretenimiento, incluyendo a maquilladores famosos como Rick Baker y Tom Savini. Jack Pierce fue un innovador en el mundo del cine y el diseño de materiales.
En 2003, Pierce recibió un premio por toda su trayectoria de parte del Gremio de Maquilladores y Estilistas de Hollywood.
Hoy en día, muchas personas desean que Jack Pierce tenga una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood Boulevard por sus icónicas creaciones en el cine. Sin duda, Pierce creó personajes de terror que han sido recordados por generaciones. Sus contribuciones siguen siendo muy admiradas por sus diseños memorables y originales.
En mayo de 2013, la escuela Cinema Makeup en Los Ángeles dedicó una galería en honor a Jack Pierce.
Véase también
En inglés: Jack Pierce (make-up artist) Facts for Kids