Jack Johnson (boxeador) para niños
Datos para niños Jack Johnson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre | Arthur John Johnson | |
Nacimiento | Galveston, Texas 31 de marzo de 1878 |
|
Fallecimiento | Raleigh, Carolina del Norte 10 de junio de 1946 |
|
Causa de muerte | accidente de tránsito | |
Lugar de descanso | Cementerio Graceland | |
Etnia | Afroestadounidenses | |
Apodo | Galveston Giant | |
Estilo | ortodoxo | |
Peso | pesado | |
Estatura | 184,2 centímetros | |
Nacionalidad | ![]() |
|
Estadísticas | ||
Total | 95 | |
Victorias | 72 | |
• Por nocaut | 40 | |
Derrotas | 11 | |
Empates | 11 | |
No presentado | 3 | |
Arthur John Johnson, más conocido como Jack Johnson y apodado “El Gigante de Galveston”, fue un boxeador estadounidense muy importante. Nació en Galveston (Texas), Estados Unidos, el 31 de marzo de 1878 y falleció en Raleigh (Carolina del Norte) el 10 de junio de 1946.
Jack Johnson es recordado por ser el primer hombre afroamericano en ganar el título de Campeón Mundial de los pesos pesados. Mantuvo este título desde 1908 hasta 1915. La International Boxing Research Organization (IBRO) lo considera uno de los diez mejores boxeadores de peso pesado de la historia.
Contenido
¿Quién fue Jack Johnson?
Jack Johnson nació en Galveston, Texas. Fue el tercer hijo de Henry y Tina Johnson. Sus padres habían sido personas esclavizadas. Jack Johnson solo asistió a la escuela durante cinco años.
La carrera de Jack Johnson en el boxeo
El estilo de boxeo de Johnson era muy especial. Prefería mantener la distancia con sus oponentes. Peleaba de forma defensiva, esperando que el otro boxeador cometiera un error. Cuando esto sucedía, Jack Johnson aprovechaba la oportunidad.
Este estilo era muy efectivo, pero algunos periodistas lo criticaban. Decían que era "cobarde". Sin embargo, otros boxeadores famosos, como Jim Corbett, usaban técnicas similares y eran elogiados.
Primeros logros en el boxeo
Para 1902, Johnson ya había ganado más de 50 peleas. Había vencido a boxeadores tanto blancos como negros. Su primer título lo ganó el 3 de febrero de 1903. Derrotó a "Denver" Ed Martin en una pelea de 20 asaltos. Con esa victoria, se convirtió en el Campeón Mundial de los Pesos Pesados para boxeadores de color.
Johnson quería pelear por el título mundial absoluto. Sin embargo, el campeón de ese momento, James J. Jeffries, no quería enfrentarse a él. En esa época, era difícil para los boxeadores negros competir por los títulos más importantes. A pesar de esto, Johnson logró pelear contra el excampeón Bob Fitzsimmons en julio de 1907. Lo venció por nocaut en solo dos asaltos.
Campeón Mundial de los Pesos Pesados
Jack Johnson finalmente ganó el título mundial el 26 de diciembre de 1908. Peleó contra el campeón mundial Tommy Burns en Sídney, Australia. Johnson había seguido a Burns por todo el mundo, pidiéndole una oportunidad por el título.
La pelea fue muy emocionante y el lugar estaba lleno con 20.000 personas. La policía tuvo que detener el combate. Jack Johnson ganó por nocaut técnico (T.K.O.). Durante la pelea, Johnson mostró su gran habilidad. A veces, cuando Burns estaba a punto de caer, Johnson lo sostenía para seguir golpeándolo.
Desafíos y legado
Después de que Johnson venciera a Burns, el racismo contra él aumentó. Muchas personas querían que un boxeador blanco recuperara el título. A este boxeador lo llamaban "La Gran Esperanza Blanca". Varios boxeadores blancos intentaron vencer a Johnson, pero ninguno lo logró. Incluso el excampeón mundial James J. Jeffries regresó del retiro para intentar derrotarlo, pero también fracasó.
Jack Johnson enfrentó muchos desafíos fuera del ring. En 1913, fue acusado de un delito y sentenciado a un año de cárcel. Antes de ir a prisión, huyó del país. Continuó boxeando en el extranjero durante cinco años.
En 1915, Jess Willard venció a Johnson en el asalto 26 de su combate en La Habana. Johnson regresó a Estados Unidos en 1920 y cumplió su condena. Se retiró del boxeo en 1938, a los 60 años. Falleció en un accidente de tráfico en 1946.
Casi un siglo después de su condena, se hizo un esfuerzo para limpiar su nombre. Políticos como John McCain apoyaron la idea de restaurar la reputación de Johnson. Él fue un deportista que no aceptó las limitaciones que la sociedad de su tiempo imponía a las personas de su raza. Hombres como Johnson, Joe Louis y Muhammad Ali fueron muy importantes para el avance de la igualdad.
Galería de imágenes
-
El boxeador Jack Johnson en Buenos Aires, Argentina en 1914.
Véase también
En inglés: Jack Johnson (boxer) Facts for Kids