robot de la enciclopedia para niños

Jacinto Hoyuelos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beato Jacinto Hoyuelos
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1914
Bandera de España Matarrepudio (Cantabria), España
Fallecimiento 19 de septiembre de 1936
Bandera de España Ciempozuelos (Madrid), España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Flaviano Hoyuelos y Dalmacia González
Información religiosa
Beatificación 25 de octubre de 1992 por Juan Pablo II
Festividad 19 de septiembre
Venerado en Iglesia católica

Jacinto Hoyuelos González (nacido en Matarrepudio, Cantabria, el 11 de septiembre de 1914 y fallecido en Ciempozuelos, Madrid, el 19 de septiembre de 1936) fue un religioso que formó parte de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Es recordado por su vida de servicio y fue reconocido como beato por la Iglesia católica.

Beato Jacinto Hoyuelos: Una Vida de Servicio

¿Quién fue Jacinto Hoyuelos?

Jacinto Hoyuelos fue un joven español que dedicó su vida a ayudar a los demás. Nació en un pequeño pueblo de Cantabria y desde muy joven mostró un gran corazón. Se unió a una orden religiosa que se encarga de cuidar a los enfermos y necesitados.

Su vida terminó durante un periodo difícil en la historia de España, conocido como la Guerra Civil Española. Años después, la Iglesia católica lo reconoció como beato, un paso importante hacia la santidad.

Sus Primeros Años y Bondad

¿Dónde nació Jacinto Hoyuelos?

Jacinto Hoyuelos nació el 11 de septiembre de 1914 en Matarrepudio, un pueblo en Cantabria, España. Sus padres eran Flaviano Hoyuelos y Dalmacia González. Fue bautizado al día siguiente de su nacimiento.

Cuando tenía siete años, recibió el sacramento de la confirmación. Dos años después, comenzó a estudiar en un colegio de los Hermanos Maristas.

¿Cómo era Jacinto de niño?

A los nueve años, se mudó con su familia a Menaza, en la provincia de Palencia. Allí, su maestro, Rufino Bruno, continuó su educación.

Desde pequeño, Jacinto era muy generoso. Compartía lo poco que tenía con las personas pobres. A menudo, invitaba a su casa a quienes no tenían dónde dormir o qué comer.

Se dice que le decía a su madre: "Madre, este pobre no tiene dónde dormir esta noche y no ha comido hoy, recíbalo usted y que coma". Esto muestra su gran compasión.

A los 16 años, dejó su hogar para trabajar en el campo como labrador.

Su Camino en la Vida Religiosa

¿Cómo se unió Jacinto a la Orden Hospitalaria?

Gracias a su párroco, Eleuterio Calderón, Jacinto conoció la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Esta orden se dedica a la hospitalidad y al cuidado de los enfermos.

El 8 de septiembre de 1935, Jacinto hizo sus votos religiosos definitivos en Palencia. Esto significaba que se comprometía de por vida con la orden.

Archivo:JohannesPaul2-portrait
El Papa San Juan Pablo II beatificó a Fray Jacinto Hoyuelos en 1992

En enero de 1936, se trasladó a Ciempozuelos, en Madrid. Allí, como parte de su servicio, trabajó en la Clínica Militar de Ciempozuelos. En este lugar, ayudaba a cuidar a los militares que padecían enfermedades mentales.

El Final de su Vida y su Reconocimiento

¿Qué le ocurrió a Jacinto Hoyuelos?

En agosto de 1936, al comienzo de la Guerra Civil Española, Jacinto fue detenido por un grupo de personas. Sin embargo, el Dr. Sloker, jefe de la clínica donde trabajaba, lo reclamó y logró que lo liberaran.

Un mes después, el 18 de septiembre, fue detenido de nuevo. Unas personas le pidieron que dijera cosas en contra de sus creencias, pero él se negó. Por ello, lo maltrataron y le quitaron la vida.

Sus restos fueron trasladados al cementerio de los Hermanos de San Juan de Dios en 1937.

¿Cuándo fue beatificado Jacinto Hoyuelos?

Muchos años después, en 1991, se aprobó el proceso para reconocer su martirio. El 25 de octubre de 1992, el Papa San Juan Pablo II lo beatificó. Fue beatificado junto con otros 69 compañeros que también habían fallecido en circunstancias similares.

Véase también

kids search engine
Jacinto Hoyuelos para Niños. Enciclopedia Kiddle.