Jürgen Moser para niños
Datos para niños Juergen Kurt Moser |
||
---|---|---|
![]() Juergen Moser en 1969.
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Jürgen Moser | |
Nacimiento | 4 de julio de 1928 Königsberg, Prusia Oriental |
|
Fallecimiento | 17 de diciembre de 1999, 71 años![]() |
|
Nacionalidad | alemán - estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Kurt Moser | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Gotinga (1947-1952) | |
Supervisor doctoral | Franz Rellich y Carl Ludwig Siegel | |
Información profesional | ||
Ocupación | profesor, matemático, astrónomo | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Obras notables | teorema de Kolmogórov-Arnold-Moser | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | George David Birkhoff en 1968 Medalla James Craig Watson en 1969 Medalla Cantor en 1992 Premio Wolf en 1995 |
|
Juergen Kurt Moser (nacido el 4 de julio de 1928 en Königsberg, Prusia Oriental y fallecido el 17 de diciembre de 1999 en Zürich, Suiza) fue un matemático muy importante. Nació en Alemania y luego se hizo ciudadano de Estados Unidos.
Juergen Moser es conocido por su trabajo de más de cuarenta años. Se dedicó a estudiar los sistemas dinámicos hamiltonianos y las ecuaciones diferenciales parciales. Estos son tipos de problemas matemáticos que describen cómo cambian las cosas con el tiempo.
Recibió varios premios por su gran trabajo. En 1969, le dieron la Medalla James Craig Watson por sus aportaciones a la astronomía dinámica. También ganó el Premio Wolf en matemáticas en 1995. Este premio fue por su investigación sobre la estabilidad de los sistemas de Hamilton y las ecuaciones diferenciales no lineales.
Contenido
La vida y carrera de Juergen Moser
Juergen Moser estudió en la Universidad de Gotinga en Alemania. Obtuvo su doctorado en 1952, trabajando con Franz Rellich. Después, fue influenciado por Carl Ludwig Siegel, otro matemático famoso. Juntos, escribieron una versión ampliada de un libro sobre mecánica celeste, que estudia el movimiento de los planetas y otros cuerpos en el espacio.
En 1953, Moser pasó un año en el Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York. Se mudó a Estados Unidos en 1955 y se hizo ciudadano estadounidense en 1959.
Trabajó como profesor en varias universidades importantes. Estuvo en el MIT y en la Universidad de Nueva York. Entre 1967 y 1970, fue director del Instituto Courant.
A partir de 1980, Moser trabajó en la ETH de Zúrich en Suiza. Allí se convirtió en profesor emérito en 1995, lo que significa que se jubiló pero mantuvo su título. También fue director del Instituto de Investigación Matemática de la ETH Zúrich. Juergen Moser ayudó a reconstruir la facultad de matemáticas de esta universidad.
Además, fue presidente de la Unión Matemática Internacional entre 1983 y 1986. Esta es una organización muy importante para los matemáticos de todo el mundo.
Contribuciones a las matemáticas
Juergen Moser hizo muchas contribuciones importantes a las matemáticas. Una de ellas fue en 1967, cuando Neil Trudinger identificó una nueva forma de entender los "espacios de funciones". Moser encontró una constante clave en una desigualdad relacionada, y este resultado se conoce como la desigualdad de Moser-Trudinger.
Ecuaciones diferenciales parciales
A finales de la década de 1950, otros matemáticos como Ennio de Giorgi y John Forbes Nash (famoso por la película "Una mente brillante") hicieron descubrimientos importantes sobre las ecuaciones diferenciales parciales elípticas y parabólicas.
En la década de 1960, Moser encontró una nueva forma de abordar estas ecuaciones. Desarrolló una técnica llamada "iteración de Moser". Con ella, pudo confirmar los resultados de De Giorgi y Nash y también demostrar una nueva desigualdad. El conjunto de estos descubrimientos se conoce como la teoría de De Giorgi-Nash-Moser.
Geometría diferencial
En 1965, Moser hizo descubrimientos en Geometría diferencial, que es el estudio de las formas y los espacios usando el cálculo. Demostró que ciertas formas en un espacio cerrado están relacionadas entre sí. Esto significa que el volumen total es lo único que las hace diferentes.
También aplicó estas ideas a las "formas simplécticas", mostrando que están conectadas por transformaciones. Esto se conoce como el teorema de estabilidad de Moser.
Moser también investigó cómo la forma de un objeto afecta su curvatura. Demostró que en ciertas superficies, casi cualquier función puede ser una curvatura.
Junto con Shiing-Shen Chern, Moser amplió el trabajo de otros matemáticos sobre la "geometría CR". Este trabajo ha sido muy influyente en el estudio de las formas complejas.
Premios y reconocimientos de Juergen Moser
Juergen Moser recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida:
- En 1968, ganó el primer Premio George David Birkhoff por su trabajo en sistemas dinámicos.
- En 1969, la Medalla James Craig Watson por sus aportaciones a la astronomía.
- En 1984, la Medalla Brouwer de la Real Sociedad Matemática Holandesa.
- En 1992, la Medalla Cantor de la Sociedad Matemática Alemana.
- En 1995, el Premio Wolf por su trabajo en la estabilidad de sistemas y ecuaciones.
Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1973. También fue miembro de muchas otras academias importantes en el extranjero.
Moser fue ponente invitado en el Congreso Internacional de Matemáticos en tres ocasiones: en Estocolmo (1962), Helsinki (1978) y Berlín (1998).
En 1990, recibió doctorados honoris causa (títulos honoríficos) de la Universidad del Ruhr de Bochum y de la Universidad Pierre y Marie Curie de París.
En el año 2000, la Sociedad de Matemáticas Aplicadas e Industriales creó un premio en su honor, el Premio Juergen Moser, para reconocer a otros matemáticos.
Véase también
En inglés: Jürgen Moser Facts for Kids
- Teorema de Kolmogórov-Arnold-Moser