Itzán para niños
Datos para niños Itzán |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Región | Cuenca del Usumacinta Mesoamérica | |
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Municipio | La Libertad | |
Coordenadas | 16°34′00″N 90°28′00″O / 16.56667, -90.46667 | |
Historia | ||
Tipo | Sitio arqueológico maya | |
Uso original | Ciudad maya | |
Época | Preclásico Medio al Clásico Tardío | |
Cultura | Maya | |
Construcción | (600 a. C. - 900 d. C.) | |
Abandono | 900 d. C. | |
Eventos | Conquistada por: Dos Pilas | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guatemala
|
||
Ubicación en Petén
|
||
Itzán es un yacimiento arqueológico maya que se encuentra en Guatemala. Un yacimiento arqueológico es un lugar donde se han descubierto restos de una antigua civilización. Itzán está en el municipio de La Libertad, en el departamento de Petén. Forma parte de las ciudades de la Cuenca del Usumacinta, una región importante para los mayas.
Aunque Itzán no era una ciudad muy grande, fue un centro político importante. Esto se sabe por la cantidad y el tamaño de los monumentos que se han encontrado allí. La ciudad estuvo habitada desde el periodo preclásico medio hasta el clásico tardío. Esto significa que la gente vivió allí por muchos siglos.
En los años 1980, algunas partes del sitio sufrieron daños debido a actividades de exploración. Esto hizo que los arqueólogos tuvieran que trabajar muy rápido. Su misión fue rescatar y estudiar los restos antes de que se perdieran.
Contenido
Itzán: Una Antigua Ciudad Maya
¿Dónde se Ubicaba Itzán?
El sitio de Itzán se encuentra a unos 25 kilómetros al noroeste de Dos Pilas. Dos Pilas era otra ciudad maya importante. Itzán estaba construida sobre una colina natural. Esta colina estaba rodeada de pantanos y barrancos, lo que la hacía un lugar seguro.
Había una fuente de agua al oeste del sitio. Esta fuente probablemente abastecía de agua a los habitantes de la ciudad. Itzán también estaba cerca de otras ciudades mayas del periodo clásico. Entre ellas estaban Altar de los Sacrificios y Seibal. Se encuentra a unos 14 kilómetros al noreste de Altar de los Sacrificios.
La Historia de Itzán a Través del Tiempo
Itzán fue un lugar habitado de forma continua. Su historia abarca desde el periodo preclásico medio hasta el clásico tardío. Hubo un tiempo, en el clásico temprano, en que la actividad en la ciudad disminuyó. De esa época, solo se ha encontrado un entierro con cerámica.
Relaciones con Otras Ciudades Mayas
Se han encontrado glifos en Dos Pilas que hablan de Itzán. Estos glifos indican que la ciudad de Calakmul tomó el control de Itzán en el año 652 d.C. También mencionan que Dos Pilas ganó algunas batallas contra Itzán. Parece que Itzán también tuvo conflictos con otra ciudad llamada El Chorro.
Una mujer noble de Itzán se casó con B'alaj Chan K'awiil. Él era el rey de Dos Pilas. El hijo de ambos, Itzamnaaj Balam, llegó a ser rey de Dos Pilas. Cuando el poder de Dos Pilas decayó en el siglo VIII, Itzán pareció beneficiarse. Fue en ese momento cuando la ciudad mostró una nueva etapa de actividad.
¿Cómo se Descubrió Itzán?
El sitio de Itzán fue descubierto en febrero de 1968. Los descubridores fueron Dennis y Louisa Wheeler. Ellos eran voluntarios de los Cuerpos de Paz. Más tarde, en 1978, las ruinas fueron exploradas por un equipo del proyecto de Ceibal.
¿Cómo Era la Ciudad de Itzán?
Los arqueólogos encontraron Itzán muy interesante para excavar. Las primeras investigaciones revelaron muchos monumentos tallados. También encontraron estructuras grandes, algunas de hasta 7 metros de altura.
En 1986, se hizo un mapa del sitio. Fue entonces cuando los arqueólogos notaron que la ciudad había sufrido daños. Muchos monumentos tallados estaban afectados. Algunos edificios habían sido cortados por zanjas hechas por personas que buscaban objetos. Algunas de las piezas dañadas fueron llevadas a Flores, la capital del departamento. La idea era trasladarlas después a la Ciudad de Guatemala.
El centro de la ciudad de Itzán está organizado en dos plazas principales: la Norte y la Sur. También tiene dos plazuelas más pequeñas: la Este y la Oeste. Todas estas áreas forman una unidad arquitectónica.
Monumentos y Estructuras Importantes
El corazón del sitio incluye una acrópolis (una parte alta de la ciudad), varias plazas y muchos monumentos. Se encontraron cerca de 25 monumentos, como estelas y altares. Una estela es una piedra alta y tallada. Todos estos monumentos fueron movidos de su lugar original para poder excavar debajo de ellos. La mayoría estaban en plazas abiertas, frente a los edificios más grandes.
También se encontraron restos de textos mayas en glifos cerca de la plaza Oeste. La mayor parte de la acrópolis, que es del periodo clásico tardío, fue construida sobre estructuras más antiguas del periodo preclásico.
La Estela 17 es un monumento importante encontrado en Itzán. Tiene un texto que menciona a los líderes de Itzán y a los de la ciudad cercana de Altar de los Sacrificios. También contiene parte de un texto que parece describir conflictos entre Itzán y el sitio de El Chorro.
Véase también
En inglés: Itzan Facts for Kids