Isobel Bennett para niños
Datos para niños Isobel Bennett |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de julio de 1909 Brisbane (Australia) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 2008 Sídney (Australia) |
|
Nacionalidad | Australiana | |
Educación | ||
Educada en | Somerville House | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga y bióloga marina | |
Distinciones |
|
|
Isobel Ida Bennett (nacida en Brisbane, Australia, el 9 de julio de 1909 y fallecida en Sídney, Australia, el 12 de enero de 2008) fue una de las biólogas marinas más destacadas de Australia. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender la vida en las costas.
Ella colaboró con William John Dakin en su libro Australian Seashores. Este libro es considerado una guía muy importante sobre las zonas costeras. Después de la muerte de Dakin en 1950, Isobel se encargó de que el libro se publicara en 1952. Continuó revisándolo y actualizándolo hasta 1992. En ediciones posteriores, su nombre apareció como coautora y luego como autora principal. También escribió otros nueve libros. Fue una de las primeras mujeres en participar en las Expediciones de Investigación Antártica Nacional de Australia (ANARE).
Contenido
¿Quién fue Isobel Bennett?
Isobel Bennett dedicó su vida al estudio de la vida marina. Su curiosidad y dedicación la llevaron a explorar las costas de Australia y más allá. Su trabajo ayudó a que la ciencia marina fuera más accesible para todos.
Sus primeros años y educación
Isobel Ida Bennett nació en Brisbane en 1909. Estudió en Somerville House, una escuela para niñas. A los 16 años, su familia se mudó a Sídney. Allí, Isobel asistió a una escuela de negocios.
Trabajó en una oficina de patentes y luego en la Junta de las Escuelas Reales de Música. En 1933, se unió al Departamento de Zoología de la Universidad de Sídney.
Su trabajo en la Universidad de Sídney
Desde 1933 hasta 1948, Isobel trabajó en la universidad. Fue secretaria, bibliotecaria y asistente de investigación. Colaboró con el profesor WJ Dakin y luego con el profesor PDF Murray.
Su papel fue clave en la investigación para el libro Australian Seashores. Este libro se convirtió en una referencia esencial. Isobel se aseguró de que el libro se publicara y lo mantuvo actualizado por muchos años.
Explorando los océanos: Viajes de campo
A partir de 1950, Isobel llevó a estudiantes a estaciones de investigación. Visitaban lugares como Heron Island y Lizard Island en la Gran Barrera de Coral. También realizó trabajo de campo en las costas de Victoria y Tasmania.
En 1959, hizo su primera visita a la isla Macquarie. Regresó a esta isla en 1960, 1965 y 1968. Estas expediciones eran parte de las investigaciones antárticas de Australia (ANARE).
De 1959 a 1971, fue Oficial Profesional en la Universidad de Sídney. En 1962, recibió un Máster Honorario en Ciencias de la Universidad de Sídney. Esto fue un gran reconocimiento a su trabajo. También fue profesora invitada en la Universidad de Stanford en 1963.
Después de su jubilación
Isobel se jubiló en 1971, pero siguió siendo muy activa. Continuó escribiendo e investigando. De 1974 a 1979, trabajó para el Departamento de Pesca de Nueva Gales del Sur.
Durante este tiempo, realizó estudios en las plataformas rocosas costeras. Investigó en lugares como la bahía de Jervis y Ulladulla. También exploró las costas de la isla de Lord Howe, la isla de Norfolk y la isla de Flinders.
Sus publicaciones importantes
Además de las ediciones de Australian Seashores, Isobel Bennett escribió varios libros. Estos libros ayudaron a difundir el conocimiento sobre la vida marina:
- On the Seashore (1969)
- Shores of Macquarie Island (1971)
- The Great Barrier Reef (1971)
- A Coral Reef Handbook (1978)
- Discovering Lord Howe Island (1979)
- Discovering Norfolk Island (1983)
- Australia's Great Barrier Reef (1987)
- Australia's deepest blue mystery (1932)
Un legado duradero
Isobel Bennett falleció en Sídney a los 98 años. Su legado incluye sus escritos y una gran colección de diapositivas. Estas diapositivas muestran la vida marina y se encuentran en la Biblioteca Nacional de Australia. Su trabajo sigue siendo una fuente de información valiosa para científicos y amantes del mar.
Véase también
En inglés: Isobel Bennett Facts for Kids