Isoba para niños
Datos para niños Isoba |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Isoba en España | ||
Ubicación de Isoba en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Puebla de Lillo | |
Ubicación | 43°03′20″N 5°19′33″O / 43.055633333333, -5.3259444444444 | |
Población | 16 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 24855 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Isoba es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Puebla de Lillo. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa María Magdalena.
Contenido
¿Dónde se encuentra Isoba?
Isoba está rodeada por otras localidades y lugares importantes:
- Hacia el sureste, limita con Cofiñal y el pueblo de Puebla de Lillo.
- Al oeste, se encuentra cerca de la estación de esquí de San Isidro, un lugar conocido para practicar deportes de invierno.
¿Cuánta gente vive en Isoba?
La población de Isoba es pequeña. Según los datos del INE de 2021, en el pueblo viven 16 personas.
La historia de Isoba
Para conocer cómo era Isoba hace mucho tiempo, podemos leer una descripción de mediados del siglo XIX. Esta descripción se encuentra en un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
¿Cómo era Isoba en el siglo XIX?
En aquel tiempo, Isoba era un lugar con unas 12 casas. Estaba situado en un valle, justo a la entrada del puerto de San Isidro. El clima era muy frío y con muchas nubes, pero la gente que vivía allí gozaba de buena salud.
La iglesia parroquial, dedicada a Santa María Magdalena, ya existía y era un punto central del pueblo.
El paisaje y la naturaleza
El terreno de Isoba, aunque no era completamente plano, tenía zonas bastante llanas en el valle. Había dos montañas grandes cerca:
- La Roza, una peña de piedra caliza al oeste del pueblo.
- La Carba de las Agujas, una loma muy alta que dominaba el pueblo por el norte.
El río de San Isidro pasaba entre el pueblo y la iglesia. Este río es uno de los que forman el río Porma. También recibía el agua de un arroyo llamado Las Hazas, que siempre tenía agua y ayudaba a que crecieran prados en un pequeño valle.
La vida y la economía de antes
Debido a que la nieve cubría la zona gran parte del año, la tierra no era muy fértil. Sin embargo, se cultivaba algo de centeno y había mucha hierba para el ganado.
La principal riqueza de Isoba venía de la ganadería. Se criaba ganado vacuno, ovino (ovejas), porcino (cerdos) y yeguas. En verano, más de 2.000 ovejas merinas y muchas yeguas que se movían de un lugar a otro (trashumantes) pastaban en sus buenos prados.
También había mucha caza de rebecos y pesca de truchas en los ríos. La leña y la madera eran más difíciles de conseguir.
En aquella época, Isoba tenía 7 familias, lo que sumaba unas 30 personas.