Islotes Tres Marías para niños
Datos para niños Islotes Tres Marías |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ubicación geográfica | ||||||||
Mar | Océano Pacífico | |||||||
Continente | América del Sur | |||||||
Ecorregión | Mar del Perú | |||||||
Área protegida | Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras | |||||||
Coordenadas | 13°45′51″S 76°23′56″O / -13.76416667, -76.39888889 | |||||||
Ubicación administrativa | ||||||||
País | ![]() |
|||||||
División | ![]() |
|||||||
Subdivisión | Provincia de Pisco | |||||||
Datos geográficos | ||||||||
N.º de islas | 3 islotes | |||||||
Islas |
|
|||||||
Superficie | 8 825 m² | |||||||
Separación costa | 5 km (costa peruana) | |||||||
Punto más alto | 24 m (Islote Tres Marías Sur) | |||||||
Mapa de localización | ||||||||
|
||||||||
Los Islotes Tres Marías son un grupo de tres pequeñas islas rocosas que pertenecen a Perú. Se encuentran en el Océano Pacífico, a unos 5 kilómetros al noroeste de la Península de Paracas. Juntos, estos islotes cubren un área de 8.825 metros cuadrados.
Estos islotes son importantes porque son el hogar de muchas aves marinas. Por eso, desde el año 2009, forman parte de la Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Esta reserva ayuda a proteger la vida silvestre de las costas de Perú. Administrativamente, los islotes pertenecen a la Provincia de Pisco, en el Departamento de Ica.
Contenido
Ubicación y Características de los Islotes
Los Islotes Tres Marías están en una zona donde el agua del mar es fría. Esto se debe a la Corriente de Humboldt, que trae aguas frías desde el sur. Los islotes son rocosos y las olas chocan con fuerza contra ellos. Por eso, no tienen playas de arena.
Los tres islotes no tienen personas viviendo en ellos ni plantas. Su color blanquecino se debe a una mezcla de guano (excremento de aves) y la erosión de las rocas.
Los Tres Islotes
El grupo está formado por tres islotes: uno al norte, uno en el centro y uno al sur.
- Islote Tres Marías Norte: Es el que está más lejos de la costa. Mide unos 96 metros de largo y 50 metros de ancho. Su punto más alto está a 23 metros sobre el nivel del mar.
- Islote Tres Marías Centro: Es el más pequeño de los tres. A veces, cuando las olas son muy grandes o la marea está alta, puede quedar cubierto por el agua.
- Islote Tres Marías Sur: Es el más grande y el más cercano a la costa. Mide unos 130 metros de largo y es el más alto, alcanzando los 24 metros sobre el nivel del mar.
Cerca de los Islotes Tres Marías hay otras islas importantes. Al norte están las Islas Ballestas y las Islas Chincha. Al suroeste se encuentra la Isla San Gallán, que es mucho más grande.
¿Cómo se Formaron los Islotes Tres Marías?
Estos islotes son como las "cimas" de una antigua cadena de montañas llamada Cordillera de la Costa. Esta cordillera se formó hace muchísimos años, entre 600 y 2000 millones de años. Con el tiempo, gran parte de esta cadena montañosa se hundió en el mar.
Solo quedaron algunas partes visibles, como estas islas y formaciones rocosas. Las rocas de los islotes son muy antiguas y nos dan pistas sobre cómo era la Tierra hace millones de años.
Vida Silvestre en los Islotes
Los Islotes Tres Marías son un hogar vital para muchas aves marinas. Aquí se pueden ver tres tipos de aves que producen guano:
- El Pelícano peruano (Pelecanus thagus)
- El Piquero peruano (Sula variegata)
- El Cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii)
Estas aves son muy importantes para el ecosistema marino. La ley peruana las considera especies que necesitan protección especial para evitar que desaparezcan. Además, otros grupos de aves, como el Zarcillo (Larosterna inca) y la Gaviota peruana (Larus belcheri), también visitan estos islotes para descansar.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Islas del Perú
- Geografía del Perú